Inicio > Historia > Efemérides de la historia > Muere Wolfgang Amadeus Mozart
Muere Wolfgang Amadeus Mozart

El 6 de diciembre de 1791, fue enterrado Wolfgang Amadeus Mozart, que había fallecido el día anterior después de una extraña enfermedad. El mayor genio musical de todos los tiempos falleció con solo 35 años. Pese a su corta vida tuvo tiempo para dejar una extensa y aclamada obra. Sus últimos días los dedicó a su famoso Réquiem, encargado para honrar a la difunta esposa del conde Franz von Walsegg, pero que se convirtió en el suyo propio, en su gran despedida póstuma.

¿Quién fue Wolfgang Amadeus Mozart?

Mozart fue uno de los grandes talentos de la música, pese a tener una vida muy corta, solo vivió hasta los 35 años. Su obra combinó la música sacra con las óperas bufas. Entre su producción están algunas de las más famosas sinfonías. Fue un niño prodigio. Su padre fue consciente muy pronto de su talento y se lo llevó de su Salzburgo natal a la corte de Viena, donde conoció a la emperatriz Teresa de Habsburgo. Su carácter rebelde le situó fuera del sistema de mecenazgo y le procuró numerosas enemistades.

"Su elevado tren de vida fue objeto de envidias y en pocos años pasó de la opulencia a la miseria"

Wolfgang fue la gran obra de su padre, Leopold, que inculcó desde pequeños a sus hijos el amor, y el deber, por la música. Lo que no se esperaba es que con solo 4 años su hijo fuese capaz de leer e interpretar partituras con una facilidad asombrosa. Solo 1 año más tarde empezó a garabatear sus primeras composiciones musicales. Leopold diseñó para sus vástagos una gira por toda Europa para demostrar al continente el gran talento de sus vástagos. Sin embargo, sus mayores éxitos llegaron más tarde de lo esperado. Primero fue Italia y luego Alemania las que cayeron rendidas a su prodigio musical. Pero la ciudad de París seguía esquiva. Se refugió en Viena, que primero le recibió con los brazos abiertos y luego le marginó sin miramientos. Su elevado tren de vida fue objeto de envidias y en pocos años pasó de la opulencia a la miseria. Uno de los datos que usaron los conspiracionistas fue que su cuerpo fue enterrado sin ataúd y que nadie acompañó su cadáver hasta su sepultura, pero la razón era muy sencilla: el emperador José II había establecido que, por motivos de salud pública, los enterramientos debían ser de esa manera. Y ni siquiera el gran genio de Salzburgo pudo saltarse esa estricta norma.

¿Cómo murió Wolfgang Amadeus Mozart?

"Aunque no existe ninguna prueba que lo confirme, la leyenda del envenenamiento por parte de otro músico, el italiano Antonio Salieri, ha pasado a la posterioridad como cierta"

Mozart se vio obligado a dar clases particulares para evitar el desastre económico. Un encargo de Praga, la ópera Don Giovanni, le llevó de nuevo al estrellato. La capital de Austria volvió a congraciarse con él después del estreno de dos nuevas obras líricas, Così fan tutte y La flauta mágica. Pero la fatalidad no le abandonaba, y no pudo asistir al estreno de su último gran éxito al encontrarse enfermo. Solo unos meses después, Amadeus fallecería víctima de una extraña enfermedad. Aunque no existe ninguna prueba que lo confirme, la leyenda del envenenamiento por parte de otro músico, el italiano Antonio Salieri, ha pasado a la posterioridad como cierta. La ópera Mozart y Salieri de Rimski-Kórsakov y la película Amadeus ayudaron a crear esa teoría. El final de Mozart fue seguramente menos novelesco y la causante de sus padecimientos, y de su muerte, fue una uremia, un doloroso trastorno renal.

Otras efemérides históricas del 6 de diciembre

Un día 6 de diciembre de 1240 las fuerzas mongolas de de Batu Kan invadieron la ciudad rusa de Kiev.

Un día 6 de diciembre de 1248 el rey cristiano Alfonso X el Sabio entró en la ciudad de Alicante después de acabar con la resistencia musulmana.

Un día 6 de diciembre de 1863 tuvo lugar la Batalla de Cuaspud que enfrentó a Ecuador y Colombia.

Un día 6 de diciembre de 1877 se publicó el primer número del periódico Washington Post.

4.6/5 (10 Puntuaciones. Valora este artículo, por favor)
Notificar por email
Notificar de
guest

0 Comentarios
Feedbacks en línea
Ver todos los comentarios
  • Exceso de empatía

    /
    abril 06, 2025
    /

    La empresa era compleja, toda vez que implicaba, entre otras cosas, analizar cómo nos han llegado las noticias a lo largo de la historia, o la creciente sensación de miedo que nos invade diariamente ante tanta información, pero lo verdaderamente complicado, al menos para mí, fue lidiar con la enorme cantidad de documentación que tenía y la que fui descubriendo mientras investigaba más y más. Como los deportistas, a menudo me obligaba a fijarme una meta y no dejar que cantos de sirena —léase libros o artículos interesantísimos— me apartaran de mi camino. Pero cuando flaqueaba, ante mí se superponía…

    Leer más

  • Diez años de Tenerife Noir

    /
    abril 06, 2025
    /

    Hablemos de Tenerife Noir. Cada evento cultural que nace debería ser motivo de celebración, de rompernos las manos a aplaudir. Que cumpla diez castañas ya es para quitarse el sombrero y el peluquín. Quien esto suscribe tuvo la suerte de asistir a su primera edición y ahora es testigo de la evolución que ha tomado. A mejor, mucho mejor. Aquellas jornadas de 2015 eran un niño ilusionado con su bicicleta nueva, pero ahora es puro músculo y ambición. Y todo ello lo ha hecho sin perder ni su identidad propia ni la sonrisa. Subamos al Delorean y viajemos al primer…

    Leer más

  • Cuentos selectos, de Irène Némirovski

    /
    abril 06, 2025
    /

    Irène Némirovski escribió tanto que todavía hoy aparecen inéditos. Muchos de sus relatos y novelas cortas fueron publicadas en revistas, sobre todo en semanales de corte femenino. Además, ante el avance de la guerra, se vio obligada a usar seudónimos para evitar la censura. En Zenda reproducimos un relato inédito presente en Cuentos selectos (Edhasa), de Irène Némirovski. Con prólogo de Pola Oloixarac. ****** EL MIEDO (1940) –La boda no será para mañana –dijo Léonce Péraudin. Y su vecino y amigo Joseph Voillot asintió con la cabeza tristemente, sin responder. Las tierras que cultivaban estaban cerca la una de la…

    Leer más

  • Hacer un Franky

    /
    abril 06, 2025
    /

    Lo que llevaba observando en estos meses es que había coches con una pieza de la carrocería de diferente color al resto. Una única pieza. Como cuando recibes un golpe y el chapista la cambia y pinta sin tener en cuenta el color original del vehículo. Al preguntarle a un amigo que se dedica a eso, él me ha dicho que no es lo habitual, que una vez se restaura la chapa dañada, se pinta con el número de color exacto del resto. No hay lugar a error. Entonces me lo ha contado, en petit comité. «Hay una moda ahora…

    Leer más