Inicio > Historia > Efemérides de la historia > Masacre de Tlatelolco
Masacre de Tlatelolco

El 2 de octubre de 1968, tuvo lugar la Masacre de Tlatelolco en la plaza de las tres culturas de Ciudad de México. Fuerzas paramilitares infiltradas en una manifestación estudiantil provocaron una matanza que acabó con la vida de 200 personas.

¿Cómo fue la Masacre de Tlatelolco?

"El ejército tomó posiciones, y los miembros del Batallón Olimpia, infiltrados entre los huelguistas, comenzaron a disparar"

Durante finales de los años 60 y principios de los 70, en México tuvieron lugar varias matanzas de estudiantes, como la del Jueves del Corpus, realizadas por grupos paramilitares. En el verano de 1968 se creó el Consejo Nacional de Huelga (CNH) para promover reformas sociales y educativas. Desde el comienzo de agosto, se sucedieron las protestas estudiantiles en la UNAM. Los Juegos Olímpicos se celebraron ese año en México, del 12 al 27 de octubre, y el gobierno de Díaz Ordaz no quiso permitir ninguna manifestación que pudiese amenazar el evento. Cuando el 2 de octubre se llevó a cabo una protesta estudiantil, el ejecutivo reaccionó con dureza. El ejército tomó posiciones, y los miembros del Batallón Olimpia, infiltrados entre los huelguistas, comenzaron a disparar a los jóvenes desarmados. Años más tarde se acreditaron casi 50 fallecidos, aunque algunas fuentes siguen hablando de varios centenares de víctimas.

¿Quiénes formaban el Batallón Olimpia?

"Llevaron su violencia un paso más adelante con la Operación Galeana, diseñada para ejecutar la Masacre de Tlatelolco"

Profesores, obreros, intelectuales y estudiantes se unieron en el Movimiento de 1968. El gobierno no se planteó escuchar demandas y negociar con ellos. Su plan estaba basado en la represión. Para ese fin crearon el grupo paramilitar Batallón Olimpia. El general Luis Gutiérrez Oropeza estuvo al mando de esta organización formada por diferentes miembros de los cuerpos policiales. Se estima que llegó a estar formada por 1.500 hombres. Durante el mes de septiembre se encargaron de reprimir diferentes protestas. Llevaron su violencia un paso más adelante con la Operación Galeana, diseñada para ejecutar la Masacre de Tlatelolco. Sus miembros actuaron dentro de la multitud disparando a estudiantes y soldados para crear el caos en la plaza de las tres culturas. Muchos de sus miembros formaron parte años después de una nueva masacre conocida como “El halconazo”.

Otras efemérides históricas del 2 de octubre

El 2 de octubre de 1263 noruegos y escoceses lucharon en la Batalla de Largs por la posesión de las islas Hébridas.

El 2 de octubre de 1535 el explorador francés Jacques Cartier llegó hasta Hochelaga, a los pies del Mont-Royal, remontando el río San Lorenzo.

El 2 de octubre de 1941 comenzó la Operación Tifón. El ejército alemán lanza su ofensiva contra Moscú durante la II Guerra Mundial.

El 2 de octubre de 1986 en España el Congreso de los Diputados aprobó el texto del Acta Única Europea.

5/5 (1 Puntuación. Valora este artículo, por favor)
Notificar por email
Notificar de
guest

0 Comentarios
Feedbacks en línea
Ver todos los comentarios
  • Las arcadias infelices de Emilio Lara

    /
    abril 11, 2025
    /

    El primer ensayo de Emilio Lara, Los colmillos del cielo (Ariel), traza un recorrido por la historia de las utopías: desde las imaginadas por Platón hasta las celebradas en Woodstock, pasando por las padecidas en la Florencia de Savonarola o en la Francia de Robespierre, por las disfrutadas por el Paraguay de los jesuitas y por las idealizadas por los socialistas utópicos del siglo XIX. Y, en el trasfondo de todos estos sueños, una pregunta que aún no hemos sabido resolver: ¿por qué nos empeñamos en imaginar mundos inalcanzables? Emilio Lara mantuvo una conversación con Álvaro Colomer en el marco…

    Leer más

  • Jane Austen: la mejor novelista del mundo cumple 250 años

    /
    abril 11, 2025
    /

    Portada: Acuarela de Cassandra Austen (1904). Para unos es romántica; para otros, realista. La toman por victoriana, pero es georgiana. Sin duda es audaz, irónica y certera. Y, lo más sorprendente, murió joven, pero sigue viva. Es Jane Austen, cuyo 250.º natalicio se celebra este año. *** Jane Austen nació el 16 de diciembre de 1775 en Steventon, un pueblecito de Hampshire (Inglaterra). Si sus padres no erraron las cuentas, fue diezmesina. Hay quien ve en eso su talento y su muerte prematura. Pero, como casi todo lo que la rodea, poco se sabe a ciencia cierta. No está claro…

    Leer más

  • 50 tuiteos sobre literatura (192)

    /
    abril 11, 2025
    /

    Tuiteos de @perezreverte sobre libros y autores. Miles de mensajes más como estos se pueden encontrar recopilados en el libro electrónico La cueva del cíclope. —Me agrada comprobar que Bernard Pivot tenía buenas lecturas. —tiroalcodillo: Va usted algo sobrado de modestia. —Y usted muy corto de sentido del humor. —aguanis82: ¿Qué libro de los suyos es? —’El pintor de batallas’ en gabacho. —”Demasiados políticos están prometiendo cosas que no pueden cumplir”. Magnífica entrevista, la de @Rogorn a Anthony Beevor en @zendalibros. —IActuario: ¿Podría decirme un libro, el que más le haya gustado, sobre el Imperio Español? ¡Gracias! —’Biografía del Caribe’, de…

    Leer más

  • El día de Sant Jordi en Madrid

    /
    abril 11, 2025
    /

    PROGRAMACIÓN DEL DÍA E SANT JORDI EN MADRID Martes, 22 de abril Espacio Blanquerna: Proyección podcast de Sant Jordi. Exposición de Joana Cera: “Extremidades para unir extremos”. Miércoles, 23 de abril – Diada de Sant Jordi De las 10 h a las 21 h: Parada de libros y rosas (c. Alcalá). 13 h: Copa de cava. 17 h: Clase cero de catalán del Espacio de Lenguas. 30 h: Copa de cava. 18 h: Entrega de premios del XI Concurso de Microrrelatos en catalán y III Concurso de Microrrelatos en occitano aranés, organizado por el Espacio de Lenguas. 19 h: Concierto de L’Arannà, dúo de mujeres que…

    Leer más