Inicio > Libros > Narrativa > Mirarse desde fuera
Mirarse desde fuera

Veneco es un adjetivo despectivo para referirse a los habitantes de Venezuela. Pero hay venezolanos que, como el escritor Rodrigo Blanco Calderón, hacen suyo el calificativo, le quitan gravedad, evitan lo peyorativo, se quedan con la parte afectiva y lo reivindican con humor para mirarse desde fuera. Blanco Calderón —ganador de la Bienal Mario Vargas Llosa, el Prix Rive Gauche à Paris y el O. Henry Prize con sus libros anteriores— publica un nuevo libro de cuentos, ubicados en solitarios bares de aeropuertos, salas de cine caraqueñas y ciudades de acogida. ¿Su título? Como no podía ser de otra manera, Venecos (Páginas de Espuma).

"Unos cuantos de estos relatos fueron redactados cuando Rodrigo vivía aún en Venezuela. Pero incluso éstos están marcados por el éxodo"

Los cuentos de Venecos, escritos a lo largo de una década, no son todos hijos de la emigración; unos cuantos fueron redactados cuando Rodrigo vivía aún en Venezuela. Pero incluso éstos están marcados por el éxodo. El cine es uno de los nexos de unión entre las diferentes narraciones. El libro arranca con un peligroso juego cinéfilo y se detiene más adelante en otra que tiene como protagonista al actor que dio vida a Fredo en la saga de El Padrino, John Cazale. También lo literario funciona como anclaje de las narraciones. Uno de los pasajes más metaliterarios lo encontramos en “Café Rostand”, donde Blanco Calderón nos presenta, con mucho humor, la deliberación de un jurado del que forma parte un grotesco y estrambótico escritor. Y no sólo París es escenario, también hay historias ambientadas en la ciudad donde vive ahora el escritor venezolano, Málaga, donde localiza uno de los mejores relatos de la colección, “El extranjero”, el que describe con más intensidad y dramatismo el desarraigo y extrañamiento del emigrante. En total son trece cuentos los que forman este libro, de los cuales hay nueve que ya fueron publicados y cuatro son inéditos. Resulta curioso que, aunque no se trate de un libro de cuentos como tal —no hay una temática, unos personajes comunes y unos conectores predefinidos—, sino de una colección de relatos —muchos de ellos publicados de forma independiente con anterioridad—, todas estas historias caminan por un mismo cauce, como si hubiera una música de fondo que los articulara.

"Blanco Calderón es es un cazador de anécdotas, un cuentista vocacional, un escuchador profesional"

Los ocho millones de venezolanos que escaparon de su país en los últimos años se han convertido en un pueblo en itinerancia, una nación sin Moisés que busca su tierra prometida suspendida en un avión como el de la portada del libro de Blanco Calderón, una aeronave que busca pista donde aterrizar entre la épica y el sueño. Venecos no pretende ser referente de ninguna lucha ni manual de resistencia. Los emigrantes —y también los que se quedaron en Venezuela, igualmente arrebatados por la diáspora— que transitan por sus páginas sólo buscan seguir viviendo, continuar fluyendo, inmersos en una cotidianidad que se convierte en su verdadera tabla de salvación. Venecos se lee de una sentada, pero sus historias continuarán retumbando semanas después en la cabeza del lector. El autor de The Night es un cazador de anécdotas, un cuentista vocacional, un escuchador profesional. Alguien le explica cómo es eso de andar en tacones, de repente recuerda una leyenda urbana de su juventud o lee sobre una poeta que se suicidó desde lo alto de un edificio de oficinas de un centro comercial; y con esos escasos mimbres Rodrigo arma unos relatos soberbios. Blanco Calderón es un fabulista en espera de un mínimo detalle para convertirlo en una sólida ficción.

—————————————

Autor: Rodrigo Blanco Calderón. Título: Venecos. Editorial: Páginas de Espuma. Venta: Todostuslibros.

5/5 (12 Puntuaciones. Valora este artículo, por favor)
Notificar por email
Notificar de
guest

0 Comentarios
Feedbacks en línea
Ver todos los comentarios
reCaptcha Error: grecaptcha is not defined
  • Convivir con seguridad

    /
    abril 08, 2025
    /

    Robin Niblett desarrolla en este ensayo los mecanismos que sustentan la nueva guerra fría entre EEUU y China, dos potencias con culturas y sistemas políticos antagónicos que les alejan de poder llegar a nexos de unión. Esta nueva guerra se fundamenta en la IA, los superordenadores, los drones, la guerra cibernética y los sistemas antisatélite y dista mucho de la producida con la URSS. China es un país importador de todo tipo de recursos naturales, salvo de minerales raros, y por tanto depende de terceros para seguir liderando la producción mundial de infinidad de productos. Sin embargo, para estabilizarse como potencia…

    Leer más

  • Entrando en harina

    /
    abril 08, 2025
    /

    Algo no encaja, y pende sobre mí la sospecha del converso, del que deviene en retrógrado ultramontano. Reniego de tal deriva y empiezo a buscar causas de semejante mutación. Por ahora, he encontrado una: Resulta que por mucho que impongan la moda, no veo la gracia a comer carne de impresora, ni entro al trapo del pescado sintético, incluso soy reacio a sustituir la leche por zumos de corcho o por esas “bebidas de ceregumil” que tanto recomiendan, cuyo sabor irresistible y textura cautivadora ponen la mosca detrás de la oreja. Quizá estas rigideces mías se deban al envejecimiento, que…

    Leer más

  • El sensacionalismo del León y las tormentas perfectas

    /
    abril 08, 2025
    /

    La desmesura, el autobombo, la precocidad triunfalista, la simplificación y la agresividad —algunos de los factores centrales que conforman la “personalidad” de este Gobierno— no invalidan la chance de que las cosas le salgan bien. Puede suceder que el dinero del Fondo sirva como disuasorio, cauterice la herida abierta de un esquema mal concebido, detenga la hemorragia y calme a los especuladores financieros que tienen la tentación de abandonar el peso y cubrirse en dólares, y que los sobresaltos de la moneda deseada e ingobernable no se trasladen a precios y no alteren así el gran activo electoral de los…

    Leer más

  • Siete claves sobre la distopía tecnológica de Black Mirror ante su nueva (7ª) temporada

    /
    abril 08, 2025
    /

    Tras la anterior entrega en 2023, la influyente serie estará protagonizada por actores con mucho tirón, entre otros Emma Corrin, Paul Giamatti, Issa Rae, Rashida Jones o Awkwafina, aunque todavía quedan interrogantes sobre el contenido de los capítulos, a tenor del tráiler ya disponible en la plataforma. Black Mirror ha conseguido posicionarse a lo largo de los años como una auténtica referencia tanto en la ciencia ficción como en el panorama televisivo en general. Cogió el testigo de obras maestras del misterio como Alfred Hitchcock presenta y abrió el camino a magníficas series como Years & Years. Siete claves de…

    Leer más