Inicio > Historia > Efemérides de la historia > Masacre de Peterloo
Masacre de Peterloo

El 16 de agosto de 1819 tuvo lugar la Masacre de Peterloo en la ciudad de Manchester. Más de 60.000 personas habían acudido a una manifestación pacífica para pedir reformas políticas, sociales y económicas. Esta protesta se convirtió en el suceso más sangriento ocurrido durante una manifestación política en Reino Unido.

¿Cómo fue la Masacre de Peterloo?

"Los ciudadanos de Manchester exigían tener voz y voto, y una representación parlamentaria que se hiciese eco de sus peticiones"

La Revolución Industrial llenó las ciudades inglesas de trabajadores que vivían en penosas e insalubres condiciones. Manchester contaba a principios del siglo XIX con una población de 100.000 personas. Familias enteras, niños incluidos, trabajaban en las fábricas durante jornadas maratonianas. Muchos de esos obreros se reunieron en St Peter’s Field, en una marcha legal y pacífica, para exigir una regulación de sus condiciones laborales —que se habían deteriorado por el alto coste de las guerras napoleónicas y una serie de malas cosechas— y una mejora en las condiciones higiénicas —sistema de alcantarillado y acceso a agua potable— de los barrios de la periferia en la que habían ido instalándose en las últimas décadas. Los ciudadanos de Manchester exigían tener voz y voto y una representación parlamentaria que se hiciese eco de sus peticiones. Los políticos británicos no eran partidarios de cambios y los empresarios presionaban para evitar tener que conceder nuevos derechos a sus empleados.

¿Cuántas personas murieron en la Masacre de Peterloo?

"Cuando llegó el orador estrella del acto, Henry Hunt, la policía lo detuvo y la caballería cargó con sus sables contra la multitud"

La de Manchester no era la primera protesta, en Derbyshire y cerca de Londres se habían producido otras manifestaciones. Además, en esa época habían tenido lugar los ataques de los luditas —que luchaban contra las máquinas, y realizaban sabotajes en la industria textil—. El gobierno trataba igual a las protestas violentas como a las pacíficas como la de St Peter’s Field. El gran número de manifestantes sorprendió a las fuerzas del orden, que decidieron actuar con contundencia para evitar desórdenes. Cuando llegó el orador estrella del acto, Henry Hunt, la policía lo detuvo y la caballería cargó con sus sables contra la multitud. A esta carnicería se sumaron los yeomanry, milicianos contratados por los dueños de las fábricas. Murieron 18 personas, algunos de ellos menores de edad, y resultaron heridos más de 600 manifestantes. El príncipe regente felicitó a las tropas por “preservar la paz pública”. La masacre fue nombrada como Peterloo en alusión a la Batalla de Waterloo, y pronto se convirtió en un hito de la lucha por los derechos democráticos de los trabajadores de Reino Unido.

Otras efemérides históricas del 16 de agosto

El 16 de agosto de 1499 en Bretaña se publica el Catholicon, diccionario bretón-francés-latín, primer diccionario trilingüe, primer libro impreso en idioma bretón y primer diccionario francés.

El 16 de agosto de 1866 en Holanda los progresistas y demócratas españoles en el exilio firman el pacto de Ostende.

El 16 de agosto de 1913 la firma automovilística Ford Motor Company realiza los primeros ensayos para instalar una cadena de montaje que permitirá multiplicar por cuatro la producción.

El 16 de agosto de 1982 se crea el primer CD (disco compacto).

El 16 de agosto de 1998 en Washington DC, el presidente Bill Clinton admite ante un jurado su relación con Monica Lewinsky.

5/5 (4 Puntuaciones. Valora este artículo, por favor)
Notificar por email
Notificar de
guest

0 Comentarios
Feedbacks en línea
Ver todos los comentarios
reCaptcha Error: grecaptcha is not defined
  • Elogio del amor, el canto a la vida de Rafael Narbona

    /
    abril 17, 2025
    /

    Narbona se ha enfrentado con el dolor, la muerte de su padre, cuando era joven, por un infarto, el suicidio de su hermano, y ahora la enfermedad de su mujer. En la presentación del libro el pasado martes nos habló del dolor, pero también del amor y lo hizo a través de su pasión por sus perros, por la Naturaleza que contempla cuando sale a pasear con su mujer, Piedad, por su pasión docente, cuando era un profesor comprometido con los chicos, donde lo académico pasaba a un segundo plano y triunfaba el humanismo. Esa forma de ser que se…

    Leer más

  • Una normativa veterinaria criminal

    /
    abril 17, 2025
    /

    El nombre del ministro lo he anotado para que no se me olvide: se llama Luis Planas y es titular de Agricultura, Pesca y Alimentación. Lo tengo por si un día debo ir a agradecerle, a mi manera, que mis perros Sherlock y Rumba mueran antes de tiempo.

  • Narrativas Sherezade de Rebecca West

    En la segunda parte de Cordero negro y halcón gris (1941; Reino de Redonda, 2024; Traducción de Luis Murillo Fort), un viaje de (auto) descubrimiento a través de la desaparecida Yugoslavia se convierte en una búsqueda mágica de la alteridad, plena de personajes memorables e ideas reflexivas contra el racismo, la codicia o la explotación: “[El ciego comenzó a cantar] un himno de adoración que no trataba de obtener la salvación mediante el hecho de adorar (…), se regocijaba porque la muerte había sido burlada y el destruido vivía. Una vez más, el sol parecía formar parte de un resplandor…

    Leer más

  • Te elige: El imposible libro que Miranda July no sabía que estaba escribiendo

    /
    abril 17, 2025
    /

    En una estructura anular, el punto de partida es el bloqueo creativo que le impide a Miranda July terminar el guion de lo que posteriormente fue su segunda película, El futuro (2011), cuyo rodaje cierra de manera imprevista el texto. La metacreatividad se erige en el marco narrativo de la obra, debido a que el proceso del making of de esa película hilvana una estructura oscilante entre el documental y la autometaficción, incluyendo un encuentro con el actor Don Johnson. Atrapada entre la rutina y el estancamiento creativo, se adentra, casi por casualidad, en la lectura de los anuncios del…

    Leer más