El 24 de enero de 1977 tuvo lugar la Matanza de Atocha. Pistoleros de ultraderecha asesinaron a tres abogados laboralistas de Comisiones Obreras, un administrativo y un estudiante de derecho en un bufete de Madrid. Hubo otros cuatro heridos en este atentado terrorista.
¿Cómo fue la Matanza de Atocha?
El objetivo de los terroristas era Joaquín Navarro (secretario general de transportes en CCOO), pero cuando los tres atacantes llegaron esa noche al despacho de abogados comprobaron que ya se había marchado. En ese momento decidieron seguir adelante con su acción y abrieron fuego contra las personas que se encontraban en la oficina. Luis Javier Benavides, Serafín Holgado, Ángel Rodríguez, Javier Sahuquillo y Enrique Valdevira murieron por los disparos de los ultraderechistas. Manuel Carmena —alcaldesa de Madrid entre 2015 y 2019— evitó el atentado por casualidad, al dejar su despacho esa tarde a uno de los colegas asesinados. El momento político que vivía España —entre el fin de la dictadura y las primeras elecciones democráticas del país después del golpe de estado de 1936— hacía temer un enfrentamiento después de estas muertes, pero el duelo fue pacífico y la reacción de los dirigentes del PCE —todavía ilegal en ese momento— evitó una escalada de la violencia.
¿Quiénes fueron los asesinos de la Matanza de Atocha?
El gobierno priorizó la captura de los terroristas y logró apresarlos en Madrid a los pocos días del atentado. José Fernández Cerrá, Carlos García Juliá y Fernando Lerdo de Tejada —que formaban el Comando Hugo Sosa, relacionado con Alianza Apostólica Anticomunista— fueron detenidos como autores materiales de los asesinatos. Hubo más ultras arrestados por su participación en la elaboración de la Matanza de Atocha. El juicio tuvo lugar en 1980 —en esa fecha uno de los encausados había fallecido y otro había huido de la justicia— y el total de la condena superó los 400 años. Pese a la gran conmoción social que había provocado ese ataque terrorista, García Julía obtuvo un permiso penitenciario que aprovechó para huir a Sudamérica. En 2020 el gobierno brasileño lo extraditó a España, donde volvió a ingresar en prisión. En la década de los 90 salieron a la luz documentos sobre la red Gladio que reflejaban la participación de neofascitas italianos en el atentado contra los abogados de Atocha.
Otras efemérides históricas del 24 de enero
El día 24 de enero de 41 fue asesinado Calígula, el tercer emperador de Roma, después de César Augusto y Tiberio.
El día 24 de enero de 1712 nació el rey prusiano Federico II el Grande.
El día 24 de enero de 1905 el zar Nicolás II decretó la dictadura militar en la ciudad de San Petersburgo.
El día 24 de enero de 2011 murieron 35 personas en un atentado terrorista en el aeropuerto de Domodedovo (Moscú).
-
La maldición del Lazarillo
/abril 23, 2025/Al acabar la contienda mi abuelo purgó con cárcel el haber combatido en el Ejército Rojo: su ciudad quedó en zona republicana. Al terminar su condena se desentendió de mi abuela y su hijo y formó una nueva familia. Esto marcó a fuego, para mal, a mi gente. Hasta entonces mi abuela y sus hermanas regentaban un ventorrillo en el que servían vino y comidas caseras. Harta de soportar a borrachos babosos que, por ser madre soltera, la consideraban una golfa y se atrevían a hacerle proposiciones rijosas, cerró el negocio. Trabajó en lo que pudo: huertos, almacenes de frutas,…
-
3 poemas de Marge Piercy
/abril 23, 2025/*** La muñeca Barbie Esta niñita nació como de costumbre y le regalaron muñecas que hacían pipí y estufas y planchas GE en miniatura y pintalabios de caramelo de cereza. En plena pubertad, un compañero le dijo: tienes la nariz grande y las piernas gordas. Era sana, probadamente inteligente, poseía brazos y espalda fuertes, abundante impulso sexual y destreza manual. Iba de un lado a otro disculpándose. Pero solo veían una narizota sobre unas piernotas. Le aconsejaron que se hiciera la tímida, la exhortaron a que se animara, haz ejercicio, dieta, sonríe y seduce. Su buen carácter se desgastó como…
-
La galería de los recuerdos inventados
/abril 23, 2025/Cugat se situaba entre lo cañí y lo kitsch. Lo digo por el bisoñé que llevaba puesto y con el que incluso jugaba a que se le caía durante la actuación, entre el mambo y la rumba con decorados fucsia y pistacho. Lo que yo no sabía en aquellos primeros noventa es que Cugat venía de vuelta ya de casi todo: de los excesos, del lujo, de las luchas, de la vida interminable en hoteles, de varios matrimonios fracasados, de lucirse por toda la geografía estadounidense tocando sin cesar. Fue el hombre que desde el principio de su carrera tuvo…
-
El Escorial y un arquitecto madrileño
/abril 23, 2025/Nacido en Madrid en un año que la historia no precisa, aunque lo cifra en torno a 1515, la formación del futuro arquitecto fue romana. Allí en Italia se le conocía como Giovanni Battista de Alfonsis, asistente que fuera de Antonio Sangallo. Los peritos concluyen que Giovanni Batista de Alfonsis y el madrileño fueron la misma persona: las caligrafías de uno y otro son idénticas. Se sabe que en Roma Juan Francisco de Toledo colaboró en las obras de la basílica de San Pedro. Hay textos autógrafos de Miguel Ángel, referidos a él, en los que indica que se sigan…
Zenda es un territorio de libros y amigos, al que te puedes sumar transitando por la web y con tus comentarios aquí o en el foro. Para participar en esta sección de comentarios es preciso estar registrado. Normas: