La colección “Las puertas de lo posible”, de la editorial Eolas Ediciones, ha crecido notablemente a lo largo de este año 2021. Entre sus nuevos volúmenes, sobresalen dos obras que suman a su línea “Narrativas de lo insólito” una serie de sugerentes y estremecedores cuentos y microrrelatos que, sin duda, no dejarán al lector indiferente.
La primera de ellas es Yo no voy a salvarte, escrita por la mexicana Iliana Vargas y prologada por Cecilia Eudave. Vargas, autora de obras anteriores como Joni Munn y otras alteraciones del psicosoma (2012), Magnetofónica (2015) y Habitantes del aire caníbal (2017), es considerada una de las voces jóvenes de la literatura mexicana no realista. De la mano de Eolas, nos ofrece en su último libro diez relatos que, combinando con acierto elementos y géneros, siguen la estela de lo insólito, lo abyecto, lo extraño… Los cuentos se disponen en tres secciones, relacionadas con tres estados, “(los cuerpos en tierra)”, “(los cuerpos transfigurados)” y “(los cuerpos del éter)”, de acuerdo con la forma en la que sus distintos personajes, casi todos mujeres, se enfrentan a las sobrecogedoras situaciones que les ha tocado vivir. Y es que, en Yo no voy a salvarte, Iliana Vargas nos presenta con cada cuento conflictos, actuales y cotidianos en nuestras sociedades, que sirven para ofrecer una visión crítica del mundo que habitamos. Los personajes, y a la vez los lectores, tendrán que enfrentarse a numerosos temas —muchos tabúes— como la depresión, el aborto, el cambio climático, el individualismo… que, sin duda, los llevarán al límite. No hay una forma fácil de resolver esos conflictos, de salir adelante y, como ya indica el título, nadie va a hacerlo por ellos, sino que, de acuerdo con el vídeo de presentación de la prologuista, “somos nosotros mismos quienes tenemos que buscar la salida a este mundo que cada vez colapsa de manera más inmediata”. En este trabajo, complejo y diferente, interactúan el absurdo, la ironía y el sarcasmo con instantes líricos que enmascaran momentáneamente el horror y que ponen de manifiesto la habilidad narrativa de la autora, que logra que no podamos ni queramos dejar de leer.
En cuanto a la segunda obra, esta se trata de Inventario de máquinas inútiles, del también mexicano Alejandro Barrón. Este editor, poeta y sobre todo narrador, ha publicado libros de narrativa breve, como Pinche Malena (2016) y Tragedia en cinco actos (2018), y varias plaquettes de microrrelatos. En este caso, en Inventario de máquinas inútiles nos encontramos con otra compilación de microtextos que, en palabras de la presentación del prologuista, el escritor Fernando Iwasaki, “caminan por la delgada línea de lo siniestro y lo desconcertante”. En efecto, en sus páginas se muestra una sucesión de escalofriantes monstruos —espectros, revenants, autómatas…—, en definitiva, seres quebrados, raros, aberraciones que invaden lo cotidiano y lo doméstico, poniendo de manifiesto su perspectiva y provocando así auténtico terror. Como afirma Iwasaki en la mencionada presentación, “no es un libro de cuentos de terror, es el terror directamente”. El libro se encuentra dividido en tres secciones: “Lo desconcertante”, “Camafeos” e “Inventario de máquinas inútiles”. Mientras que la primera y la última incluyen diversos microrrelatos dedicados a la exploración de lo ominoso, la segunda se encuentra formada por perturbadores y violentos nanorrelatos. Sin embargo, pese a la brevedad, Alejandro Barrón es capaz de sugerir al lector una infinidad de emociones que oscilan entre el humor oscuro y el puro horror, y que suponen, de acuerdo con la presentación de Iwasaki, una “oda al aislamiento, a la pérdida irreparable de momentos y personas”. Esto se consigue mediante continuas vueltas de tuerca que consagran a Alejandro Barrón como al gran escritor de ficción breve que es.
En definitiva, nos encontramos ante un conjunto de cuentos y microrrelatos que, sin pudor, sacuden y agitan al receptor. La experiencia en la que nos sumerge una lectura de estas dos obras, repletas de imágenes y figuras del mundo no mimético, es un auténtico regalo para todos los lectores. Ambas se convierten, así, en ejemplares imprescindibles para el panorama de la literatura fantástica y la narrativa de lo insólito.
————————————
Autora: Iliana Vargas. Título: Yo no voy a salvarte. Prólogo: Cecilia Eudave. Editorial: Eolas ediciones. Venta: Todostuslibros y Amazon.
Autor: Alejandro Barrón. Título: Inventario de máquinas inútiles. Prólogo: Fernando Iwasaki. Editorial: Eolas ediciones. Venta: Todostuslibros y Amazon.
-
Pilar Massa en Voces de la Cultura
/abril 04, 2025/Actriz y directora de teatro: “El médico de su honra”, de Calderón de la Barca fue lo primero que hice en mi larga carrera profesional estrenado en el Tetro de la Comedia de Madrid y luego en el mundo entero. Yo hacía maletas para giras de seis meses. Eso ahora es imposible. Se debatía sobre los estrenos de teatro en los cafés, los bares, los periódicos. Era un verdadero acontecimiento social”.
-
Anne Dufourmantelle, en caso de amor pulsar aquí
/abril 04, 2025/Anne Dufourmantelle era una de las jóvenes y más originales intelectuales francesas, admirada y querida por sus colegas, quienes destacaban —y es infrecuente— su amabilidad y su fuerza de vivir. Filósofa, psicoanalista y, en el fondo, narradora, dado ese estilo poético, que se mueve entre la profundo y la cotidianidad, era una persona que tenía una actitud hospitalaria con la vida. Curiosamente, uno de sus libros fue Elogio del riesgo, en el que se nos invita a vivir atentos, sensibles al dolor de los demás, y que nos empuja a sumergirnos en la vida con pasión, con amor y sin…
-
Buenas tardes, soy Franz, Franz Kafka
/abril 04, 2025/En Dos tardes con Kafka —que bien podrían haber sido dos semanas, dos meses o dos años y no se hubiera aburrido nadie— Vilas renueva sus votos en una obra monográfica en donde, aunque no llegue al centenar y medio de páginas, tiene ocasión de hablar a sus anchas, de escribir por extenso lo que dejó pendiente en su libro anterior y le apetecía ahora contar, sin freno ni marcha atrás, dejando que hable el corazón. Y todo ello con un cierto aire de confesión, con toneladas de intimismo, con un entusiasmo que resulta contagioso. Llama “ñoño” al “típico escritor,…
-
Caer para renacer
/abril 04, 2025/El responsable de esta transformación es Iban Martín (Barcelona, 1983), autor del pódcast divulgativo Roma Aeterna, quien a principios de 2025 ha decidido convertir parte de sus contenidos emitidos en el pódcast de audio en un libro de título homónimo Roma Aeterna: La caída de la República. A lo largo de la obra sostiene la teoría, debatible a mi juicio, de que la decadencia de la República romana comenzó con “un rápido declive” en el año 123 a.C., durante la época de los hermanos Graco. En esta nueva publicación Martín analiza, de manera sucinta, la historia de los numerosos enfrentamientos…
Zenda es un territorio de libros y amigos, al que te puedes sumar transitando por la web y con tus comentarios aquí o en el foro. Para participar en esta sección de comentarios es preciso estar registrado. Normas: