Recopilación de artículos, memorias, ensayos, diarios, entrevistas, periodismo narrativo… La no ficción es un término muy amplio que puede agrupar este tipo de obras y muchos otros más. Podría haber incluido otras diez adicionales en esta lista, pero la limito a una decena. En 2022 figurarán dos libros que sí estarían en una selección mainstream de los suplementos literarios: Madrid, de Andrés Trapiello, y los diarios de Rafael Chirbes. Ambos los sigo leyendo a sorbos, temiendo aterrizar en el punto final. No quiero que se acaben nunca.
1. Cuadernos perdidos de Japón, de Patricia Almarcegui
“La ventana está abierta y entra el ruido de Tokio, mucho más intenso que otras noches pero también más feliz” (página 119).
Zenda recomienda: Cuadernos perdidos de Japón, de Patricia Almarcegui
2. Excéntricos en la Costa del Sol, de José Luis Cabrera y Carlos G. Pranger
“Siéntanse, eso sí, libres de juzgar nuestros criterios de compilación, sabiendo que el crisol, la encrucijada en este territorio de civilizaciones legendarias y continuas novedades, permitirá en el futuro abordar otros aventureros, veraneantes y buscavidas. Atraídos por el sol o por los motivos más diversos, pero todos ellos peculiares. Raros de verdad” (página 15).
3. Gabo y Mercedes: Una despedida, de Rodrigo García
“Daría cualquier cosa por pasar una hora con mi padre cuando era un malandrín de nueve años, o con mi madre cuando era una niña vivaracha de once, ambos incapaces de sospechar la extraordinaria vida que los esperaba” (página 103).
4. Un tablao en otro mundo, de David López Canales
“Japón se amaba o se odiaba. Se entendía o se desesperaba. Se disfrutaba o se aborrecía. Amparo se preguntaba si ella había sido la única que no lo había pasado bien allí” (página 87).
5. Inspiración para leer, de José Antonio Montano
“En estos libros está este tiempo y el tiempo al completo. En ellos nada se pierde: es una obra concebida para el rescate de todo. Y lo logra con una limpieza, una frescura y una libertad tales que todo parece nuevo” [sobre los diarios de Andrés Trapiello] (página 243).
6. ¿De qué está hecha una manzana?, de Amos Oz
“Cuando escribo, en lo más profundo de mi corazón sé que no saldrá como lo estoy viendo y oyendo. Lo sé de antemano. Tal vez por experiencia. No puede salir exactamente como queríamos. Pero ¿qué sale exactamente como queríamos?” (página 45).
7. Noticia de mi vida, de Carmen Rigalt
“Las exclusivas de Pueblo se anunciaban en primera página, acompañadas de una buena foto (“un fotón”, que decíamos nosotros). El periodista que a lo largo del año no había firmado como mínimo tres exclusivas es que no era nadie” (página 248).
José María García: «La única censura que he tenido he sido yo»
8. La casa del ahorcado, de Juan Soto Ivars
“Enseguida pude constatar que el sentido de la palabra “tabú” se había desplazado desde el ámbito de la profanación, del peligro y de la impureza hasta el de la libertad de expresión y la censura” (página 68).
Juan Soto Ivars: «La norma de la izquierda cultural es puño de hierro y mandíbula de cristal»
9. Periodismo y viajes, de Santiago Tejedor
“Necesitamos los lugares. Escribimos sobre ellos. Pero ¿quedan lugares? ¿Podemos escribir todavía de esos lugares de los que tanto se ha escrito?” (página 45).
10. Ganarse la vida, de David Trueba
“—¿Dinero para el cine? Estás tú listo si te crees que el cine te va a dar de comer. Déjate de tonterías” (página 40).
-
Una confesión en carne viva
/abril 18, 2025/El escritor Julio Valdeón cuenta en Autorruta del sur un viaje por varios de los lugares sagrados de la música, la literatura y la historia del sur de Estados Unidos. Una crónica novelada desde Nashville, capital del country, hasta Memphis, cuna del rock and roll, de Muscle Shoals, hogar de estudios míticos de soul, a Tupelo, donde nació Elvis Presley, y de Clarksdale, puerta del Mississippi, hasta alcanzar Nueva Orleans. En este making of Julio Valdeón explica cómo nació y de qué trata Autorruta del sur (Efe Eme). ***** Supongo que hay viajes malditos y otros esperanzados, como los de…
-
Siempre fuimos híbridos
/abril 18, 2025/Lo ejerce a dos escalas: primero, hace zoom para ir a lo micro (por ejemplo, cómo nuestros cuerpos se ven afectados por la invención del coche, el avión o, por qué no, por el síndrome del túnel carpiano); después, se aleja para atender a lo macro (pongamos por caso, cómo el aumento exponencial de los dos medios de transporte mencionados tiene una importancia capital a nivel sistémico —ecológico, geográfico, estándares de velocidad, etc.—). «Hacer cosas sin palabras» significa remarcar la agencialidad silente, es decir, la agencialidad no-humana, lo que conduce a repensar la filosofía de la técnica heredada, donde esa…
-
Odisea, de Homero
/abril 18, 2025/Llega a las librerías una nueva traducción (en edición bilingüe) del gran poema épico fundamental en la literatura griega. Esta edición bilingüe corre a cargo del doctor en Filología Clásica F. Javier Pérez, quien la ha realizado a partir de las dos ediciones filológicas de H. van Thiel y M. L. West. En Zenda ofrecemos los primeros versos de la Odisea (Abada), de Homero. *** Háblame, Musa, del sagacísimo hombre que muchísimo tiempo anduvo errante después de arrasar la fortaleza sagrada de Troya; y conoció las ciudades y el pensar de muchos hombres. Él, que en el ponto dolores sin…
-
La mansión Masriera, refugio de artistas reales y alocados editores ficticios
/abril 18, 2025/Tras La librería del señor Livingstone, Mónica Gutiérrez sigue explorando los entresijos del mundillo editorial. Esta vez lo hace reivindicando un edificio emblemático —y abandonado— de Barcelona: la mansión Masriera. Ahí ubica la editorial de un curioso —y alocado— señor Bennet. En este making of Mónica Gutiérrez cuenta el origen de La editorial del señor Bennet (Ediciones B). *** En 1882, el Taller Masriera fue una de las primeras edificaciones de l’Eixample barcelonés y, probablemente, la más extraña: un templo neoclásico y anfipróstilo, de friso a dos aguas y columnas corintias, inspirado en la Maison Carrée de Nimes, en el…
Zenda es un territorio de libros y amigos, al que te puedes sumar transitando por la web y con tus comentarios aquí o en el foro. Para participar en esta sección de comentarios es preciso estar registrado. Normas: