El escritor Alexis Ravelo ha muerto de un infarto este lunes en Las Palmas de Gran Canaria, a los 51 años, han confirmado a EFE fuentes de su entorno.
Ravelo se había convertido en los últimos años en uno de los escritores más valorados de la novela negra española, con premios como el Hammett (2013) a la mejor novela policíaca del año en español por La estrategia del pequinés (2013) o el Café Gijón por Los nombres prestados (2021), su última novela.
Nacido en Las Palmas de Gran Canaria el 20 de agosto de 1971, Alexis Ravelo anunció el pasado 4 de noviembre a sus seguidores en Twitter que suspendía durante un tiempo sus actividades públicas para cuidar su salud, tras un percance que le hizo pasar por las urgencias del Hospital Insular de Gran Canaria.
Sin embargo, a la vuelta de las vacaciones de Navidad, el escritor retomó su actividad con aparente normalidad y, de hecho, acababa de participar con otros autores en el Aridane Criminal, un festival literario de La Palma consagrado a la novela negra y de género policíaco.
Alexis Ravelo publicó hace 23 años su primer libro de relatos, Segundas personas, y comenzó a disfrutar del éxito en Canarias a partir de 2006 con la serie de novelas policíacas protagonizadas por Eladio Monroy, un antiguo marinero metido a detective por circunstancias de la vida que enseñó al resto del mundo los bajos fondos de Las Palmas de Gran Canaria en seis novelas: Tres funerales para Eladoy Monroy, Solo los muertos, Los tipos duros no leen poesía, Morir despacio, editadas por Anroart, y El peor de los tiempos y Si no hubiera un mañana, las dos últimas de la serie, publicadas por Alrevés en 2017.
Su nombre comenzó a sonar en el panorama literario nacional con La estrategia del pequinés (2013), la historia de un parado, una prostituta de lujo venida a menos y un antiguo delincuente acuciado por la enfermedad de su pareja que se meten, sin saberlo, en un enorme avispero al dar “un palo” al testaferro de unos narcotraficantes. La novela fue premiada en la Semana Negra de Gijón como la mejor del año y llevada al cine por Elio Quiroga (2019).
La consolidación le llegó en 2014 con otra historia negra, Las flores no sangran, tras la que fichó por la editorial Siruela, con la que se estrenó con dos novelas alejadas del género policíaco: La otra vida de Ned Blackbird (2016) y Los milagros prohibidos (2017), esta última un relato ambientado en la represión franquista en la isla de La Palma, la Semana Roja de julio de 1936.
Sin embargo, no tardaría en volver con su nueva editorial a las historias de crímenes, bajos fondos y corrupción política, con novelas como La ceguera del cangrejo (2019), Un tipo con una bolsa en la cabeza (2020) o Los nombres prestados (2022), al tiempo que completaba con Alrevés la serie de Eladoy Monroy, con El peor de los tiempos (2017) y Como si no hubiera un mañana (2021).
Ligado siempre a su ciudad natal, no solo ha sido nombrado Hijo Predilecto de Las Palmas de Gran Canaria, sino que con sus libros consiguió llevar al gran público el habla típica de sus barrios, de la que era firme defensor y exponente. Mérito, entre otros, que le llevó a ser miembro de la Academia Canaria de la Lengua.
En las solapas de sus libros, Alexis Ravelo tiraba siempre de humor mordaz y socarronería para definirse a sí mismo como “un escritor calvo que nació y aún sobrevive a régimen de cervezas y bocadillos de chópped” y que, “contra todo pronóstico, ocupa un lugar relevante en la narrativa española actual”.
-
Primavera cruel, de Luis Roso
/abril 05, 2025/Luis Roso rescata esta novela ambientada en los bajos fondos madrileños y en las cloacas del Estado ya existentes en 1956. El inspector Trevejo tendrá que investigar la muerte de un hombre que, según parece, quería atentar contra Franco en el mismísimo palacio de El Pardo. En Zenda reproducimos las primeras páginas de Primavera cruel (Alrevés), de Luis Roso. ***** 1 —Sí que has tardado, Ernesto. —Tampoco tanto. —Se me ha enfriado el té por esperarte. —Pues no haberme esperado. —No me hacía beber solo. Para una vez que nos vemos. Conrado se dobló por la cintura para sorber el…
-
Blue Jeans: “Los jóvenes deben conocer los clásicos, pero no es la forma de crear lectores”
/abril 05, 2025/Acaba de publicar La última vez que pienso en ti, una novela en la que este sevillano de 46 años que se dio a conocer con Canciones para Paula vuelve a usar el misterio, la investigación y el amor como ingredientes principales, en este caso de una novela sobre el mundo editorial y de los influyentes que hablan de literatura en redes. Son unos escenarios cada vez más cercanos a los jóvenes que por miles acceden a internet en busca de recomendaciones literarias de otros chicos y chicas que masivamente graban sus opiniones sobre sus títulos favoritos. “Se tiende a…
-
Este libro es un mapa
/abril 05, 2025/¿Por qué escribir este libro? Repetir que el avance en muchos países de grupos ultraconservadores y gobiernos autoritarios responde a una “oleada” solo trae confusión. No era algo inevitable ni es un fenómeno natural. Ese avance lleva a un retroceso: erosiona los sistemas democráticos y pone en riesgo las libertades de la ciudadanía. ¿Cómo se llega a eso? ¿Cómo ha podido suceder en países de tradición democrática? Es el resultado de planes bien definidos, empleando recursos de todo tipo con un objetivo preciso: el dominio. Es la forma de ejercer el poder como imposición y la desigualdad. Así es, los…
-
Silvia Intxaurrondo: “Silenciar la violencia es como negarla”
/abril 05, 2025/Cuando Silvia Intxaurrondo estaba en el instituto, su profesora le mandó hacer un ejercicio muy particular: reescribir el final de La colmena de Camilo José Cela. Después de leer la tarea, su maestra le dijo: “No dejes de escribir, Silvia”. En ese momento, algo empezó a bullir en su cabeza: “Pensar en un nuevo final es algo mágico, ¿cómo será escribir una novela desde el principio?”. Varias décadas después, Silvia ha materializado su deseo de terminar una novela con la publicación de Solas en el silencio (Harper Collins), un libro sobre lo peligroso que puede ser el silencio.
Mis condolencias. Descanse en paz.