Una sucesión de sonidos desacompasados se dejó oír entre los pasillos de la planta pediátrica del hospital: los pitidos de las máquinas, un teléfono sonando a lo lejos y la respiración exhausta de las enfermeras de cuidados intensivos. Cada una de ellas soplaba por un tubo conectado a las incubadoras de los recién nacidos, para prestarles su oxígeno y una incierta esperanza. No podían permitir que se les marcharan; no ahora que estrenaban la vida, no mientras ellas estuvieran de guardia. Trabajar en un hospital en el corazón de Kinshasa no es fácil. De un día para otro puede faltar lo más elemental, como el suministro de oxígeno por un fallo en la fábrica que prepara el concentrado de este gas para toda la ciudad. Cécile sopló durante horas junto a la incubadora de Uriel. Han pasado ya 20 años de aquella noche fatídica. Hoy Uriel estudia en la universidad y quizá no sabe que fue una enfermera del servicio de pediatría quien le salvó la vida.
Cécile es una de las 75 protagonistas de Mujeres brújula en un bosque de retos: Ideas para superar la adversidad. En este libro se perfilan los rasgos del liderazgo que la sociedad actual demanda, a través de reflexiones y, sobre todo, a través de las historias de superación de mujeres que, en los cinco continentes, han puesto en juego sus talentos y han derribado inercias y miedos por mejorar su entorno. He tenido la suerte de conversar con muchas de ellas, de escuchar sus relatos y contagiarme de su valía. Gracias a mi trabajo, a lo largo de 25 años he tenido la oportunidad de viajar a más de 50 países y conocer de primera mano cientos de iniciativas educativas, solidarias o culturales.
Si tuviera que resumir en dos frases las lecciones que llevo conmigo tras el proceso de escritura de Mujeres brújula… serían estas: la amistad como valor social y la vulnerabilidad como camino de crecimiento. Este libro es, como tantos de nosotros, un superviviente de la pandemia de la COVID-19. Y estas dos lecciones pueden ser un buen punto de partida para el período de incertidumbre que nos toca afrontar.
Amistad y vulnerabilidad. Esto me han enseñado, entre otras, Yvette, que tiene en su currículum varias contusiones provocadas por sus alumnos de una escuela situada en una zona vulnerable de Santiago de Chile, que a su edad no distinguen el juego de la violencia que se respira a diario en su barrio. O Véronique, que renunció a su ciudadanía francesa para poner en marcha los cuidados paliativos pediátricos en India. O Ana, española, que con la ayuda de su familia y de los médicos fue capaz de superar un trastorno alimenticio severo. Gracias a ellas cambió mi perspectiva y se amplió mi visión, algo que también me ocurrió como fruto de la amistad con CK, una fotógrafa hondureña que con su objetivo me señaló el punto de mira y fue clave al componer esta muestra fotográfica fabricada con palabras.
Los primeros capítulos de Mujeres brújula… —como explico en el prólogo— están centrados en desafíos como la educación, la paz, el trabajo, el liderazgo, el cuidado de las personas, la solidaridad o la sostenibilidad de nuestro mundo. En todos ellos exploro la posible aportación de la mujer como agente humanizador. Los últimos dos capítulos cambian el ritmo, que se hace más reflexivo, pues afrontan retos centrados en la interioridad: la capacidad de desarrollar una mirada trascendente sobre nosotros mismos y sobre lo que nos rodea; y el arte de cultivar una fuerza interior que nos capacite para superarnos e irradiar ese bien a nuestro alrededor.
————————————
Autora: Isabel Sánchez Serrano. Título: Mujeres brújula en un bosque de retos. Editorial: Espasa. Venta: Todostuslibros
-
Huevos
/abril 04, 2025/“I’m gonna sell my eggs“. La miré sorprendida y tosí, atragantada de sorpresa. Me ardían las orejas. Aquella mujer de antepasados suecos-lobos-blancos tirando de un trineo, abuelos cruzando el océano para matar nativos me estaba diciendo: “Voy a vender mis huevos”. Mi regocijo fue infinito. No tuve tele hasta los once años, así que algunas de las cosas que conozco del mundo son cosas que no están en el mundo. Las encontré en libros de duendes y hadas editados cuidadosamente para facilitar la fermentación de la magia en los cerebros new age de los adultos que me rodeaban. Por eso,…
-
Los detectives salvajes: Una obra de culto ahora en versión ilustrada por Luis Scafati
/abril 04, 2025/Scafati, galardonado en Argentina con el Gran Premio de Honor de Dibujo en el Salón Nacional y con el premio Kónex, dialoga con la obra de Bolaño, ganadora de los premios Herralde y Rómulo Gallegos y considerada una de las mejores novelas del siglo XXI. Con una estructura no lineal y una prosa musical, Bolaño plasmó en ella los anhelos de rebeldía y la necesidad de ruptura de toda una generación. Entre la narrativa detectivesca, la novela de carretera, el relato biográfico y la crónica, Los detectives salvajes narra las aventuras de los poetas Arturo Belano y Ulises Lima en…
-
Todo lo que te debo, Antonio Vega
/abril 04, 2025/Al cabo de unos meses llegó la noticia funesta y aparqué los casos de corrupción, a los políticos mediocres y a los empresarios taimados para honrar torpemente al hombre que puso banda sonora a mi vida: Antonio Vega. La recuerdo ahora porque me he subido a un taxi donde, ignoro cómo, ha sonado “Se dejaba llevar por ti” y le he pedido que subiera el volumen. El taxista y yo hemos compartido recuerdos, momentos, imágenes de entonces que llevamos cosidas al alma. Ojalá llegue a leerla. El trayecto fue muy corto como para contarle que sí, que a Antonio Vega…
-
Escuchar con la mirada, comprender desde el sentimiento: Sorda
/abril 04, 2025/Dirigido por Eva Libertad y protagonizado por Miriam Garlo y Álvaro Cervantes, el presente film trae a las salas de cine un tema que sorprendentemente no había sido abordado hasta la fecha de una forma tan efectiva y personal. Cuesta rememorar una posible lista de cintas que hayan abordado el tema de la sordera. Las hay y de distintas épocas, géneros o temáticas, desde The Miracle Worker (Arthur Penn, 1962) a Children of a Lesser God (Randa Haines, 1986), A Silent Voice (Naoko Yamada, 2016) o A Quiet Place (John Krasinski, 2018). En concreto, se trata de un tema que…
Zenda es un territorio de libros y amigos, al que te puedes sumar transitando por la web y con tus comentarios aquí o en el foro. Para participar en esta sección de comentarios es preciso estar registrado. Normas: