Inicio > Historia > Efemérides de la historia > Muere Eliot Ness, el azote de la mafia de Chicago

Muere Eliot Ness, el azote de la mafia de Chicago

Muere Eliot Ness, el azote de la mafia de Chicago

El 16 de mayo de 1957 murió Eliot Ness de un infarto. Este agente del tesoro —rechazado hasta en tres ocasiones por el FBI— fue el encargado, junto a sus “intocables”, de hacer cumplir la Ley Seca y acabar con el imperio del mafioso Al Capone.

¿Quién fue Eliot Ness?

ttt_sumario text=”Hoover puso al mando de la guerra contra el contrabando de alcohol a Eliot Ness” pos=”left”]

A Herbert Hoover le tocó ser presidente de los Estados Unidos durante uno de los períodos económicos y sociales más convulsos de su historia, de 1929 a 1933, durante el crack del 29. Además de tener que buscar soluciones a la bancarrota generalizada y sus terribles consecuencias en la población, fue el encargado de hacer cumplir la Ley Seca —abolida después de su mandato por su sucesor, Roosevelt— y de luchar contra el crimen organizado. Hoover puso al mando de la guerra contra el contrabando de alcohol a Eliot Ness. Este funcionario fue el elegido para acabar con los bares ilegales y las rutas de suministro de Al Capone. El principal obstáculo de Ness para lograr su objetivo era la corrupción policial.

¿Cómo acabó Eliot Ness con Al Capone?

"Las redadas cumplieron su objetivo y debilitaron al mafioso de Chicago, que fue finalmente acusado y condenado por evasión fiscal"

Eliot Ness sabía que solo podía reducir en un círculo reducido de colaboradores para su espectacular operación contra las cervecerías de Capone. Este contraatacó intentado comprar a sus hombres. Ness aireó en la prensa este intento de soborno, y a partir de ese momento sus hombres pasaron a ser llamados “Los Intocables”. Las redadas cumplieron su objetivo y debilitaron al mafioso de Chicago, que fue finalmente acusado y condenado por evasión fiscal. Al Capone fue encerrado en Alcatraz y Ness comenzó un periplo por Chicago, Ohio y Cleveland ocupando diversos puestos en la lucha contra el crimen y la corrupción. Trabajó en Washington para el gobierno federal y fracasó en su intento de tener una carrera política. Murió poco después de contar su historia en un libro.

Otras efemérides históricas del 16 de mayo

El día 16 de mayo de 1204 Balduino IX fue coronado primer emperador latino, sustituto del antiguo bizantino, como Balduino I.

El día 16 de mayo de 1858 Rusia, Francia y Gran Bretaña se unieron para exigir a China firmar acuerdos comerciales que permitiesen la importación legal de opio.

El día 16 de mayo de 1860 Abraham Lincoln se convirtió en el candidato republicano en las elecciones presidenciales de los Estados Unidos.

El día 16 de mayo de 1929 la Academia de Hollywood concedió por primera vez sus premios, unas estatuillas doradas, conocidas a partir de 1931 como “Oscars”.

4.5/5 (16 Puntuaciones. Valora este artículo, por favor)
Notificar por email
Notificar de
guest

0 Comentarios
Feedbacks en línea
Ver todos los comentarios
reCaptcha Error: grecaptcha is not defined
  • Basta con estar

    /
    abril 29, 2025
    /

    Las calles que se esconden La memoria de un cronista Empiezo a leer Acercamientos naturales, el libro en el que José Luis Argüelles recupera una amplia selección de las crónicas culturales que ha venido escribiendo en las dos últimas décadas y que acaba de publicar Impronta, en el tren que me trae de vuelta a Madrid, y se va amenizando el viaje con la revisión de textos que ya había leído en su momento y el descubrimiento de otros que o bien fueron escritos en estos últimos años o bien se me habían pasado cuando vieron la luz. Decir que…

    Leer más

  • Casablanca o el cine como testimonio, por Francisco Ayala

    /
    abril 29, 2025
    /

    El novelista y ensayista granadino llevó con frecuencia sus reflexiones a la prensa. En este caso, desde el exilio en Latinoamérica, escribe un artículo sobre los valores políticos de la película Casablanca, hoy convertida en clásico, pero que en aquel momento sólo hacía un año que se había estrenado. Sección coordinada por Juan Carlos Laviana. ****** Pero a quien le interese no tanto juzgar de la eficacia de la propaganda como de la calidad de los testimonios que suministra —prescindamos aquí de todo juicio estético, no susceptible de generalizaciones ni, por lo tanto, aplicable en bloque a una multitud de obras…

    Leer más

  • La autoficción engaña

    /
    abril 29, 2025
    /

    La creación literaria siempre bebe de lo vivido. La poesía es un buen ejemplo de ello. Pero el asunto es que cuando uno se imbrica en la narración, se puede entremezclar lo autobiográfico. Para que la autoficción funcione, las dosis combinadas de lo vivido y lo autobiográfico deben estar bien compensadas. En buena medida, debe respirar algo poético, siempre y cuando consideremos que la memoria es poesía. Marina Saura se vale de viejas fotografías para poner en marcha los resortes de la memoria, con lo que este libro se centra en diversos momentos no hilados, salvo por la voz que…

    Leer más

  • Cinco poemas de José Naveiras

    /
    abril 29, 2025
    /

    Este poemario es una panorámica que refleja la convivencia del ser humano con el medioambiente; una mirada imaginaria y cruda que nos aporta la naturaleza y el colapso al que se acerca. Los bosques y ríos habitan sus lugares en colores imposibles para otorgarles una voz escombraria, llena de imágenes reconocibles por la realidad a la que sometemos a nuestro planeta. En Zenda reproducimos cinco poemas de De lo que acontece a la orilla del caudaloso río que atraviesa nuestra ciudad (Ya lo dijo Casimiro Parker), de José Naveiras. ***** Acontecimiento II Los perros rojos siempre observan el norte, desde…

    Leer más