Inicio > Actualidad > #Mibiblioteca > Monica Moss

Monica Moss

Monica Moss

Monica Moss es una artista en estado puro, además de una luchadora nata y una mujer con una gran personalidad. No recuerdo exactamente cómo la conocí. Seguramente fue a través de amigos músicos en común, allá por el año 2009.

La retraté para mi primer libro —Realidad, publicado en 2010. Desde esa época nos hicimos amigos, para mí siempre ha sido ejemplo de constancia, independencia, fuerza y estilo propio.

Tenía muchas gracias de poder retratarla para este blog, aquí os dejo con Monica. 

Acerca de Monica Moss

Monica Moss. Artista, autora y productora independiente de videoclips y de música dance-electrónica: “Un alma libre en creación constante”.

Sus comienzos como vocalista de las principales Fiestas de Electrónica Europeas (Scream París, Matinée, Supermartxé…), le llevan a desarrollar una original trayectoria en solitario con más de 30 singles en ITunes, 2 álbumes y un total de 14 videoclips autoeditados. Con un sonido e imagen muy personal, la creadora madrileña nos acerca su particular visión sonido EDM en castellano, que desde sus comienzos, tanto la ha caracterizado.

Ganadora del IV Concurso de Talentos Puro Cuatro en la categoría Dance. Una mujer comprometida, tanto en su música como en su Blog Moss Rules! en el que escribe desde hace más de 5 años acerca de temas como la “Autogestión”, el “Arte en Femenino” o el “Activismo Musical”.

Más info en: www.monicamossmusic.com

Referencia de actualidad:

Forever Perras, el nuevo álbum de Monica Moss, conecta con la esencia vital más salvaje. Esa que la “sociedad” trata de domesticar para encorsetarla en los rígidos roles de género. Un acto de empoderamiento femenino y de permitir ser libremente quien has venido a ser al mundo.

Nos recomienda este libro:

Cuerpo de Mujer, Sabiduría de Mujer, de Christiane Northrup.

“Toda mujer debería leer este libro en la escuela. Este libro es una guía completísima del maravilloso recorrido vital, cíclico y espiritual desde la niñez hasta la madurez. Una visión holística, fundamentada en la experiencia médica sin olvidar la parte instintiva y transcendente que nos ancla de alguna manera, a la tierra a través de nuestros ciclos más íntimos. Y como con las antiguas enciclopedias, te encantará consultarlo de vez en cuando, cuando te surja alguna duda.”


4.6/5 (7 Puntuaciones. Valora este artículo, por favor)
Notificar por email
Notificar de
guest

0 Comentarios
Feedbacks en línea
Ver todos los comentarios
  • Las montañas y los niños ardían débilmente

    /
    febrero 12, 2025
    /

    Yo también he podido ver algunas entrevistas con toda esa turbadora carne de manicomio. Lanzados al vacío en un diminuto proyectil, regresaron de la luna con los ojos como platos. ¿Qué tendrá ese horrible viaje que nos vuelve locos? ¿Será sólo eso, la idea de viajar hacia la luna? La idea, quiero decir, de estar suspendidos en una negrura infinita, confiando en que las matemáticas hagan su trabajo, y unas patitas de insecto se incrusten en una superficie accidentada con la que un ejercicio balístico sobre el papel ha resuelto que van a coincidir. A una velocidad endemoniada. Y para…

    Leer más

  • 13 poemas de Daiana Henderson

    /
    febrero 12, 2025
    /

    *** Anoche, de súbito pero sin susto, me desperté en la cama. Dormía boca abajo con las dos manos empuñadas en el hueco de mi cuello los codos apretados contra los costados del cuerpo, una posición, diríase, poco convencional o agraciada y sin embargo lo plácida que me sentía aun habiendo despertado y escuchado en medio de la noche el silencio más total. Ni una hojita crujiendo, todo congelado por el frío, ni un gato saltando el tapial los perros ovillados postergaban sus ladridos teatrales que en verano derrocharían para demostrar su punto: su imprescindible función en el hogar. Tampoco…

    Leer más

  • Zenda recomienda: Despejado, de Carys Davies

    /
    febrero 12, 2025
    /

    La propia editorial apunta, acerca de la obra: “Ivar, el único habitante de una remota isla escocesa, vive desde hace décadas en pacífico aislamiento acompañado de unos pocos animales. Hasta que un día de 1843 se encuentra a un hombre inconsciente en la playa. El recién llegado es John Ferguson, joven presbítero enviado por el dueño de la isla para desahuciar a Ivar y poder convertir la zona en terreno de pastoreo. Ajeno a las intenciones del desconocido, Ivar lo lleva a su casa y, pese a que no hablan el mismo idioma, un frágil vínculo empieza a nacer entre…

    Leer más

  • Charles Schulz asciende al panteón del Noveno Arte

    /
    febrero 12, 2025
    /

    Y en efecto, con dicho lema, Peanuts, vieron la luz por primera vez las aventuras de Charlie y su pequeña tropa. Fue el 2 de octubre de 1950 en las páginas de siete periódicos estadounidenses: el Washington Post, el Chicago Tribune, el Boston Globe, el Minneapolis Tribune, el Seattle Times, el Denver Post y el New York Herald Tribune. “El perdedor adorable” llamaron sus primeros comentaristas a este niño triste y mal deportista: en las 17.000 tiras dibujadas por Schulz, jugando al béisbol Carlitos nunca llega a hacer una carrera para su equipo, un home run. Hasta que, acaso presintiendo…

    Leer más