Foto de portada: Foto: Daniel Mordzinski
El premio María Elvira Muñiz —fusionado ahora con el premio de la Feria del libro de Gijón— ha reconocido el trabajo de promoción de la lectura realizado por Miguel Munárriz a lo largo de toda su carrera profesional. También ha sido reconocida la poeta Olvido García Valdés por su carrera literaria. Los dos galardonados, junto con la Escuela infantil de Proaza, serán homenajeados el tercer fin de semana de junio dentro de los actos de la feria del libro de la ciudad asturiana.
El jurado de la decimotercera edición de los Premios María Elvira Muñiz/Feria del libro de Xixón, compuesto por Jaime Priede de la Huerta en calidad de presidente y por los vocales Alicia Álvarez Sanguino, Rafael Gutiérrez Testón, Carolina Sarmiento González, Miguel Rojo Fernández-Zarracín, Sandra Fernández Lombardía y Benito García Noriega, y actuando como secretaria Raquel Huergo Rodríguez, tras las oportunas deliberaciones y votaciones, ha decidido conceder los siguientes galardones:
Modalidad A. Reconocimiento a una labor destacada de promoción y/o difusión de la lectura en nuestro país: Miguel Munárriz, por su trabajo en favor del libro y la lectura a través de diversos proyectos (Luna de Abajo, Encuentros literarios, suplemento cultural del diario El Mundo, Zenda) que ha venido desarrollando durante las últimas décadas.
Modalidad B. Reconocimiento a una trayectoria literaria en el ámbito del Principado de Asturias: Olvido García Valdés por su dilatada trayectoria como poeta, coordinadora de diversos proyectos editoriales y traductora de poesía italiana y francesa, así como por su labor al frente de diversas instituciones culturales.
Modalidad C. Reconocimiento a un proyecto singular en favor de la lectura desarrollado por un centro educativo del Principado de Asturias: Escuela infantil de Proaza por su vocación de promover la lectura desde edades muy tempranas y su capacidad para fomentar la imaginación.
Miguel Munárriz, una vida dedicada a la literatura
Miguel Munárriz (Gijón, 1951). Ha coordinado “La Esfera”, suplemento cultural de El Mundo (Premio Nacional de Fomento de la Lectura). Dirigió la comunicación de Alfaguara, Taurus y Aguilar. Cofundador de revistas literarias, autor de los libros Vivir de milagro, Poesía para los que leen prosa, Los mejores poemas de amor y Va pensiero. Socio fundador de Dos Passos Agencia literaria y comunicación, en Zenda coordina el apartado de reseñas, escribe el blog “Ayer fue miércoles toda la mañana” y el Dietario “No quiero matar a nadie”. . @miguel_munarriz / miguelmunarriz.com
Premio María Elvira Muñiz, a favor del libro y la lectura
El Premio María Elvira Muñiz nació en el año 2010 con la intención de impulsar y reconocer las iniciativas de promoción de la lectura en el municipio de Gijón/Xixón. Se determinó también darle el nombre de esta recordada profesora en homenaje a su trayectoria profesional y a las cualidades humanas de esta estudiosa y catedrática de literatura que contagió a tantas generaciones de alumnos gijoneses su amor por los libros y su pasión por la lectura.
El premio viene convocándose anualmente y de forma ininterrumpida desde entonces por lo que estos galardones han servido de reconocimiento a la labor de los más diversos agentes que en nuestra ciudad han trabajado y siguen haciéndolo en favor del libro y la lectura: creadores, editores, libreros, empresas, asociaciones, comunicadores, centros educativos…
-
Una confesión en carne viva
/abril 18, 2025/El escritor Julio Valdeón cuenta en Autorruta del sur un viaje por varios de los lugares sagrados de la música, la literatura y la historia del sur de Estados Unidos. Una crónica novelada desde Nashville, capital del country, hasta Memphis, cuna del rock and roll, de Muscle Shoals, hogar de estudios míticos de soul, a Tupelo, donde nació Elvis Presley, y de Clarksdale, puerta del Mississippi, hasta alcanzar Nueva Orleans. En este making of Julio Valdeón explica cómo nació y de qué trata Autorruta del sur (Efe Eme). ***** Supongo que hay viajes malditos y otros esperanzados, como los de…
-
Siempre fuimos híbridos
/abril 18, 2025/Lo ejerce a dos escalas: primero, hace zoom para ir a lo micro (por ejemplo, cómo nuestros cuerpos se ven afectados por la invención del coche, el avión o, por qué no, por el síndrome del túnel carpiano); después, se aleja para atender a lo macro (pongamos por caso, cómo el aumento exponencial de los dos medios de transporte mencionados tiene una importancia capital a nivel sistémico —ecológico, geográfico, estándares de velocidad, etc.—). «Hacer cosas sin palabras» significa remarcar la agencialidad silente, es decir, la agencialidad no-humana, lo que conduce a repensar la filosofía de la técnica heredada, donde esa…
-
Odisea, de Homero
/abril 18, 2025/Llega a las librerías una nueva traducción (en edición bilingüe) del gran poema épico fundamental en la literatura griega. Esta edición bilingüe corre a cargo del doctor en Filología Clásica F. Javier Pérez, quien la ha realizado a partir de las dos ediciones filológicas de H. van Thiel y M. L. West. En Zenda ofrecemos los primeros versos de la Odisea (Abada), de Homero. *** Háblame, Musa, del sagacísimo hombre que muchísimo tiempo anduvo errante después de arrasar la fortaleza sagrada de Troya; y conoció las ciudades y el pensar de muchos hombres. Él, que en el ponto dolores sin…
-
La mansión Masriera, refugio de artistas reales y alocados editores ficticios
/abril 18, 2025/Tras La librería del señor Livingstone, Mónica Gutiérrez sigue explorando los entresijos del mundillo editorial. Esta vez lo hace reivindicando un edificio emblemático —y abandonado— de Barcelona: la mansión Masriera. Ahí ubica la editorial de un curioso —y alocado— señor Bennet. En este making of Mónica Gutiérrez cuenta el origen de La editorial del señor Bennet (Ediciones B). *** En 1882, el Taller Masriera fue una de las primeras edificaciones de l’Eixample barcelonés y, probablemente, la más extraña: un templo neoclásico y anfipróstilo, de friso a dos aguas y columnas corintias, inspirado en la Maison Carrée de Nimes, en el…
Zenda es un territorio de libros y amigos, al que te puedes sumar transitando por la web y con tus comentarios aquí o en el foro. Para participar en esta sección de comentarios es preciso estar registrado. Normas: