Inicio > Libros > Narrativa > Un monte que no está en los mapas

Un monte que no está en los mapas

Un monte que no está en los mapas

Importa poco en esta novela quién sea el asesino. Y tal vez sea eso lo único que la emparente con el noir. Apenas encontramos en sus páginas denuncia alguna de las condiciones sociales en las que viven sus protagonistas. Más bien se apunta a que el origen de los crímenes pueda residir en lo sobrenatural. Se podrá entonces hablar de suspense, de thriller, pero no de noir. Y, sin embargo, el verdadero acierto de esta novela no es la trama sino la atmósfera. Y eso tal vez también la emparente con el noir. Porque no es una intriga absorbente la que nos impide abandonarla. Es la morosa y eficaz construcción de personajes y ambientes, cimentada en gran medida en los diálogos, la que nos invita a quedarnos a vivir entre sus páginas.

"El estilo, en cualquier caso, resulta evocador, en la línea del que emplea Bram Stoker para relatar la llegada del joven inglés al castillo del conde Drácula."

No de otra forma puede entenderse que nos interese más seguir al mineralogista Magnus Stille en su empeño por cartografiar el monte Blackasen que en sus pesquisas por descubrir al autor o autora de los asesinatos. Y eso que ha sido el mismísimo ministro de Justicia, su suegro, por otra parte, quien le ha enviado a ese apartado lugar del norte de Suecia para saber más de lo que ha pasado: que, aparentemente, un lapón ha masacrado a tres destacados miembros de la comunidad local; si bien, con la enigmática advertencia de que debe hacerlo sin acercarse a Blackasen. Es un encargo extraño, por eso y porque el ministro ha determinado que haga el viaje acompañado de su hija pequeña, la nuera de Magnus. Lovisa es voluble, rebelde y caprichosa a ojos de su padre, que espera que ese viaje la cambie.

Precisamente, el de Lovisa, además del de Magnus, es el segundo de los tres puntos de vista desde los que está narrada la historia. El tercero es el de una anciana lapona llamada Ester, la dueña, sin saberlo, del secreto. Sus reflexiones, especialmente las de Magnus, parecen extraídas de dietarios, particularidad a la que tal vez no sea ajeno el recurso de la autora, durante la fase de documentación, a los diarios de viaje de los misioneros que por aquella época frecuentaron la zona. El estilo, en cualquier caso, resulta evocador, en la línea del que emplea Bram Stocker para relatar la llegada del joven inglés al castillo del conde Drácula.

"El verdadero misterio de esta novela es por qué ese monte no aparece en los mapas. Y la respuesta a ese enigma es la respuesta al por qué de los asesinatos."

Tal diversidad de focalizaciones, si en un primer momento resulta confusa, acaba por enriquecer una atmósfera hecha de insomnio, resentimiento y dolor en la que el foco nunca se pierde porque tanto Lovisa como Ester acaban centrándolo en Magnus, quien, a su vez, lo reenvía al Blackasen. Porque, después de todo, el verdadero misterio de esta novela es por qué ese monte no aparece en los mapas. Y la respuesta a ese enigma es la respuesta al por qué de los asesinatos.

————————————————

Autora: Cecilia Ekbäck. Título: La oscura luz del sol de medianoche. Editorial: Roca. Venta: Amazon, Fnac y Casa del libro

0/5 (0 Puntuaciones. Valora este artículo, por favor)
Notificar por email
Notificar de
guest

0 Comentarios
Feedbacks en línea
Ver todos los comentarios
reCaptcha Error: grecaptcha is not defined
  • Los jazmines de Sevilla

    /
    abril 24, 2025
    /

    Cierto día, cercana la navidad de 1995, me encontré con el escritor y periodista Antonio Burgos en el restaurante Lucio de Madrid. No nos conocíamos en persona, así que nos saludamos con mucho afecto, y al detenerme frente a él estreché la mano que me ofrecía y le dije: «Envidio tus Habaneras de Sevilla…

  • Las apuestas de riesgo del mundo de la edición independiente

    /
    abril 24, 2025
    /

    El equipo de Sexto Piso en Madrid en 2024: Gabo (perro), Santiago Tobón, Noelia Obés, Paulina Franco, Jose Hamad y Cristina Franco. Crédito: Sexto Piso. Claramente, la apuesta ha sido un acierto. Actualmente Sexto Piso mantiene sedes en la Ciudad de México y Madrid, cuenta con 35 empleados fijos y publica 50 títulos al año. Además, opera una empresa de distribución en América Latina. En los últimos veinte años Sexto Piso se ha dado a conocer por importar libros del todo el mundo al mercado de lengua castellana. De hecho, el 80% de sus títulos son traducciones, Tobón dice, muchas…

    Leer más

  • Gótico es miedo y es amor

    /
    abril 24, 2025
    /

    De entrada, se nos muestra un plante distópico en el que una estatua arquitectónica, que se asemeja a la Estatua de la Libertad, se halla bajo las aguas. La construcción de la misma, con obreros llenos de sudor y desdichas, y el sentido alegórico de su final bajo las aguas, por culpa de la subida de los océanos, nos presentan las principales intenciones de la autora: hablar de los perdedores y del sufrimiento, de la tiranía de las pirámides sociales, de la lucha, preciosa e imprescindible, y posiblemente inane, por algo que, a falta de un término menos ambiguo y…

    Leer más

  • Vida secreta de un poeta

    /
    abril 24, 2025
    /

    Casi dos siglos y medio después de la publicación de esa biografía monumental, que serviría como modelo para tantas otras —con buen motivo es tomada como la primera biografía moderna—, todos hemos leído las suficientes biografías con detalles, también, dolorosamente humanos como para dejar de sorprendernos si hasta el poeta más sensible confiesa que ha vivido. Y, sin embargo, debo reconocer que Luis Antonio de Villena, excelente poeta, excelente narrador y, me parece, excelente biógrafo en la línea de Boswell por añadidura, me ha cogido por sorpresa al mostrar de qué manera su amigo Francisco Brines vivió también. No es,…

    Leer más