Le llamaban Nini y ciertamente ni estudiaba ni trabajaba; algo lógico, por otra parte, al superar ya los 70 años de edad y disfrutar de una jubilación más que merecida.
Su infancia había sido recogida por Miguel Delibes en la novela Las ratas, pero ése era un detalle que no todo el mundo conocía; lo que sí era de dominio público era que, tras una niñez vivida en un ambiente profundamente rural, Nini había fundado “Fa & Loy”, una cadena de hamburgueserías y por cuyo éxito encabezaría la lista Forbes de millonarios en más de una ocasión.
—Seguramente estará aquí para preguntarme por el ingrediente secreto de mis hamburguesas —me espetó Nini sin ni tan siquiera haberme saludado… típico de multimillonarios— ¿Me equivoco?
—Pues sí; sé que jamás me revelaría el ingrediente secreto de “Fa & Loy” aunque cualquier lector medianamente informado sería capaz de deducirlo.
—Ya… —sonrió—. Y ahora me pedirá dinero a cambio de no hacer pública mi receta culinaria ¿Me equivoco?
—Sí, por segunda vez. Lo único que quiero es esa redacción escolar de Miguel Delibes que sospecho que usted conserva junto a otros documentos del escritor ¿Me equivoco?
—No- respondió mientras se dirigía ya a la caja fuerte —¿Le apetece también una hamburguesa?
—Por supuesto.
-
Aguafuertes sudacas: A mis queridos críticos
/abril 22, 2025/Decía, entonces, sucede que, harta ya de estar harta de escribir seriedades importantes que a nadie importan, hoy, señoras, he resuelto hacerme crítica de arte (todos de pie). Sí. Crítica. O para que suene más rococó diremos reseñista. Primero, porque escribo como el culo (imprescindible virtud para desempeñar tal oficio); segundo, porque descubrí que no sirvo para otra cosa; y tercero, me di cuenta de que el arte de verdad no está en pintar, componer, escribir, sino en lograr que la gente te tome en serio cuando hablas de lo que pintan, componen o escriben los demás. Ahora, entre nosotros,…
-
James Belich: “La peste llevó a una hegemonía global de los europeos”
/abril 22, 2025/Cuando James Belich tecleó “Imperialismo asiático moderno en Europa” para referirse a los otomanos, la frase quedó subrayada en su documento de Word como un posible error. El procesador de texto de Windows no estaba de acuerdo con la afirmación del director del Centro Oxford de Historia Global; para Microsoft, los asiáticos no tenían la capacidad para hacer imperios modernos y menos aún en Europa. La empresa de Bill Gates se declaraba eurocentrista.
-
Disparos desde el caballo blanco
/abril 22, 2025/Lejos de la costa estaba el crimen sin resolver, una pared ensangrentada o el boxeador caído en desgracia, la ciudad con sus mendigos y sus ratas: prodigios que ya eran viejos cuando Petronio escribía sobre ellos. Por supuesto, merodear por esos lugares no convertía milagrosamente a ningún mal juntaletras en un buen escritor, pero un buen escritor siempre lograba desbordar la mera prosa periodística cuando se alejaba de los topos habituales y se perdía por esos arrabales de la vida que nadie más tenía el deseo de pisar. Veinte años antes de que empezáramos a oír recurrentemente aquella memorable frase…
-
Zenda recomienda: Maestros de la felicidad, de Rafael Narbona
/abril 22, 2025/La propia editorial apunta, a propósito del libro: “La razón me reveló que la tristeza es un desperdicio y que la inteligencia siempre tiende a la alegría. El pesimismo no es más que una perspectiva parcial y frente a él, el amor cura e invita al optimismo. Esto es lo que quiero compartir contigo: que el ser humano puede elegir, que no es una marioneta en manos de la fatalidad, que es posible encontrar esperanza, que el dolor psíquico puede superarse y que el optimismo no es signo de ingenuidad, sino un ejercicio de lucidez. La filosofía es la herramienta que nos ayuda a vivir mejor“….
Zenda es un territorio de libros y amigos, al que te puedes sumar transitando por la web y con tus comentarios aquí o en el foro. Para participar en esta sección de comentarios es preciso estar registrado. Normas: