Inicio > Historia > Efemérides de la historia > Matrimonio de Juana de Castilla y Felipe el Hermoso

Matrimonio de Juana de Castilla y Felipe el Hermoso

Matrimonio de Juana de Castilla y Felipe el Hermoso

El  21 de octubre de 1496 tuvo lugar el matrimonio de Juana de Castilla y Felipe el Hermoso, un hecho crucial en el futuro de España, del Sacro Imperio Germánico y del Nuevo Mundo. Daba comienzo con esta unión una de las épocas más importantes de la historia de España.

¿Quién fue Felipe el Hermoso y cómo murió?

Aunque todos le conozcamos como Felipe el Hermoso, su verdadero título era el de Felipe I de Castilla. Nacido en Flandes, sus primeros títulos fueron el de Duque de Borgoña y Señor de Amberes y Malinas. Su reinado en España fue bastante breve, de solo unos meses.

"Felipe estaba llamado a ser uno de los grandes monarcas de la historia de Europa"

Su padre fue ni más ni menos que Maximiliano I, el emperador del Sacro Imperio Germánico, y su madre María de Borgoña, de quien, tras su temprana muerte, heredó las primeras posesiones. Felipe estaba llamado a ser uno de los grandes monarcas de la historia de Europa, más aún cuando contrajo matrimonio con la hija de los Reyes Católicos, Juana de Castilla. El objetivo de Maximiliano con esta boda era limitar el poder de Francia e introducir a los Habsburgo en la corona española. Tras la muerte de Isabel en 1504, tuvo lugar su sucesión. Juana y a Felipe se quedaron con Castilla y a Fernando gobernó en Aragón, al no llegar a un acuerdo para gestionar los tres de forma conjunta los dos reinos. Pero Felipe I murió al poco tiempo, el 16 de septiembre de 1506, en la Casa del Cordón de Burgos.

¿Quién fue Juana la Loca?

"Después del fallecimiento de su marido, su poder fue suspendido, y unos pocos años más tarde su propio padre la mandó recluir en Tordesillas"

El matrimonio de Juana y Felipe fue muy complicado, por las continuas infidelidades de este último y su enfrentamiento declarado contra Fernando el Católico. Poco antes de su muerte, Felipe el Hermoso ya trató que las Cortes de Valladolid determinaran la incapacidad de Juana para reinar.

Después del fallecimiento de su marido su poder fue suspendido, y unos pocos años más tarde su propio padre la mandó recluir en Tordesillas. En torno a su figura ha habido más literatura que datos y la llamaban loca por amor, pero lo cierto es que tanto a su padre como a su hijo les interesó que así se creyera para poder ejercer el poder real sin su presencia.

¿Quién sucedió a Juana de Castilla y Felipe el Hermoso?

La muerte de Fernando el Católico en 1516 abrió el proceso de sucesión. La situación de Juana dejó libre el camino a su hijo, que subiría al trono años más tarde como Carlos I. El confinamiento de Juana era necesario para asegurar la legitimidad del reinado de Carlos, y por ese motivo los comuneros la reconocieron como soberana en 1520, aunque esa reivindicación quedó enseguida destruida por los ejércitos del Habsburgo. Juana murió sola y en unas condiciones físicas deplorables por las condiciones de su encierro.

Más efemérides históricas del 21 de octubre

El 21 de octubre de 1094 El Cid derrotó a las tropas de los almorávides en la Batalla de Cuarte.

El 21 de octubre de 1096 los cruzados de Pedro el Ermitaño son masacrados por las fuerzas otomanas en Nicea.

El 21 de octubre de 1600 Tokugawa Ieyasu se convirtió en el gobernante de Japón después derrotar al clan Toyotomi.

El 21 de octubre de 1805 el ejército británico derrotó a Napoleón en la Batalla de Trafalgar.

4.5/5 (37 Puntuaciones. Valora este artículo, por favor)
Notificar por email
Notificar de
guest

0 Comentarios
Feedbacks en línea
Ver todos los comentarios
reCaptcha Error: grecaptcha is not defined
  • 8 poemas de Kenneth Rexroth

    /
    abril 09, 2025
    /

    *** El tiempo es una serie inclusiva, dijo McTaggart   I En solo un minuto nos diremos adiós yo me alejaré conduciendo y te veré cruzar el boulevard por el retrovisor tal vez tú distingas la parte de atrás de mi cabeza perdiéndose en el tráfico y después no nos veremos uno al otro nunca más Esto va a pasar ahora, en solo un minuto. II Calle Willow calle de hojas amargas tres generaciones de putas en las ventanas madre hija nieta de quién eres zorra la zorra de nadie yo soy una zorra sola una zorra negra sola una…

    Leer más

  • Nace Charles Baudelaire

    /
    abril 09, 2025
    /

    Charles Baudelaire es el maldito por antonomasia, un momento estelar de la humanidad en sí mismo. Más, en contra de lo que pueda parecer ante el impactante título de su obra capital —Las flores del mal—, en el que parece resonar la blasfemia contra esa idea —o dios— que asocia la belleza a la bondad y a la pureza de las flores, no escribe para escandalizar a la burguesía como harán los surrealistas y tantos otros. Baudelaire escribe para exorcizar los fantasmas que le agobian, auténticos espectros surgidos por generación espontánea. Al igual que Gérard de Nerval —acaso el otro…

    Leer más

  • Modos de vibrar

    /
    abril 09, 2025
    /

    A esta tensión se enfrenta Jon, el protagonista, quien se siente mujer teniendo el cuerpo de un hombre, a la duda entre el ser y el deber ser, entre lo que quiere uno ser y lo que esperan de uno que sea. Agentes endógenos frente a otros exógenos más temibles, como la figura de un padre autoritario. Todo de él lo atormenta. Teme, incluso, que puedan guardar cierto parecido. Por esa razón, no deja de corregir y vigilar cualquier expresión, pensamiento o comentario que pueda recordarlo de alguna manera. De tal modo arranca esta novela de aprendizaje, con una huida…

    Leer más

  • Zenda recomienda: Golpe magistral, de Jessica Anthony

    /
    abril 09, 2025
    /

    La propia editorial apunta, acerca de la obra: “3 de noviembre de 1957. Mientras el Sputnik 2 orbita alrededor de la Tierra, Kathleen Beckett se sumerge en la piscina de su complejo de apartamentos en Newark, Delaware. Es domingo y por primera vez ha decidido no acompañar a su familia a la iglesia. Lo que nadie sabe es que se negará a salir del agua en todo el día, tensando al límite las costuras de su pacífica existencia. En la universidad, Kathleen había sido una prometedora estrella del tenis, famosa por saber atraer al oponente para después fulminarlo con una pelota imposible…

    Leer más