Inicio > Poesía > Mil aforismos sobre el amor y otras pasiones

Mil aforismos sobre el amor y otras pasiones

Mil aforismos sobre el amor y otras pasiones

Ninguna otra pasión ha despertado tanto interés, literario y filosófico, a lo largo de la historia, como el amor y sus alrededores. Desde Platón —que le dedicó entero uno de sus diálogos, El Banquete— hasta nuestros días, el amor ha suscitado, y sigue suscitando, toda clase de efusiones y reflexiones, unas veces para exaltar sus virtudes o bondades y otras para denostar los desquicios y trastornos a los que arrastra a quienes son alcanzados por sus flechas a menudo envenenadas. Estos mil aforismos, a veces también envenenados, que nos ofrece la recopilación de Ricardo Álamo, aportan una muestra significativa de lo que más de un centenar de autores, clásicos y modernos, han reflejado en sus obras sobre tan sin igual, sublime e incontrolable pasión.

Zenda adelanta una selección de estos aforismos recogidos por Ricardo Álamo en el seno de la editorial Renacimiento.

***

Enamorarse es como ir quedando arrinconado mientras retrocedes pintando el suelo a tu alrededor.

AMENI ROZCA

***

Es mejor haber amado y perdido que no haber amado nunca.

ALFRED TENNYSON

***

Las penas de amor, sobre todo las penas de los amores de verano, son como las mareas bretonas: cuando bajan descubren restos de terribles naufragios que, a la mañana siguiente, se vuelve a llevar el agua, como si nada.

SERGI PÀMIES

***

En amor sólo hay dos situaciones: persigue uno a una mujer o trata de librarse de ella.

JULIO TORRI

***

Sólo el amor es capaz de romper con los mecanismos de represión que establecen las sociedades.

MICHEL FOUCAULT

***

Al amor no hay que darle muchas vueltas. Tan sólo admite dos: sí o no.

ALEJANDRA DÍAZ ORTIZ

***

Uno cobra conciencia de sí mismo en su relación con el prójimo; y por eso la relación con el prójimo es insoportable.

MICHEL HOUELLEBECQ

***

El amor desdichado, el ideal, o, en cualquier caso, el que quedó sin realizar, es el más fecundo. Por lo general, será también el primer amor.

ERNST JÜNGER

***

El amor es como un pobre perro que va buscando un amo, sin pensar si le conviene o no.

ANDRÉS TRAPIELLO

***

Enamorarse es perder la cabeza y no echarla de menos.

JOSÉ LUIS GARCÍA MARTÍN

***

El amor más intenso es el amor no correspondido.

FRÉDÉRIC BEIGBEDER

***

En todas las familias hay mentiras, y también en el amor y en la amistad, entre otras cosas porque para convivir es necesario que cada cual tenga sus secretos, y es que en gran parte somos nuestros secretos.

LUIS LANDERO

—————————————

Varios AutoresEditor: Ricardo Álamo. Título: Mil aforismos de amor y otras pasiones. Editorial: Renacimiento. Venta: Todos tus libros, Amazon, Fnac y Casa del Libro.

4.2/5 (26 Puntuaciones. Valora este artículo, por favor)
Notificar por email
Notificar de
guest

0 Comentarios
Feedbacks en línea
Ver todos los comentarios
reCaptcha Error: grecaptcha is not defined
  • Ecos que el tiempo no acalla

    /
    abril 12, 2025
    /

    Hoy hablamos de Edgar Allan Poe (1809-1849), cuyos Cuentos completos (Páginas de Espuma, 2025) acaban de publicarse en la que, con toda probabilidad, es la edición definitiva del titán de Boston: íntegros, comentados, ilustrados, con una traducción especializada, y en un formato de lo más atractivo. El volumen está coordinado por dos pesos pesados de la narrativa en castellano: Fernando Iwasaki (1961) y Jorge Volpi (1968). Además, cuenta con sendos prólogos a cargo de dos auténticas maestras del terror y lo inquietante —las mismísimas Mariana Enriquez (1973) y Patricia Esteban Erlés (1972)—, una traducción reluciente realizada por Rafael Accorinti y…

    Leer más

  • Las 7 mejores películas judiciales para ver en Filmin

    /
    abril 12, 2025
    /

    1. 12 hombres sin piedad (12 Angry Men, Sidney Lumet, 1957) 2. Testigo de cargo (Witness for the Prosecution, Billy Wilder, 1957) 3. Anatomía de un asesinato (Anatomy of a Murder, Otto Preminger, 1959) 4. Algunos hombres buenos (A Few Good Men, Rob Reiner, 1992) 5. Anatomía de una caída (Anatomie d’une chute, Justine Triet, 2023) 6. Saint Omer (Alice Diop, 2022) 7. Veredicto final (The Verdict, Sidney Lumet, 1982)

  • Gombrowicz: La escritura imperecedera

    /
    abril 12, 2025
    /

    No debemos olvidar a quienes, haciendo novela o ensayo, no dejan de escribir en torno a sus íntimas pulsiones y avatares, tal es el caso de Proust, Cansinos Assens, Canetti, Pavese, Pitol, Vila-Matas, Trapiello… Dado que los escritores no son gente de fiar, eso que se nos ofrece como «diario» con frecuencia no es tal cosa, pues hay sobrados ejemplos de obras presentadas como tales cuando en realidad no hacen sino mostrarnos, sin ataduras, el atelier donde el autor se refugia para crear. Por no hablar de los textos auterreferenciales como, por ejemplo, los Cuadernos de Paul Valéry —trabajo inconmensurable…

    Leer más

  • 5 poemas de Ferozmente mansa, de Amelia Lícheva

    /
    abril 12, 2025
    /

    Dice Gema Estudillo que la voz poética de Amelia Lícheva filtra, analiza y comprende la vida y que es necesaria para traducir el mundo. Y añade: “La vida cotidiana, las relaciones interpersonales, los problemas sociales o la incomunicación son algunos de los temas para los que Lícheva debe conformar ese lenguaje nuevo. Sus logros no pasarán desapercibidos para el buen lector”. En Zenda reproducimos cinco poemas de Ferozmente mansa (La tortuga búlgara), de Amelia Lícheva. *** Último tango La tarde trata de recordarse a sí misma ligero el viento y blancas nubes, pero el sol no se rinde y brillando…

    Leer más