Inicio > Historia > Efemérides de la historia > Muere John Dillinger, cae el enemigo público número uno de los Estados Unidos

Muere John Dillinger, cae el enemigo público número uno de los Estados Unidos

Muere John Dillinger, cae el enemigo público número uno de los Estados Unidos

El 22 de julio de 1934 murió John Dillinger, cae el enemigo público número uno de los Estados Unidos, tiroteado por los agentes del FBI. Dillinger llegó a competir en popularidad con mafiosos como Al Capone en los periódicos de Chicago y de todo el país por sus numerosos atracos.

¿Quién fue John Dillinger?

John Dillinger pronto emprendió su carrera en el hampa. Después de desertar del ejército, a principios de la década de los años 20, dio su primer golpe y acabó en la cárcel, donde frecuentó las amistades necesarias para perfeccionar su técnica como atracador. Cuando salió de prisión, los bancos de Indiana, Wisconsin, Florida y Arizona fueron su objetivo. Su fama empezó a extenderse por diversos estados, y el gobierno puso precio a su cabeza. La Norteamérica de la Gran depresión —con millones de personas vagando por el país y la mayoría de las familias en una situación precaria— fue el escenario perfecto para los crímenes de figuras míticas como Bonnie y Clyde, Kate “Ma” Barker y el propio John Dillinger. Estos forajidos, convertidos en leyendas por la opinión pública, se convirtieron en una auténtica obsesión para J. Edgar Hoover.

¿Cómo murió John Dillinger?

"A las afueras del cine le esperaban los agentes del FBI; las órdenes de Hoover eran muy claras: disparar a matar"

A Dillinger solo había algo más que le gustase más que dar un buen golpe: dejar en ridículo ante la prensa a sus perseguidores. Al principio lo tuvo más fácil cuando el burlado era un sheriff local, pero al entrar en juego el FBI —al violar varias leyes federales— la historia cambió. El 22 de julio de 1934, el delincuente decidió ir a un cine de Chicago con su amiga y una novia de esta. Curiosamente, la última película que vio fue El enemigo público número 1, protagonizada por Clark Gable, William Powell y Myrna Loy. A las afueras del cine le esperaban los agentes del FBI; las órdenes de Hoover eran muy claras: disparar a matar. Desde ese momento, John Dillinger se convirtió en un icono popular aún más grande, en una especie de vengador social, aunque el bueno de Dillinger nunca fue un Robin Hood y todo lo que robó fue para su propio bolsillo. Pero el odio generalizado contra los bancos después del Crack del 29 fue excusa suficiente para que un ladrón de bancos fuera toda una leyenda para los estadounidenses.

Otras efemérides históricas del 22 de julio

El día 22 de julio de 1795 terminó la Segunda guerra del Rosellón con la firma del Tratado de Basilea entre España y Francia.

El día 22 de julio de 1812 Napoleón es derrotado en la batalla de los Arapiles por Wellington, que estaba al mando de las tropas británicas, españolas y portuguesas.

El día 22 de julio de 1910 un atentado contra el presidente del gobierno español Antonio Maura en Barcelona le causó heridas leves.

El día 22 de julio de 1921 tuvo lugar el Desatre de Annual, donde las tropas de Marruecos derrotaron a las de España.

4.3/5 (16 Puntuaciones. Valora este artículo, por favor)
Notificar por email
Notificar de
guest

0 Comentarios
Feedbacks en línea
Ver todos los comentarios
reCaptcha Error: grecaptcha is not defined
  • Doce libros de abril

    /
    abril 30, 2025
    /

    Los libros del mes en Zenda A lo largo de los últimos 30 días, hemos recogido artículos de obras de todos los géneros. Un mes más, en Zenda elegimos doce libros para resumir lo que ha pasado en las librerías a lo largo de las últimas semanas. ****** La flecha negra, de Robert Louis Stevenson «Cuatro flechas negras mi cinto tenía, cuatro por las penas que he sufrido, cuatro para otros tantos hombres que mis opresores malvados han sido». Con estas lacónicas y misteriosas palabras amenaza la hermandad de la Flecha Negra a sus víctimas. Situada en los primeros compases de…

    Leer más

  • De conquistas prohibidas

    /
    abril 30, 2025
    /

    Varias ediciones las realizó para la Biblioteca Castro: en el año 2018, sobre Naufragios y Comentarios, Relación de la aventura por la Florida y el Río de la Plata de Alvar Núñez Cabeza de Vaca; en el 2019, Legazpi. El tornaviaje. Navegantes olvidados por el Pacífico norte. Entre 2017 y 2019, reeditó, en la editorial Athenaica, su trilogía Mitos y utopías del Descubrimiento, ya publicada por Alianza Editorial en 1989, tratando en el primer tomo de Colón y su tiempo, en el segundo de El Pacífico y en el tercero de El Dorado, y en 2020, publicó, de nuevo en…

    Leer más

  • 6 poemas de Luciana Maxit

    /
    abril 30, 2025
    /

    *** el génesis según martha argerich donde está tu tesoro, ahí está tu corazón mateo 6:2 no es cierto que martha Argerich creó el universo de la nada la tierra ya estaba ahí con sus estados nación y sus guerras mundiales ya existía buenos aires y juana heller llevaba puestos sus lentes de sol cuando en el parque un tordo se posó en su hombro y le dijo: juana, no temas concebirás en tu vientre a una hija será salvaje, su nombre martha y su reino no tendrá fin juana heller usó sus dedos para sacudir la ceniza del cigarro…

    Leer más

  • Y todo en un instante

    /
    abril 30, 2025
    /

    Un accidente de tráfico, un semáforo en rojo, un coche a la fuga, una mujer herida y un inmigrante que rebusca en un contenedor. Y, por supuesto, un inspector, el inspector Tedesco, que deberá averiguar por qué intentaron atropellar a la desconocida y por qué apareció el cadáver del extranjero en el camión de basuras. En este making of Empar Fernández cuenta el origen de El instante en que se encienden las farolas (Alrevés). *** El instante en que se encienden las farolas tiene su origen en la observación de un fragmento muy breve de una discusión, apenas unas pocas…

    Leer más