Editorial Alma publica una nueva versión novelada e ilustrada de los mitos y leyendas de cuatro culturas totémicas. Los títulos que integran la colección Mitos + leyendas son: Antigua Grecia, Nórdicos, Antiguo Egipto y Mayas. Cada volumen incluye una amena y completa selección de los relatos clásicos más representativos de cada cultura, considerados los primeros clásicos de la humanidad.
Las ilustraciones han sido realizadas por reconocidos ilustradores internacionales como Amanda Mijangos, ganadora de la séptima edición del Catálogo Iberoamérica Ilustra Fundación SM y FIL Guadalajara, Juan Palomino, premio de ilustración de la Feria del Libro de Bolonia 2016, Meel Tamphanonz, cuyos trabajos han aparecido en Disney, 20th Century Studios o Macmillan Publishers, y Ana Inés Castelli, finalista en la Muestra de Ilustradores de Bologna 2021.
En Mitos + leyendas de la Antigua Grecia se encuentra una selección de relatos que ejemplifican la importancia del folklore griego en la cultura occidental. El poder de Zeus, la fuerza de Heracles, el drama de Antígona, la voracidad del Minotauro o la audacia de Prometeo son algunas de las historias más conocidas de la mitología griega que ha recopilado el divulgador de la cultura helénica Bernardo Souvirón Guijo. Todos los relatos están acompañados por ilustraciones de Amanda Mijangos, ilustradora mexicana ganadora de la séptima edición del Catálogo Iberoamérica Ilustra Fundación SM y FIL Guadalajara y seleccionada para el Catálogo White Ravens de la International Youth Library.
Desde los tiempos en los que los vikingos conquistaban territorios y guerreaban entre ellos hasta la actualidad, la cultura vikinga ha formado parte de numerosos productos audiovisuales y nos han llegado mitos y leyendas de los personajes más controvertidos de la mitología nórdica, pero apenas conocemos sus historias reales: ¿Cómo perdió Odín su ojo? ¿Cómo consiguió Thor su poderoso martillo? ¿Quién era Thorgbjorg? La historiadora experta en cultura y mitología nórdica Laia San José Beltrán ha seleccionado aquellos mitos que mejor ejemplifican el folklore nórdico relatando las aventuras de dioses, doncellas guerreras y hechiceras. Los relatos vienen acompañados por ilustraciones del ilustrador mexicano Juan Palomino, ganador de la cuarta edición del Catálogo Iberoamericano de Ilustración y del premio de ilustración de la Feria del Libro de Bolonia en su edición de 2016.
-
‘Adolescencia’: Qué está pasando y qué hacer al respecto
/abril 04, 2025/Casi todo el mundo ha oído ya hablar de esta miniserie inglesa de Netflix, con sus cuatro episodios rodados en una sola toma continua cada uno, de 65, 52, 53 y 60 minutos respectivamente. Su tema principal es el asesinato de una escolar de 13 años, y cada uno de los episodios refleja un momento concreto, de alrededor de una hora de duración, en torno a las consecuencias de este hecho. En principio esto suena como el argumento de miles de historias usadas muchas veces ya, desde películas para cine hasta episodios del montón en series de decenas de temporadas,…
-
Pilar Massa en Voces de la Cultura
/abril 04, 2025/Actriz y directora de teatro: “El médico de su honra”, de Calderón de la Barca fue lo primero que hice en mi larga carrera profesional estrenado en el Tetro de la Comedia de Madrid y luego en el mundo entero. Yo hacía maletas para giras de seis meses. Eso ahora es imposible. Se debatía sobre los estrenos de teatro en los cafés, los bares, los periódicos. Era un verdadero acontecimiento social”.
-
Anne Dufourmantelle, en caso de amor pulsar aquí
/abril 04, 2025/Anne Dufourmantelle era una de las jóvenes y más originales intelectuales francesas, admirada y querida por sus colegas, quienes destacaban —y es infrecuente— su amabilidad y su fuerza de vivir. Filósofa, psicoanalista y, en el fondo, narradora, dado ese estilo poético, que se mueve entre la profundo y la cotidianidad, era una persona que tenía una actitud hospitalaria con la vida. Curiosamente, uno de sus libros fue Elogio del riesgo, en el que se nos invita a vivir atentos, sensibles al dolor de los demás, y que nos empuja a sumergirnos en la vida con pasión, con amor y sin…
-
Buenas tardes, soy Franz, Franz Kafka
/abril 04, 2025/En Dos tardes con Kafka —que bien podrían haber sido dos semanas, dos meses o dos años y no se hubiera aburrido nadie— Vilas renueva sus votos en una obra monográfica en donde, aunque no llegue al centenar y medio de páginas, tiene ocasión de hablar a sus anchas, de escribir por extenso lo que dejó pendiente en su libro anterior y le apetecía ahora contar, sin freno ni marcha atrás, dejando que hable el corazón. Y todo ello con un cierto aire de confesión, con toneladas de intimismo, con un entusiasmo que resulta contagioso. Llama “ñoño” al “típico escritor,…
Zenda es un territorio de libros y amigos, al que te puedes sumar transitando por la web y con tus comentarios aquí o en el foro. Para participar en esta sección de comentarios es preciso estar registrado. Normas: