Inicio > Poesía > Material de contrabando, poemas de José Gutiérrez Román

Material de contrabando, poemas de José Gutiérrez Román

Material de contrabando, poemas de José Gutiérrez Román

Material de contrabando es un libro de poemas que hace honor a su título: está compuesto por materiales robados de la vida del poeta, José Gutiérrez Román, que llegan de forma clandestina hasta el presente, con lirismo y humor sutil, también con melancolía. Son poemas de aire narrativo, con versos libres entre los que se cuela (otra vez de contrabando) un precioso soneto garcilasiano. Hay en esta obra una contemplación amorosa del tiempo ido y una mirada comprensiva y luminosa hacia la vida.

Zenda reproduce 5 de estos poemas.

CLAVO

Permanece ahí, anclado en la pared,
ajeno por completo a mí.
Forma parte de vidas ya pasadas,
gentes que le otorgaron la misión
de sostener un cuadro, una vitrina
o quizá algún perchero.
Desconozco por qué motivo
sigue clavado aquí,
pero puedo entender su voluntad
de persistir sujeto al muro,
inmutable en su empeño.

Creo saber a quién me recuerda esa fe
de metal oxidado
que, aun sabiéndose inútil,
se aferra con tesón
a lo que un día fue su vida.

CENTRO DE SALUD

Ahora voy al centro de salud
que estaban construyendo
hace unos cuantos años,
cuando tú y yo solo éramos dos adolescentes
que se arrullaban tras sus obras.

Ahora tengo el doble de la edad que tenía entonces,
es sólo un hecho, nada más.
Sentado al borde de mí mismo,
exploraba tu cuerpo con ternura
e indecisión.

—Toso mucho —le digo al médico—,
no dejo de toser —recalco.
Y mientras se lo cuento,
descubro desde su ventana aquel jardín
donde tú y yo nos auscultábamos.

—Respira hondo —me pide.
Y a duras penas,
con el pecho encogido, tomo aire.

OTRA VUELTA DE TUERCA

Para Pilar y Heli 

Cuando me paro a contemplar mi estado

GARCILASO DE LA VEGA

Cuando me paro a contemplar mi estado
y veo cuántos años me han caído,
pienso que, de las cosas que se han ido,
no es mi vida el objeto más preciado:

lo mejor que viví me fue entregado
por otras manos hechas con olvido.
Si algo pudiese al fin salvarse, pido
que sea lo que alguna vez he amado.

He ahí todos los bienes de mi hacienda.
Que el tiempo haga una pira con el resto,
y que al arder mi recuerdo desprenda

el humo tenue de un final modesto.
Os dejo escrita aquí mi pobre ofrenda:
palabras que quisieran decir esto…

EL DESCANSILLO

en memoria de David Lorenzo Magariño

Han llamado a la puerta.
Me asomo a la mirilla antes de abrir,
y allí están otra vez el niño estrábico,
también ese muchacho adolescente
—desvalido y a veces cruel—,
el joven que pensaba que la vida
era un regalo para él sólo
y todos esos otros que en alguna ocasión
respondieron por este mismo nombre.
Habitan tras la puerta,
en ese descansillo de la edad que es la memoria.

Hace años que recibo sus timbrazos
a horas intempestivas.
Cada vez vienen por aquí con más frecuencia
y sus rostros, quizá debido al efecto de la lente,
parecen deformados.

Nada les hace desistir.
Esperan que algún día
abra por fin y les compense
por todas esas vidas que me fueron prestando.

Pero yo siempre finjo estar ausente,
y de manera silenciosa vuelvo a lo mío,
que es recordar lo suyo.

SENDERO

para Diana Alonso Delgado

Te nombro.
Conjugo unos sonidos
que invocan tu presencia.
Sin estar, has venido,
y sin marcharte,
desapareces.
Es tan sólo un momento,
casi humo de lenguaje,
como si un dedo tuyo
me cerrase los labios
cuando voy a decirte.

