Hasta la fecha, no había ninguna biografía sobre Mercè Rodoreda en castellano, pero Mercè Ibarz convenció a su editora para que tradujera su libro ya escrito en catalán y, con este sencillo gesto, solventó una de las carencias más flagrantes de nuestro corpus biográfico.
En este making of, Mercé Ibarz explica las circunstancias que propiciaron una biografía con un título precioso: Abeja furiosa de su miel (Anagrama).
***
Abeja furiosa de su miel. Retrato de Mercè Rodoreda es mi versión en español de Retrat de Mercè Rodoreda (Empúries), edición catalana de hace dos años. Empiezo por ahí porque la traducción en Anagrama es debida al interés entusiasta de su directora, Silvia Sesé, que es asimismo, junto a Isabel Obiols, mi editora, en catalán y en español. Le llevé el libro nada más salir la edición catalana para sugerirle la traducción. «No hay nada sobre Rodoreda en español, a ver qué te parece». La idea le atrajo: «En principio, de acuerdo. Lo leeré este fin de semana y el lunes te digo algo». Era un viernes. Y en efecto me escribió el lunes siguiente: «Sí». Y ahí está el libro.
La versión original catalana de Abeja furiosa de su miel tiene su historia. El editor Josep Lluch me pidió reeditar Exili i desig, cuya versión original en español, en Omega, había nacido del encargo de Nuria Amat para su colección Vidas Literarias, en 2004. En la versión catalana, de 2008, ya amplié bastante el original español, pues mi interés por Rodoreda nunca decae y año tras año veo más cosas cuando la releo y otras más cuando otras obras, literarias, plásticas, cinematográficas, me devuelven a su obra. Creo mucho en las conexiones entre las artes que nosotros, lectores, espectadores, establecemos. Y en el nuevo libro, origen de Abeja furiosa de su miel, volví a ampliar. Lo compuse distinto, como un ensayo personal a menudo en primera persona, tras visitar (para otro encargo, Rodoreda Paisatges) sus lugares, en Barcelona, Rossy-en-Brie, Limoges, Burdeos, París, Ginebra, Viena, Romanyà de la Selva.
Nada tiene que ver si conocía las pinturas y escritos de Leonora Carrington, que no creo: la conexión es nuestra, esta u otras. Por supuesto que no le haría gracia alguna ser considerada punk, como a mí me lo parece desde hace más de treinta años, así lo escribí en aquel primer libro y lo sigo manteniendo. Un libro que fue, como también lo es Abeja furiosa de su miel y todo lo que he escrito sobre MR, una propuesta de lectura de su obra y una celebración muy en particular de la tardía, Viajes y flores y Cuanta, cuanta guerra, de 1980, así como de su póstuma La muerte y la primavera, aparecida en 1986 pero escrita un cuarto de siglo antes, en paralelo a La plaza del Diamante, y también de sus portentosos cuentos, lo primero que escribió en el exilio. Este es otro de mis objetivos: insistir en que su obra es realista y fantástica en paralelo. Rodoreda es doble.
Luego está, claro, el retrato de su persona. Insisto en ser retratista y no biógrafa. Rodoreda conoció en vida mucho rechazo del campo literario catalán, como mujer, como exiliada, como escritora de envergadura. Todavía se oyen barbaridades sobre ella. A su muerte, Carmen Martín Gaite dijo muy bien de qué iba el asunto: fisgoneos sobre su «huerto de soledad, un huerto elegido libremente para defenderse de los metomentodo, los mismos que ahora asedian a sus amigos para descifrar las claves personales por las que la escritora optó por entregarse a un idilio (no siempre placentero) con su soledad». Por estas razones y dudas sobre lo biográfico, prefiero pintar mi retrato personal de una mujer dedicada a la creación literaria en circunstancias históricas en extremo difíciles para ella misma y más aún para su lengua y que, a pesar de ese fardo, llevó la literatura catalana a lo más alto de la literatura europea de la segunda mitad del siglo XX, tras las guerras que exigieron a los creadores contar distinto y enmendar la tradición. Es lo que cuenta.
—————————————
Autora: Mercè Ibarz. Título: Abeja furiosa de su miel. Editorial: Anagrama. Venta: Todostuslibros.
-
Fernando Navarro: “La naturaleza siempre será salvaje y hostil”
/marzo 29, 2025/¿Cuántos de los sueños que perseguimos no son verdad? ¿Cuántas de nuestras ilusiones han nacido de una mentira? El Capitán, uno de los protagonistas de la primera novela de Fernando Navarro (Granada, 1980), Crisálida (Impedimenta), está convencido de que, más allá de su imaginación, existe la Montaña del tigre, y cree que debe dedicar su vida —y la de su familia— a buscar a ese gran felino en la Alpujarras de Granada.
-
Las mariposas nunca se rinden, de José María Plaza y Miguel Plaza Moreno
/marzo 29, 2025/Foto de portada: Miguel Plaza Moreno y José María Plaza, autores de Las mariposas nunca se rinden Dana es una adolescente feliz. Tienen unos padres que la quieren, dos buenas amigas, una larga melena de la que se siente muy orgullosa y es admirada por sus compañeros de clase. Parece tenerlo todo. Pero un mal día, su destino se torcerá y le pondrá a prueba. Las mariposas nunca se rinden (Everest) es una historia de lucha, fe y solidaridad, inspirada en el caso de Marlee Pack, una chica de Colorado del que se hizo eco la prensa de todo el…
-
De un viejo y asombroso Santander
/marzo 29, 2025/————————————— Autor: Mario Crespo. Título: La bigornia: Retablo de un tiempo anterior. Editorial: Tres Hermanas. Venta: Todos tus libros.
-
Las 7 mejores películas de ciencia-ficción para ver en Disney Plus
/marzo 29, 2025/1. Señales (Signs, M. Night Shyamalan, 2002) 2. Alien, el octavo pasajero (Alien, Ridley Scott, 1979) 3. Avatar (James Cameron, 2009) 4. Ad Astra (James Gray, 2019) 5. Otra Tierra (Another Earth, Mike Cahill, 2011) 6. Armageddon (Michael Bay, 1998) 7. Chronicle (Josh Trank, 2012)
Zenda es un territorio de libros y amigos, al que te puedes sumar transitando por la web y con tus comentarios aquí o en el foro. Para participar en esta sección de comentarios es preciso estar registrado. Normas: