Inicio > Actualidad > Bajo el volcán > Mordzinski, fotógrafo infinito
Mordzinski, fotógrafo infinito

Daniel Mordzinski retratado en la entrada de la exposición “Life Dances On”, de Robert Frank, en el MOMA, octubre 2024. Foto: Elisa Guerra

Daniel Mordzinski es sin duda el mejor retratista de escritores del mundo. Cada obra fotográfica suya, dotada de un originalísimo enfoque, nos ofrece imágenes cargadas de un simbolismo rebelde que sorprende por el equilibrio que logra mediante una perfección técnica, un absoluto desparpajo y una puesta en escena llena de guiños, travesuras y posados de una imaginación ilimitada. Por eso no es de extrañar que le fuera concedida una beca de la Casa Estudio Cien Años de Soledad para realizar una residencia artística los últimos tres meses del año pasado en el hogar donde nació la célebre novela de Gabriel García Márquez en la Ciudad de México, con la cual ha confeccionado un foto-ensayo que titulará La casa infinita, y donde la fotografía será el punto de partida “para evocar lo ausente”, como el propio Mordzinski ha dicho que será esa obra que, al mismo tiempo, quiere que sea una especie de autobiografía, un relato compuesto de notas personales sobre su estadía (que compartió con los escritores Hernán Bravo Varela y Álvaro Santana Acuña), dialogando tanto con testimonios de los años en que Gabo escribió allí, como con los textos de los creadores que le han precedido en la residencia, así como reflexiones sobre los lazos existentes entre literatura y fotografía para conformar lo que el artista resume como “un viaje repleto de anécdotas” de sus encuentros fotográficos con Gabo y las situaciones únicas que ha vivido. Mordizinski ha contado que lo primero que hizo al tomar posesión de su habitación fue armar un altar dedicado al escritor colombiano sobre su mesa de trabajo: una foto de Gabo en un portarretrato, algunas de sus novelas y una pizarra negra. De esta forma, ha estado concentrado en cómo el arte puede contribuir a imaginar lo que ya no existe, lo que ya no está, queriendo de alguna forma “sujetar el resplandor de las más lejanas estrellas en el cielo que siguen ahí, a pesar de que han pasado miles de años desde que ellas nos enviaron su última luz”. Así, a la manera del astrónomo, cuya principal fuente de información sobre los astros es la huella que ha dejado su flujo luminoso, Mordzinski ha procurado “seguir una pista de luz poniendo a dialogar destellos de palabras con fotografías; explorando las posibilidades que brinda el arte para recuperar historias, sensaciones y emociones pasadas”. Y al tiempo que escribía febrilmente, fotografió cada rincón de la casa construyendo, como un artesano, un relato visual y sentimental del lugar. De esta forma, como él mismo ha declarado, la residencia artística en Ciudad de México ha sido una experiencia enriquecedora y luminosa, como luminosas son sus fotografías.

 

RECORTES Y MÁS RECORTES

"La Feria de Minería ha tenido que reducir al menos 100 actividades respecto de las programadas en 2024 para bajar el costo de los stands"

Debido a los bestiales recortes presupuestales que el Gobierno mexicano le ha dado a la cultura, este año la Feria Internacional del Libro del Palacio de Minería, que organiza la Universidad Nacional Autónoma de México, ha tenido que reducir dos días su duración, además de no contar con la presencia de diversas instituciones públicas que están igualmente tiritando de frío presupuestal, como el Fondo de Cultura Económica, que no asistirá a la cuadragésima sexta edición del encuentro librero más antiguo de la capital mexicana, el cual se llevará a cabo del 21 de febrero al 2 de marzo próximos. Según han anunciado sus organizadores, la Feria de Minería ha tenido que reducir al menos 100 actividades respecto de las programadas en 2024 para  bajar el costo de los stands y así ofrecer un ajuste del 30% en su precio. Una calamidad que muestra cómo están las cosas en el mundillo libresco mexicano.

5/5 (6 Puntuaciones. Valora este artículo, por favor)
Notificar por email
Notificar de
guest

0 Comentarios
Feedbacks en línea
Ver todos los comentarios
reCaptcha Error: grecaptcha is not defined
  • Una confesión en carne viva

    /
    abril 18, 2025
    /

    El escritor Julio Valdeón cuenta en Autorruta del sur un viaje por varios de los lugares sagrados de la música, la literatura y la historia del sur de Estados Unidos. Una crónica novelada desde Nashville, capital del country, hasta Memphis, cuna del rock and roll, de Muscle Shoals, hogar de estudios míticos de soul, a Tupelo, donde nació Elvis Presley, y de Clarksdale, puerta del Mississippi, hasta alcanzar Nueva Orleans. En este making of Julio Valdeón explica cómo nació y de qué trata Autorruta del sur (Efe Eme). ***** Supongo que hay viajes malditos y otros esperanzados, como los de…

    Leer más

  • Jay Kristoff, con la saga El Imperio del Vampiro, revive el mito en su forma más oscura y sanguinaria

    /
    abril 18, 2025
    /

    Desde su publicación en 1897, Drácula ha marcado el género y ha dado forma a la imagen del vampiro moderno. Su influencia se extiende más allá de la literatura, dejando una huella imborrable en el cine, la televisión y los cómics. Sin embargo, no fue el único en explorar la figura del vampiro con profundidad. Décadas después, Anne Rice lo reinventó con Entrevista con el vampiro, humanizando a estas criaturas y dándoles conflictos existenciales que los hicieron aún más fascinantes. También George R. R. Martin, conocido por Juego de tronos, escribió una novela de vampiros poco conocida pero excelente, Sueño…

    Leer más

  • Velázquez, ilusión y realidad

    Las razones de esta popularidad, sin embargo, distan de ser históricas, pocas personas identificarían Breda ni sabrían dar fecha o sentido concreto de su asedio. Y sin embargo Las lanzas ahí están, concentrando las miradas y asentando sus dominios en la imaginación. ¿Qué sucede con este cuadro para haberse distanciado de sus hermanos, los pintados por Zurbarán, Maíno o Jusepe Leonardo para el Salón del Reino del Palacio del Buen Retiro, retratos emblemáticos, conmemorativos de los grandes episodios militares de la monarquía española? Suele aducirse una razón ética: la representación, en la escena central del cuadro, de la magnánima recepción…

    Leer más

  • Confidencial (Black Bag): El cine comercial y adulto todavía existe

    /
    abril 18, 2025
    /

    Claro que ese espíritu sixties que mencionamos, y que tampoco le es ajeno a Soderbergh, se podría asimilar el personaje de Fassbender, frío pero polifacético como cualquiera de las incursiones de Michael Caine en el género allá por aquella década. Black Bag, sin embargo, no es un monumento a la nostalgia sino un thriller perfectamente funcional e inteligente, aunque, eso sí, al margen de modas. Un film rapidísimo y tremendamente técnico, tanto en su trabajo de cámara (Soderbergh vuelve a ser director de fotografía bajo el pseudónimo de Peter Andrews) como en el despliegue de diálogos del nuevo mejor colega…

    Leer más