Inicio > Actualidad > Noticias > Muere Almudena Grandes

Muere Almudena Grandes

Muere Almudena Grandes

La escritora Almudena Grandes ha fallecido este sábado en su domicilio de Madrid a consecuencia de un cáncer que le detectaron en septiembre del año pasado y que finalmente no ha podido superar, han confirmado a Efe fuentes de la editorial Tusquets.

Grandes fue una de las escritoras más relevantes de la literatura española contemporánea, Premio Nacional de Narrativa en 2018, autora de novelas como Las edades de Lulú o Malena es un nombre de tango o la serie Episodios de una guerra interminable, que deja inacabada.

"En 1991 publicó su segunda novela, Te llamaré viernes, a la que siguió en 1994 Malena es un nombre de tango, otro gran éxito literario"

Nacida en Madrid el 7 de mayo de 1960, Grandes estudió Geografía e Historia en la Universidad Complutense de Madrid y pronto empezó a trabajar en el mundo editorial como correctora y autora de textos para enciclopedias y libros de divulgación. Autora de cuentos en sus comienzos, en 1989 publicó su primera novela, Las edades de Lulú, reconocida con el Premio Sonrisa Vertical de literatura erótica, que fue traducida a más de veinte idiomas y llevada al cine un año después por Bigas Luna.

En 1991 publicó su segunda novela, Te llamaré Viernes, a la que siguió en 1994 Malena es un nombre de tango, otro éxito literario, que la consagró como escritora y también llegó a la gran pantalla, en esta ocasión de la mano de Gerardo Herrero. Atlas de geografía humana (1998), Los aires difíciles (2002) —ambas llevadas también al cine—, Castillos de cartón (2004) o El corazón helado (2007, premio de Novela de la Fundación Juan Lara y del Gremio de Libreros de Madrid) fueron sus siguientes trabajos.


En 2010, e inspirada en su admirado Benito Pérez Galdós —del que dijo que había sido el escritor más importante de su vida—, Almudena Grandes publicó Inés y la alegría, primer título de la serie Episodios de una guerra interminable, que le valió el Premio de la Crítica de Madrid, el Premio Iberoamericano de Novela Elena Poniatowska y el Premio Sor Juana Inés de la Cruz.

"La madre de Frankestein fue el último libro de la serie, que quedará incompleta a falta de un título"

El lector de Julio Verne (2012), Las tres bodas de Manolita (2014) y Los pacientes del doctor García (2017) —Premio Nacional de Narrativa en 2018— y La madre de Frankestein (2020), fueron los siguientes títulos de la serie, que finalmente deja incompleta, a falta de un título. La escritora ha abordado otros géneros, como la literatura infantil, con el libro ¡Adiós Martínez! y la participación en el texto colectivo Érase una vez la paz (1996), cuyos fondos fueron destinados a los niños víctimas de las guerras de Ruanda y Mozambique.

Modelos de mujer, Libro negro de Madrid o Madres e hijas son otros títulos de Almudena Grandes, considerada una de las narradoras españolas más consolidadas y con mayor proyección internacional.

Casada con el poeta Luis García Montero, director del Instituto Cervantes, con quien tiene una hija, Elisa, la escritora madrileña es también conocida por su compromiso con el feminismo y su posicionamiento político de izquierdas. En 2012 formó parte de la comisión ejecutiva de Izquierda Abierta, partido integrado en Izquierda Unida (IU), y ha mostrado su apoyo público a cuestiones políticas —como el manifiesto por la continuidad de Alfonso Guerra como vicesecretario general del PSOE en 1997— o sociales, como la autoinculpación colectiva en el caso de eutanasia para el tetrapléjico Ramón Sampedro en 1998.

