Inicio > Actualidad > Noticias > Máximo Huerta, ganador del premio Fernando Lara con “Adiós, pequeño”

Máximo Huerta, ganador del premio Fernando Lara con “Adiós, pequeño”

Máximo Huerta, ganador del premio Fernando Lara con “Adiós, pequeño”

El escritor y periodista Máximo Huerta ha ganado la XXVII edición del premio de novela Fernando Lara, dotado con 120.000 euros, con la novela titulada Adiós, pequeño, que cuenta la relación entre una madre y un hijo en una familia en la que “el silencio es la solución de todo”.

Como es tradicional, el premio se ha fallado durante la celebración de una cena de gala en los Reales Alcázares de Sevilla, al término de la cual, nada más conocerse el ganador del premio, Maxim Huerta se ha mostrado emocionado y delante de todos los asistentes y haciendo uso del micrófono ha llamado a su madre para darle la noticia y luego pedirle cariñosamente que se fuese ya a la cama.

Tras recibir el premio, Huerta ha explicado a los periodistas que su madre no podrá leer la novela porque “ya ha empezado a diluirse” y que, sin embargo, en los tres años que le ha llevado escribirla —ha matizado diciendo que, en realidad es un libro que empezó a escribir desde sus primeros años de vida— su madre ha sido su principal fuente de información.

El autor ha sorprendido a todos al decir que la primera frase la de la novela ganadora es: “Mi madre hubiera sido más feliz si yo no hubiera nacido”, tras lo cual ha afirmado sobre su labor como escritor que “vendrán otras novelas, pero ninguna será como ésta; es la novela de mi vida, la que siempre recordaré”.

“No escribí esta novela para publicarla sino porque necesitaba escribirla para mí mismo; y esa libertad es la que también me hizo llevarla a buen puerto”, ha asegurado el autor, quien en ningún momento ha querido desentrañar su obra.

Al ser preguntado por lo más sorprendente que le contó su madre ha respondido: “Lo más sorprendente está en la novela, y también es lo que más me ha sorprendido a mí como escritor y como hijo”.

A la pregunta de si tras haber escrito Adiós, pequeño se ha sentido liberado, ha contestado negativamente, aduciendo que no se puede recuperar nada de lo que ya ha pasado, mientras que sobre el material autobiográfico que ha empleado ha afirmado tajante que “en el momento en que está publicado, todo es ficción”.


Huerta ha descrito la novela ganadora como “una despedida”, aunque también ha asegurado que abarca varias generaciones, con hechos que van desde 1937, año del nacimiento de su madre, hasta la actualidad, y sobre todo de la generación de “nuestros padres”, que vivieron “en otros escenarios, con otras posibilidades y otros miedos”.

La novela, que su autor ha definido también como “muy orgánica”, cuenta la vida de varias generaciones de una misma familia e incide en “los secretos guardados por la familia”.

También ha señalado que la novela no se la dedica a nadie, una circunstancia de la que ha dicho que se entenderá en cuanto se lea el libro.

Ante la pregunta de si la obra tiene alguna referencia o mención a su breve paso por el Gobierno, ya que dimitió pocos días después de haber sido designado ministro de Cultura, ha hecho un gesto de sorpresa y ha respondido que no.

También ha hablado de su tarea como escritor, una actividad con la que dice disfrutar porque le gusta el oficio, y ha señalado que casi prefiere hablar de su actividad como lector, porque mientras más se lee más miedo se tiene a escribir y, al mismo tiempo, se va perdiendo “el vértigo” que se siente al escribir.

Adiós, pequeño llegará a las librerías el 15 de junio, y ha competido por el premio con otras 364 obras.

4.8/5 (26 Puntuaciones. Valora este artículo, por favor)
Notificar por email
Notificar de
guest

1 Comentario
Antiguos
Recientes Más votados
Feedbacks en línea
Ver todos los comentarios
Pepehillo
Pepehillo
2 años hace

Me alegro por él. No me cae bien (aunque es un defecto mío, porque a mì nadie me cae bien), ni pienso como él, pero es uno de los pocos ministros que ha tenido la decencia de dimitir, y eso es digno de admirar, aunque debiera ser lo normal.

reCaptcha Error: grecaptcha is not defined
  • Doce libros de abril

    /
    abril 30, 2025
    /

    Los libros del mes en Zenda A lo largo de los últimos 30 días, hemos recogido artículos de obras de todos los géneros. Un mes más, en Zenda elegimos doce libros para resumir lo que ha pasado en las librerías a lo largo de las últimas semanas. ****** La flecha negra, de Robert Louis Stevenson «Cuatro flechas negras mi cinto tenía, cuatro por las penas que he sufrido, cuatro para otros tantos hombres que mis opresores malvados han sido». Con estas lacónicas y misteriosas palabras amenaza la hermandad de la Flecha Negra a sus víctimas. Situada en los primeros compases de…

    Leer más

  • De conquistas prohibidas

    /
    abril 30, 2025
    /

    Varias ediciones las realizó para la Biblioteca Castro: en el año 2018, sobre Naufragios y Comentarios, Relación de la aventura por la Florida y el Río de la Plata de Alvar Núñez Cabeza de Vaca; en el 2019, Legazpi. El tornaviaje. Navegantes olvidados por el Pacífico norte. Entre 2017 y 2019, reeditó, en la editorial Athenaica, su trilogía Mitos y utopías del Descubrimiento, ya publicada por Alianza Editorial en 1989, tratando en el primer tomo de Colón y su tiempo, en el segundo de El Pacífico y en el tercero de El Dorado, y en 2020, publicó, de nuevo en…

    Leer más

  • 6 poemas de Luciana Maxit

    /
    abril 30, 2025
    /

    *** el génesis según martha argerich donde está tu tesoro, ahí está tu corazón mateo 6:2 no es cierto que martha Argerich creó el universo de la nada la tierra ya estaba ahí con sus estados nación y sus guerras mundiales ya existía buenos aires y juana heller llevaba puestos sus lentes de sol cuando en el parque un tordo se posó en su hombro y le dijo: juana, no temas concebirás en tu vientre a una hija será salvaje, su nombre martha y su reino no tendrá fin juana heller usó sus dedos para sacudir la ceniza del cigarro…

    Leer más

  • Y todo en un instante

    /
    abril 30, 2025
    /

    Un accidente de tráfico, un semáforo en rojo, un coche a la fuga, una mujer herida y un inmigrante que rebusca en un contenedor. Y, por supuesto, un inspector, el inspector Tedesco, que deberá averiguar por qué intentaron atropellar a la desconocida y por qué apareció el cadáver del extranjero en el camión de basuras. En este making of Empar Fernández cuenta el origen de El instante en que se encienden las farolas (Alrevés). *** El instante en que se encienden las farolas tiene su origen en la observación de un fragmento muy breve de una discusión, apenas unas pocas…

    Leer más