El escritor sueco Mattias Edvardsson traslada el género negro al núcleo familiar en Una familia normal, novela en la que sitúa en un dilema moral a un sacerdote y su mujer abogada ante la evidencia de que su hija es una asesina, círculo que es “ideal para situar una trama de suspense”.
Nada es casual en Una familia normal (Salamandra), ni que Adam, el padre, sea un pastor de la iglesia protestante —”la sociedad tiene ciertas expectativas sobre los sacerdotes, como pasaría con un maestro de escuela”— ni tampoco que su mujer, Ulrika, sea una prestigiosa abogada. Padre y madre encarnan, a decir del autor, “dos maneras distintas de mirar el bien y el mal. Adam puede recurrir a lo que dice la Biblia y Ulrika contempla el bien y el mal desde la perspectiva de la ley”. En este punto, precisa Edvardsson, quería “analizar la parte moral contrapuesta a la ley y reflexionar sobre si la ley tiene moral, porque como abogado puedes tener que defender a un asesino”.
La novela se ha convertido en un fenómeno editorial, que ha vendido más de 300.000 ejemplares solo en Suecia y a la que le esperan una treintena de traducciones. “No sé a qué se debe el éxito, pero me gusta escribir lo que me gustaría leer”, señala el autor, que antes de escritor ejerció como profesor.
La idea primigenia surgió, explica Edvardsson, un día que estaba en la cama antes de dormir y empezó a pensar qué podría pasar cuando sus dos hijas, entonces pequeñas, fueran adolescentes, y cómo reaccionaría si un día llegara alguna de ellas y algo terrible hubiera ocurrido.
En la novela, Stella, la hija de Adam y Ulrika, es arrestada por haber asesinado presuntamente a un hombre casi quince años mayor que ella. Ambos afrontan las circunstancias como sucede en la serie Your Honor (Movistar+), en la que un juez, interpretado por Bryan Cranston, se enfrenta al dilema de construir una coartada para su hijo, que ha matado accidentalmente a un joven.
“Quería escribir sobre la familia, porque todos tenemos familia de un modo u otro, y yo quería escribir sobre cómo educamos a nuestros hijos”, asegura Edvardsson. Al principio, no sabía si construiría una novela de suspense o un thriller, un género que le gustaba como lector, pero que no había cultivado en sus libros anteriores. La novela transcurre en Lund, una pequeña población del sur de Suecia, cerca de donde vive Edvardsson, por una razón práctica —”me resultaba fácil hacer cualquier investigación”— y para salirse del cliché de las novelas suecas, que suceden habitualmente en las grandes capitales del país, Estocolmo, Malmoe y Gotemburgo.
Edvardsson construye cuatro novelas en una, al sumar a una investigadora policial otros “ojos” sobre el caso, como un fiscal, un juez y un periodista: “No pensé en la idea de que hubiera distintos investigadores, pero es verdad que muchos han hablado de la convivencia de géneros distintos, el thriller psicológico, el jurídico, el policial y el periodístico”.
Una duda planea sobre las páginas de la novela: ¿se puede seguir amando a un asesino? “Cuando uno es padre o madre el amor por los hijos es incomparable con ningún otro tipo de amor y aceptamos cosas que nunca aceptaríamos de ninguna otra persona”, reflexiona. Al escribir la novela, el escritor sueco leyó mucho sobre los padres de distintos asesinos y convino que en conjunto siempre decían lo mismo: “Yo sigo amando a mi hijo”.
Edvardsson ha recibido muchas ofertas para adaptarla a la televisión y finalmente se ha decidido por una productora, que ya está escribiendo un guión, para que sea pronto una serie. En Suecia, Edvardsson ya ha publicado dos novelas más después de ésta, y está trabajando en la que será su próxima obra, que se publicará en Suecia este mismo verano, y que “sigue en la onda del suspense”, un género que, dice, ahora le “gusta mucho”.
Sobre la evolución del género negro nórdico, el escritor piensa que ha habido un boom, porque “al principio dominaban los policías que bebían mucho, pero a partir de Stieg Larsson empezó a ser un poco menos realista y ahora se ha expandido más en la línea de la violencia. Las recientes publicaciones son novelas que se alejan de la investigación policial e incluyen elementos que son más propios de las novelas tradicionales, pero que pueden encajar en los estantes de suspense de las librerías”, agrega.
-
Arte y ciencia de la guerra
/abril 19, 2025/No era solo una cuestión de fracaso patriótico (hiriente aunque asumible, al fin y al cabo, en un tiempo de constante efervescencia combativa), sino de las características intrínsecas del mismo: el noble ejército prusiano, orgullo de una aristocracia que veía en la guerra la más alta de las misiones humanas, se veía derrotado por un ejército, como el de Napoleón, compuesto de revolucionarios y gente del pueblo, ¡casi unos desarrapados, como quien dice! Ahora bien, desde un punto de vista más global, lo más adecuado es situar a Clausewitz no tanto en relación con una batalla concreta sino en el…
-
La locura de Robert Juan-Cantavella
/abril 19, 2025/Foto: Isidre Estévez. De alguna manera, Juan-Cantavella convierte esta novela epistolar en una larga reflexión sobre la tradición literaria y sobre el modo en que los escritores se roban los “trucos”, dando a veces la sensación de que se están copiando unos a otros, cuando en verdad están haciendo que la literatura evolucione. Robert Juan-Cantavella mantuvo una conversación con Anna Maria Iglesia en el marco de los “Diálogos online” que la ACEC (Asociación Colegial de Escritores de Cataluña / Associació Col·legial d’Escriptors de Catalunya) realiza con el apoyo de CEDRO.
-
Los 7 mejores melodramas para ver en Filmin
/abril 19, 2025/1. Imitación a la vida (Imitation of Life, Douglas Sirk, 1959) 2. Madame de… (Max Ophüls, 1953) 3. Ondina. Un amor para siempre (Undine, Christian Petzold, 2020) 4. Carol (Todd Haynes, 2015) 5. Los puentes de Madison (The Bridges of Madison County, Clint Eastwood, 1995) 6. Two Lovers (James Gray, 2008) 7. Jennie (Portrait of Jennie, William Dieterle, 1948)
-
4 poemas de Sofía Gómez Pisa
/abril 19, 2025/Foto: Julieta Bugacoff. *** 1. en el futuro los drones lo habrán copado todo fácil para ellos pues siguieron desde hace años todos nuestros movimientos inclusive los bancarios drones y repartidores de pedidos ya llenan ahora las calles de luces y velocidad los humanos refugiados en sus casas miran al sol solo al atardecer momento en que la ardentía del clima que cubre la tierra, baja y entonces salen de sus oficinas con delicados movimientos de yoga *** 2. la proximidad al objetivo estaba dada cualquier civil podía ser el próximo los humanos parecían desde acá meras piezas de un…
Zenda es un territorio de libros y amigos, al que te puedes sumar transitando por la web y con tus comentarios aquí o en el foro. Para participar en esta sección de comentarios es preciso estar registrado. Normas: