Inicio > Libros > No ficción > Mi encuentro con la Panda del Moco

Mi encuentro con la Panda del Moco

Mi encuentro con la Panda del Moco

Desde mi juventud sentí fascinación por un arquetipo social de largo recorrido: el pijo malo. Siempre me resultó muy interesante el hecho de que alguien de “buena familia” fuese un bala perdida y, sobre todo, un delincuente. Una vida privilegiada parecería contradecir tales inclinaciones y prácticas. Era esa contradicción la que me resultaba particularmente interesante y estimulante. Cuando inicié la investigación para mi libro Macarras interseculares (2020) sobre las leyendas callejeras de la capital busqué con ahínco referencias a pijos malos, hasta que descubrí a la pandilla de pijos malotes definitiva: la Panda del Moco. En su mayoría se trataba de pijos del Paseo de la Habana, también del Pinar de Chamartín, que eran diestros en full contact y fueron verdaderamente míticos en los ochenta. Este grupo de personas, que era más o menos abierto, más o menos difuso (pero que giraba en torno a tres o cuatro individuos que le dieron fama), verdaderamente aterrorizó a muchos jóvenes madrileños y luchó contra otras tribus urbanas y muchos macarras de barrios poco favorecidos. Como me comenta uno de tales personajes, originario de San Blas: “Esos tíos eran intocables”. La famosa banda apareció en mi libro recién mentado, en el que incluía un capítulo sobre la misma. Para ello pude contar con Loic Veillard, alias el Francés, con el que hice buenas migas. La Panda del Moco era legendaria en las calles de Madrid, pero era necesario poner su historia sobre papel para preservar su memoria.

Tras la publicación del libro se demostró que la Panda del Moco no solo me interesaba a mí, sino que el público también tenía curiosidad sobre sus andanzas, por lo que decidí hacer un libro exclusivamente sobre ellos. Desde que se supo la futura publicación del libro me han contactado varios productores, y el libro ya está opcionado con una productora para tratar de vender el proyecto audiovisual sobre el asunto. Para la investigación del libro he podido entrevistar al propio Francés, al Italiano, a Pablo Full, etc, varios de los Mocos más conocidos. También he realizado una investigación exhaustiva entrevistando a numerosos amigos y testigos de sus fechorías. El proceso de investigación ha sido bastante sencillo, puesto que generalmente he contado con buena colaboración de mis informantes. La historia no trata solo sobre la Panda del Moco, sino sobre todo un contexto social, económico y político (el de la Transición y años posteriores) que vio nacer a una de las más míticas pandillas callejeras de la historia de Madrid.

—————————————

Autor: Iñaki Domínguez. Título: La verdadera historia de la Panda del Moco. Editorial: Ariel. Venta: Todos tus libros, Amazon, Fnac y Casa del Libro.

4.1/5 (21 Puntuaciones. Valora este artículo, por favor)
Notificar por email
Notificar de
guest

0 Comentarios
Feedbacks en línea
Ver todos los comentarios
reCaptcha Error: grecaptcha is not defined
  • Los premios en España sí que sirven para algo

    /
    febrero 20, 2025
    /

    Los Premios Zenda fueron creados para reconocer la labor literaria, editorial y el fomento de la lectura. El 14 de enero se entregaron a los diez ganadores sus galardones en Madrid. Todavía quedaba un epílogo por celebrar: una charla en el Espacio Fundación Telefónica con varios de los periodistas que formaron parte del jurado para comentar sobre el valor y el significado de los premios literarios.

  • El conde Onorato

    /
    febrero 20, 2025
    /

    He hablado de Nápoles en esta página, y también en mis novelas. De todas las ciudades del mundo es mi favorita, quizás porque se trata de la única ciudad oriental, Estambul aparte, que se encuentra geográficamente en Europa.

  • El verdadero enemigo mío

    /
    febrero 20, 2025
    /

    Un presbítero, John Ferguson, se ve coaccionado para llegar hasta ese lugar, esa esquina del mundo, en el que un único habitante, Ivar, mantiene la colonia de un terrateniente, que ya apenas se ha reducido a unas pocas gallinas y una vaca ciega. Cada año, Ivar debe entregar su diezmo, en el que destacan los kilos de plumas recogidos en los acantilados y la playa. John Ferguson tiene familia, Ivar está solo. A John Ferguson se refiere constantemente la autora incluyendo el apellido, de Ivar apenas conocemos nada que no sean las cuatro letras del nombre. El encuentro tiene lugar…

    Leer más

  • Encuentros, un cuento de Cecilia Castelló

    /
    febrero 20, 2025
    /

    Imagen de portada: ‘Automat’, de Edward Hopper (1927). Las pasiones siempre han sido y serán uno de los grandes temas de la literatura universal. Amor, celos, envidia, odio, ira. Y, en concreto, las relaciones humanas, las formas no siempre simétricas de relacionarnos entre nosotros, ocupan un lugar destacado entre nuestras inquietudes. De esto nos habla el relato del mes de la Escuela de Imaginadores para Zenda. Su autora, Cecilia Castelló, licenciada en Economía y en Periodismo por la Carlos III de Madrid y redactora jefa de la mesa digital en Cinco Días, consigue introducirnos en una de estas relaciones desiguales…

    Leer más