Algo de ti se queda anclado
en el aire que aún respiro.
Algún pedazo de mi voz
se enreda entre tus sílabas.

Ningún enigma encierra
un hecho tan trivial como éste,
lo sé
y no por ello desmerece el milagro
de que tan sólo un nombre, el tuyo,
logre reconciliarme
con la palabra,
con el deseo de querer
pronunciarte a escondidas,
feliz de haber hallado
en esas cinco letras el sendero
que me lleve hacia ti.

 

José Gutiérrez Román nació en Burgos en 1977. Ganó el Premio Adonáis de Poesía en 2010 con su obra Los pies del horizonte (Rialp, 2011). También ha publicado los poemarios Todo un temblor (La isla de Siltolá, 2018) y Material de contrabando (Difácil, 2020), así como el libro de cuentos La vida en inglés (Los Duelistas, 2008).

——————————————

Autor: José Gutiérrez Román. Título: Material de contrabando. Editorial: Difácil. Venta: Difácil

4.2/5 (18 Puntuaciones. Valora este artículo, por favor)
Notificar por email
Notificar de
guest

0 Comentarios
Feedbacks en línea
Ver todos los comentarios
reCaptcha Error: grecaptcha is not defined
  • Basta con estar

    /
    abril 29, 2025
    /

    Las calles que se esconden La memoria de un cronista Empiezo a leer Acercamientos naturales, el libro en el que José Luis Argüelles recupera una amplia selección de las crónicas culturales que ha venido escribiendo en las dos últimas décadas y que acaba de publicar Impronta, en el tren que me trae de vuelta a Madrid, y se va amenizando el viaje con la revisión de textos que ya había leído en su momento y el descubrimiento de otros que o bien fueron escritos en estos últimos años o bien se me habían pasado cuando vieron la luz. Decir que…

    Leer más

  • Zenda recomienda: El umbral, de Alexander Batthyány

    /
    abril 29, 2025
    /

    La propia editorial apunta, a propósito del libro: “Nuestras abuelas nunca oyeron hablar de la «lucidez terminal», aunque sabían bien de lo que hablaban. Iban a visitar a un moribundo y mientras estaban en la casa callaban, pero ya fuera comentaban entre ellas: «Hoy le he visto muy animado, y volvía a acordarse de todo, ay, no creo que pase de mañana…». Y así era. La lucidez terminal es un fenómeno relativamente frecuente que la ciencia ortodoxa ignora y que aun así forma parte de nuestra experiencia ancestral y del día a día de enfermeras y cuidadores. Según todos ellos,…

    Leer más

  • Casablanca o el cine como testimonio, por Francisco Ayala

    /
    abril 29, 2025
    /

    El novelista y ensayista granadino llevó con frecuencia sus reflexiones a la prensa. En este caso, desde el exilio en Latinoamérica, escribe un artículo sobre los valores políticos de la película Casablanca, hoy convertida en clásico, pero que en aquel momento sólo hacía un año que se había estrenado. Sección coordinada por Juan Carlos Laviana. ****** Pero a quien le interese no tanto juzgar de la eficacia de la propaganda como de la calidad de los testimonios que suministra —prescindamos aquí de todo juicio estético, no susceptible de generalizaciones ni, por lo tanto, aplicable en bloque a una multitud de obras…

    Leer más

  • La autoficción engaña

    /
    abril 29, 2025
    /

    La creación literaria siempre bebe de lo vivido. La poesía es un buen ejemplo de ello. Pero el asunto es que cuando uno se imbrica en la narración, se puede entremezclar lo autobiográfico. Para que la autoficción funcione, las dosis combinadas de lo vivido y lo autobiográfico deben estar bien compensadas. En buena medida, debe respirar algo poético, siempre y cuando consideremos que la memoria es poesía. Marina Saura se vale de viejas fotografías para poner en marcha los resortes de la memoria, con lo que este libro se centra en diversos momentos no hilados, salvo por la voz que…

    Leer más