En 2020 fue nombrada doctora “honoris causa” por la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) y ha sido galardonada con otros reconocimientos como los premios Rosone d’Or de Italia al conjunto de su obra (1997), el del sindicato de UGT, Julián Besteiro de las Artes y las Letras (2002), el Internacional de Abogados de Atocha (2017) o el Premio Jean Monnet de Literatura Europea (2020) por Los pacientes del doctor García. Colaboradora habitual en periódicos y medios de comunicación, Grandes anunció el pasado 10 de octubre en su columna de El País que padecía cáncer, una enfermedad que le fue diagnosticada desde hacia poco más de un año, cuando fue hospitalizada por un problema intestinal.

4.6/5 (42 Puntuaciones. Valora este artículo, por favor)
Notificar por email
Notificar de
guest

0 Comentarios
Feedbacks en línea
Ver todos los comentarios
reCaptcha Error: grecaptcha is not defined
  • Las arcadias infelices de Emilio Lara

    /
    abril 11, 2025
    /

    El primer ensayo de Emilio Lara, Los colmillos del cielo (Ariel), traza un recorrido por la historia de las utopías: desde las imaginadas por Platón hasta las celebradas en Woodstock, pasando por las padecidas en la Florencia de Savonarola o en la Francia de Robespierre, por las disfrutadas por el Paraguay de los jesuitas y por las idealizadas por los socialistas utópicos del siglo XIX. Y, en el trasfondo de todos estos sueños, una pregunta que aún no hemos sabido resolver: ¿por qué nos empeñamos en imaginar mundos inalcanzables? Emilio Lara mantuvo una conversación con Álvaro Colomer en el marco…

    Leer más

  • Jane Austen: la mejor novelista del mundo cumple 250 años

    /
    abril 11, 2025
    /

    Portada: Acuarela de Cassandra Austen (1904). Para unos es romántica; para otros, realista. La toman por victoriana, pero es georgiana. Sin duda es audaz, irónica y certera. Y, lo más sorprendente, murió joven, pero sigue viva. Es Jane Austen, cuyo 250.º natalicio se celebra este año. *** Jane Austen nació el 16 de diciembre de 1775 en Steventon, un pueblecito de Hampshire (Inglaterra). Si sus padres no erraron las cuentas, fue diezmesina. Hay quien ve en eso su talento y su muerte prematura. Pero, como casi todo lo que la rodea, poco se sabe a ciencia cierta. No está claro…

    Leer más

  • 50 tuiteos sobre literatura (192)

    /
    abril 11, 2025
    /

    Tuiteos de @perezreverte sobre libros y autores. Miles de mensajes más como estos se pueden encontrar recopilados en el libro electrónico La cueva del cíclope. —Me agrada comprobar que Bernard Pivot tenía buenas lecturas. —tiroalcodillo: Va usted algo sobrado de modestia. —Y usted muy corto de sentido del humor. —aguanis82: ¿Qué libro de los suyos es? —’El pintor de batallas’ en gabacho. —”Demasiados políticos están prometiendo cosas que no pueden cumplir”. Magnífica entrevista, la de @Rogorn a Anthony Beevor en @zendalibros. —IActuario: ¿Podría decirme un libro, el que más le haya gustado, sobre el Imperio Español? ¡Gracias! —’Biografía del Caribe’, de…

    Leer más

  • El día de Sant Jordi en Madrid

    /
    abril 11, 2025
    /

    PROGRAMACIÓN DEL DÍA E SANT JORDI EN MADRID Martes, 22 de abril Espacio Blanquerna: Proyección podcast de Sant Jordi. Exposición de Joana Cera: “Extremidades para unir extremos”. Miércoles, 23 de abril – Diada de Sant Jordi De las 10 h a las 21 h: Parada de libros y rosas (c. Alcalá). 13 h: Copa de cava. 17 h: Clase cero de catalán del Espacio de Lenguas. 30 h: Copa de cava. 18 h: Entrega de premios del XI Concurso de Microrrelatos en catalán y III Concurso de Microrrelatos en occitano aranés, organizado por el Espacio de Lenguas. 19 h: Concierto de L’Arannà, dúo de mujeres que…

    Leer más