Inicio > Series y películas > Mi ilustrísimo amigo: La relación epistolar de Galdós con Pardo Bazán llega al cine

Mi ilustrísimo amigo: La relación epistolar de Galdós con Pardo Bazán llega al cine

Mi ilustrísimo amigo: La relación epistolar de Galdós con Pardo Bazán llega al cine

La vida más íntima de Benito Pérez Galdós (1843-1920), a través de su relación epistolar con la también escritora Emilia Pardo Bazán (1851-1921), se recrea en el largometraje de ficción Mi ilustrísimo amigo, que estos días se rueda en Gran Canaria, ha informado el productor de la película, Chedey Reyes.

El film está dirigido por Paula Cons (¿Dónde está Marta?), con guion de la propia Cons y Javier Pascual (Veneno), está producido por Chedey Reyes (Calima) y es el primer largometraje sobre la vida del célebre escritor canario, ha asegurado Reyes durante una rueda de prensa

La película se inspira en las cartas de amor que Emilia Pardo Bazán, interpretada por Lucía Vega (Rapa), escribió a Benito Pérez Galdós, al que da vida el actor canario Paco Déniz (El salto).

A través de ese hilo conductor se recrea una historia de amor apasionada y actual, aseguran los productores.

El rodaje de Mi ilustrísimo amigo comenzó el pasado 26 de mayo, y durará cuatro semanas, una de ellas ya ha transcurrido en Madrid y las otras tres se filmarán en Gran Canaria.

Aunque la vida de Pérez Galdós se desarrolló principalmente en Madrid y Santander, se han buscado localizaciones en la isla que permiten recrear esos ambientes, así como otras ciudades europeas, ha dicho Reyes.

La película está producida por la empresa canaria Jugoplastika, en coproducción con la productora gallega Agallas Films.

El largometraje cuenta con el apoyo y la colaboración de importantes instituciones, como el Ateneo de Madrid y la Casa-Museo Pérez Galdós.

Asimismo, está financiado por el Gobierno de Canarias, el Cabildo de Gran Canaria, el Ayuntamiento de Las Palmas, Televisión Canaria y Televisión de Galicia.

El vicepresidente del Cabildo de Gran Canaria, Teodoro Sosa, ha destacado el auge que ha tomado la industria del cine en la isla, lo que genera un gran imparto económico, pues el año pasado se filmaron catorce producciones cinematográficas.

En su opinión, es necesario que haya productoras cinematográficas que apuesten por los territorios periféricos como Canarias, y cree que las administraciones deben colaborar en ello, ya que los rodajes son más complicados.

Sosa ha celebrado que Mi ilustrísimo amigo muestre el lado más humano de Pérez Galdós y de Pardo Bazán, desconocido para el gran público a pesar de ser dos importantes representantes de la literatura española.

5/5 (2 Puntuaciones. Valora este artículo, por favor)
Notificar por email
Notificar de
guest

0 Comentarios
Feedbacks en línea
Ver todos los comentarios
reCaptcha Error: grecaptcha is not defined
  • Siete pensamientos sobre museos europeos

    /
    febrero 24, 2025
    /

    El 28 de enero el filósofo Ignacio Castro Rey mantuvo una conversación con el escritor Roberto Valencia en la librería Enclave de Madrid. El motivo era comentar el último libro de éste: el ensayo Palacios, hangares y cuevas, en el que el autor destila sus impresiones sobre doce museos europeos. El libro, a medio camino entre la crónica de viajes, el ensayo literario y el análisis estético, ha sido publicado por La Navaja Suiza, y ofrece una lectura sobre el modo en el que habitamos y miramos los museos hoy día. El siguiente texto, escrito por Ignacio Castro Rey, realza…

    Leer más

  • La poesía de Tere Irastortza: entre lo pensado y lo indecible

    /
    febrero 24, 2025
    /

    Esta obra se estructura, si bien de una manera cronológica, bajo cinco epígrafes en los que resuena y enraíza un significado revelador: “I. es el miedo, es /noche oscura”: Ser sin ser (1980), Tema y variaciones nocturnas (1983); “II. ¿aquí se queda mudo?”: Hojas (1983), Fábulas de la derrota (1986), Los cantares de Osinberde (1986), Devocionario irreverente o manual para uso en transporte público (1994); “III. ¿cantos?, cuenta / las veces”: Son sin nombre. Cantares de un embarazo pleno (1997), Glosas. Sobre lo que ya se había dicho (2004), Y ahora lo sé (2011); “IV. números son /lumbre:” Llenabais el…

    Leer más

  • Zenda recomienda: Desde el amanecer, de Rosa Chacel

    /
    febrero 24, 2025
    /

    La editorial apunta, a propósito del libro: “Solo una escritora de gran talla y mucho ingenio puede pensar en escribir un libro de memorias que se ocupe únicamente de su infancia, pero Rosa Chacel sabía muy bien qué se proponía y quiso dejarlo claro ya en las primeras páginas de esta obra: «Yo tengo la culpa de haber nacido porque siento el principio de mi vida como voluntad. Ganas me dan de decir: si yo no hubiera querido, nadie habría podido hacerme nacer». Desde el amanecer enseguida revela su manera peculiar de ver el mundo, su forma de despachar con las…

    Leer más

  • 5 poemas de Glamour, de Joaquín Lobato

    /
    febrero 24, 2025
    /

    Glamour es un homenaje a la libertad a través de los mundos de Joaquín Lobato, poblados de escritoras y escritores. Desde las citas iniciales —Byron, Avellaneda, Espronceda, Duque de Rivas, pasando por Bécquer, o Böhl de Faber—, la libertad está también en las mujeres “casi ignoradas en novelas poco leídas” o en las que tuvieron que ocultar sus nombres. Y está en el Capitán Trueno, en Goliath, en Errol Flynn pistolero o pirata y en las huestes del Príncipe Valiente. Una libertad que desborda los temas y las muchísimas referencias y salta por el poema en cataratas de versos cortos,…

    Leer más