Inicio > Blogs > Ruritania > Mis queridos narcisistas

Mis queridos narcisistas

Mis queridos narcisistas

El manual de instrucciones social de nuestro tiempo comienza con una introducción inapelable. El narciso será ajusticiado, se le clavará una estaca de madera de cerezo en el corazón, será degollado y sus restos se quemarán hasta desaparecer.

En efecto, enredarse con un narciso es una experiencia desafiante, con ese sentido desproporcionado de su propia importancia, con una previsible falta de sensibilidad hacia las necesidades del otro y una tendencia masticable a la manipulación.

Será mi sector, quizá mi círculo de amistades y nuestras neuróticas preocupaciones, pero a mi alrededor —comienza a divertirme el fenómeno— todo el mundo es o ha sido víctima de algún narciso.

El siglo XXI, que realmente empieza tras la pandemia, es la era dorada de la solemnidad del Bershka, con su simpático cortejo de coaches, psicólogos de newsletter y tiktoks de salud mental. ¿Estamos, no?

"Lo interesante es que coinciden en el mismo peldaño: los narcisistas son el cáncer de nuestra era y sus manifestaciones, metástasis"

Lo interesante es que coinciden en el mismo peldaño: los narcisistas son el cáncer de nuestra era y sus manifestaciones, metástasis. Nos advierten con insistencia paternalista y una cucharada de jarabe fluorescente; abran la boca: ¡Cuidado con ellos! Vampiros emocionales, succionadores de la energía vital de nuestras almas puras y bondadosas, nos ciegan y nos someten con su tinta de calamar. Los narcisos son el nuevo “infierno”, la amenaza psicológica más trendy en el mercado del psicoanálisis Delyplus.

Y no importa si es en pareja, en el trabajo, o en el grupo de WhatsApp del colegio: hay un narcisista (o más) para cada ser civilizado y elevado (con sana autoestima y apego perfectamente construido) seduciéndolo con arte y subyugándolo hasta desangrarlo emocionalmente.

¿A cuántos salimos por barba? Cuidado, hay más narcisistas que personas, si los contamos, con arreglo a esas historias donde todos somos víctimas supervivientes y compartimos nuestro trabajo de superación….

Y consenso mundial, “narcisofobia”. Y el bien; no nos gustan los canallas, los egoístas, las actuaciones psicopáticas, los que instrumentalizan al resto, ¡claro que no! Somos personas honradas, defensoras de lo bueno, enemigas de lo malo y nos unimos en nuestra cruzada moral de tropecientos likes.

"Y a mí, disculpen, los narcisistas me caen bien. Como las personas que salen a fumar. Es difícil aburrirse con alguien que ha salido del garito a fumar"

Y entonces… Lo que me trae aquí, la estupefacción que me producen dos fenómenos de la multitud en consenso (y que suelen ir unidos): el virtuosismo y la severidad. Con esa moralina de la ética vacía, incoherente, sin resonancia afectiva ni intelectual, que mastica a dos carrillos todos esos conceptos que alimentan la sensibilidad del imbécil… Con ese virtuosismo que le eleva su storytelling a los cielos de la superioridad moral, porque es el virtuosismo, repito: del tonto.

Y a mí, disculpen, los narcisistas me caen bien. Como las personas que salen a fumar. Es difícil aburrirse con alguien que ha salido del garito a fumar, como lo es encontrar a un narciso de escaso atractivo (son seductores profesionales). Divertidos, guapos, chispeantes, siempre tienen el timing perfecto y siempre soltarán algo fascinante (necesitan fascinar) o lo intentarán (lo cual es muy hasta tierno). Fuentes naturales de luz: como el Sol, las estrellas, o los organismos bioluminiscentes, las medusas y luciérnagas.

Si hago una fiesta en casa, procuraré que haya un porcentaje elevadísimo de narcisos para que tire, a través de sus contradicciones (tan brillantes en su autoengaño y, al mismo tiempo, tan fáciles de enternecer con un sabio toque de desatención). Para que prenda, gracias al fuego de su ego, frágil y descomunal, con su sentido desvergonzado del espectáculo. Porque todo aquel que nos eleve sobre la cruda y tediosa realidad me resulta digno de afecto y consideración.

¿Y cómo sabes que no eres uno de ellos? ¿Y si todos somos el narciso de alguien y a nuestra vez víctimas de otro narciso? Apuesto a que algo de eso hay.

—¿Yo?

—¿Sí tú? ¡Virtuoso!

3.8/5 (19 Puntuaciones. Valora este artículo, por favor)
Notificar por email
Notificar de
guest

1 Comentario
Antiguos
Recientes Más votados
Feedbacks en línea
Ver todos los comentarios
Raoul
Raoul
6 meses hace

¿Me lo parece a mí, o últimamente escribe en Zendalibros cualquiera que tenga tres paridas que contar?

reCaptcha Error: grecaptcha is not defined
  • Los jazmines de Sevilla

    /
    abril 24, 2025
    /

    Cierto día, cercana la navidad de 1995, me encontré con el escritor y periodista Antonio Burgos en el restaurante Lucio de Madrid. No nos conocíamos en persona, así que nos saludamos con mucho afecto, y al detenerme frente a él estreché la mano que me ofrecía y le dije: «Envidio tus Habaneras de Sevilla…

  • Las apuestas de riesgo del mundo de la edición independiente

    /
    abril 24, 2025
    /

    El equipo de Sexto Piso en Madrid en 2024: Gabo (perro), Santiago Tobón, Noelia Obés, Paulina Franco, Jose Hamad y Cristina Franco. Crédito: Sexto Piso. Claramente, la apuesta ha sido un acierto. Actualmente Sexto Piso mantiene sedes en la Ciudad de México y Madrid, cuenta con 35 empleados fijos y publica 50 títulos al año. Además, opera una empresa de distribución en América Latina. En los últimos veinte años Sexto Piso se ha dado a conocer por importar libros del todo el mundo al mercado de lengua castellana. De hecho, el 80% de sus títulos son traducciones, Tobón dice, muchas…

    Leer más

  • Gótico es miedo y es amor

    /
    abril 24, 2025
    /

    De entrada, se nos muestra un plante distópico en el que una estatua arquitectónica, que se asemeja a la Estatua de la Libertad, se halla bajo las aguas. La construcción de la misma, con obreros llenos de sudor y desdichas, y el sentido alegórico de su final bajo las aguas, por culpa de la subida de los océanos, nos presentan las principales intenciones de la autora: hablar de los perdedores y del sufrimiento, de la tiranía de las pirámides sociales, de la lucha, preciosa e imprescindible, y posiblemente inane, por algo que, a falta de un término menos ambiguo y…

    Leer más

  • Vida secreta de un poeta

    /
    abril 24, 2025
    /

    Casi dos siglos y medio después de la publicación de esa biografía monumental, que serviría como modelo para tantas otras —con buen motivo es tomada como la primera biografía moderna—, todos hemos leído las suficientes biografías con detalles, también, dolorosamente humanos como para dejar de sorprendernos si hasta el poeta más sensible confiesa que ha vivido. Y, sin embargo, debo reconocer que Luis Antonio de Villena, excelente poeta, excelente narrador y, me parece, excelente biógrafo en la línea de Boswell por añadidura, me ha cogido por sorpresa al mostrar de qué manera su amigo Francisco Brines vivió también. No es,…

    Leer más