Inicio > Historia > Efemérides de la historia > Muere Miguel de Molinos
Muere Miguel de Molinos

El 28 de diciembre de 1696 murió Miguel de Molinos, doctor en teología y místico español que obtuvo un gran prestigio por sus teorías, aunque también fue perseguido y condenado por las mismas.

¿Quién fue Miguel de Molinos?

"Su doctrina le provocó unos incómodos enemigos, los jesuitas"

La publicación de Guía espiritual, de Miguel de Molinos, fue todo un acontecimiento editorial en su época, un auténtico best seller traducido a un montón de idiomas. En esta obra, el teólogo español proyectaba la idea del “quietismo”, que imponía la contemplación por encima de la devoción. Su doctrina le provocó unos incómodos enemigos, los jesuitas. Los mismos que le habían educado años atrás. Molinos viajó a Roma en su juventud para ayudar en el proceso de beatificación de Francisco Jerónimo Simón, y se quedó a vivir en la capital de Italia. Su prestigio creció entre la corte pontificia con la publicación de sus obras, pero también le hizo ganar numerosas enemistades. En su Guía espiritual que desembaraza el alma y la conduce por el interior camino, para alcanzar la perfecta contemplación y el rico tesoro de la interior paz Molinos partió de las enseñanzas de los místicos españoles para conseguir una unión con Dios a través de la meditación y la contemplación.

¿Por qué fue condenado Miguel de Molinos?

"Sus detractores le acusaron de defender la complacencia y evitar la resistencia contra Satanás en sus escritos"

Luis XIV se sumó a las protestas de los jesuitas contra la obra de Miguel de Molinos. Pese al éxito del “quietismo” —también conocido como “molinosismo”— en toda Europa, el 18 de julio de 1685 el teólogo español fue apresado y encarcelado en la prisión del Santo Oficio. Sus detractores le acusaron de defender la complacencia y evitar la resistencia contra Satanás en sus escritos. En 1687 Miguel de Molinos se retractó públicamente de sus creencias —seguramente después de haber sido torturado, aunque nada se sabe de su proceso porque las actas fueron destruidas por la Inquisición en el siguiente siglo— en la iglesia de Santa Maria sopra Minerva, pero no le sirvió de nada: su amigo el Papa Inocencio IX redactó la bula Coelestis pastor, y confirmó su condena, que cumplió en una mazmorra romana hasta su fallecimiento.

Otras efemérides históricas del 28 de diciembre

Un día 28 de diciembre de 801 Bera fue designado primer conde de Barcelona por los Francos.

Un día 28 de diciembre de 1895 tuvo lugar la primera proyección del cinematógrafo de los hermanos Louis y Auguste Lumière

Un día 28 de diciembre de 1958 las tropas rebeldes de Fidel Castro tomaron Santa Clara y continuaron con su avance por la isla de Cuba.

Un día 28 de diciembre de 2005 el dictador chileno Augusto Pinochet fue fichado por la policía de su país.

4.4/5 (12 Puntuaciones. Valora este artículo, por favor)
Notificar por email
Notificar de
guest

0 Comentarios
Feedbacks en línea
Ver todos los comentarios
reCaptcha Error: grecaptcha is not defined
  • 8 poemas de Kenneth Rexroth

    /
    abril 09, 2025
    /

    *** El tiempo es una serie inclusiva, dijo McTaggart   I En solo un minuto nos diremos adiós yo me alejaré conduciendo y te veré cruzar el boulevard por el retrovisor tal vez tú distingas la parte de atrás de mi cabeza perdiéndose en el tráfico y después no nos veremos uno al otro nunca más Esto va a pasar ahora, en solo un minuto. II Calle Willow calle de hojas amargas tres generaciones de putas en las ventanas madre hija nieta de quién eres zorra la zorra de nadie yo soy una zorra sola una zorra negra sola una…

    Leer más

  • Nace Charles Baudelaire

    /
    abril 09, 2025
    /

    Charles Baudelaire es el maldito por antonomasia, un momento estelar de la humanidad en sí mismo. Más, en contra de lo que pueda parecer ante el impactante título de su obra capital —Las flores del mal—, en el que parece resonar la blasfemia contra esa idea —o dios— que asocia la belleza a la bondad y a la pureza de las flores, no escribe para escandalizar a la burguesía como harán los surrealistas y tantos otros. Baudelaire escribe para exorcizar los fantasmas que le agobian, auténticos espectros surgidos por generación espontánea. Al igual que Gérard de Nerval —acaso el otro…

    Leer más

  • Modos de vibrar

    /
    abril 09, 2025
    /

    A esta tensión se enfrenta Jon, el protagonista, quien se siente mujer teniendo el cuerpo de un hombre, a la duda entre el ser y el deber ser, entre lo que quiere uno ser y lo que esperan de uno que sea. Agentes endógenos frente a otros exógenos más temibles, como la figura de un padre autoritario. Todo de él lo atormenta. Teme, incluso, que puedan guardar cierto parecido. Por esa razón, no deja de corregir y vigilar cualquier expresión, pensamiento o comentario que pueda recordarlo de alguna manera. De tal modo arranca esta novela de aprendizaje, con una huida…

    Leer más

  • Zenda recomienda: Golpe magistral, de Jessica Anthony

    /
    abril 09, 2025
    /

    La propia editorial apunta, acerca de la obra: “3 de noviembre de 1957. Mientras el Sputnik 2 orbita alrededor de la Tierra, Kathleen Beckett se sumerge en la piscina de su complejo de apartamentos en Newark, Delaware. Es domingo y por primera vez ha decidido no acompañar a su familia a la iglesia. Lo que nadie sabe es que se negará a salir del agua en todo el día, tensando al límite las costuras de su pacífica existencia. En la universidad, Kathleen había sido una prometedora estrella del tenis, famosa por saber atraer al oponente para después fulminarlo con una pelota imposible…

    Leer más