Bajo una prosa en apariencia sencilla, todos los cuentos de Mundo extraño encierran un enigma: el de lo inusual. Los protagonistas son seres corrientes que llevan vidas anodinas hasta que, de pronto, la extrañeza irrumpe en ellas. Se presenta en ocasiones como un hecho absurdo que impacta al lector. Otras veces lo extraordinario aparece a través del monólogo interior del protagonista, cuyos pensamientos fluyen y le llevan a desvelar hechos estrafalarios, que se concatenan mediante una lógica del absurdo.
En el primero de los cuentos, “Mamá eligió para suicidarse el 24 de diciembre por la mañana”, la protagonista entra en la casa materna y se encuentra un pavo en medio del pasillo: “Allí estaba, obsceno como prostituta vieja, con su piel blanquecina, con ese perverso boquete trasero”. Basta este simple detalle para desbaratar el raciocinio del lector y hacerle transitar por caminos inciertos en los cuales cualquier avatar es posible.
José Ovejero se nutre de la primera persona, predominante en casi todos los cuentos, para que el relato se convierta en una suerte de confidencia: el protagonista se confiesa, nos va revelando detalles de su pasado, como le sucede al médico del cuento “Nunca pasa nada”, que comienza por detectar ligeros cambios de posición en los muebles de su consulta, hasta que sorprende a la señora de la limpieza haciendo el amor con su novio en el suelo. Se ha creado un misterio, una expectativa que, sin embargo, se disuelve en varias páginas, para continuar con un relato sobre la mujer y el hijo del médico, que nada tiene que ver con la trama inicial. El cuento se convierte, de este modo, en una montaña rusa narrativa, con subidas y bajadas de intensidad derivadas de las revelaciones del personaje.
Encierran estos detalles extraños del autor una reflexión acerca de la creación literaria como un arte epifánico. Así lo afirma el escritor protagonista del cuento más metaliterario, “Los escritores que más me gustan”, concluyendo sobre los libros que “según lees cada renglón te das cuenta de que allí hay algo hermoso, y sin embargo esa hermosura solo se colma un momento (…), porque enseguida notas que se diluye y se escapa y que, de todas formas, solo ilumina un rincón, pero el mundo alrededor es oscuro y probablemente sucio”. La misma idea parece reformularse de nuevo a través del escaparatista de “Escaparates”, un auténtico creador de arte que, sin embargo, solo dura unas semanas, o unos días, hasta que desmontan sus escaparates y él crea otro nuevo, completamente distinto del anterior.
Leer los cuentos de Ovejero equivale a emprender un viaje, donde cada paso que damos nos desvela algo desconocido, como le sucede a Álvaro, del relato “Venta segura”, quien “tuvo uno de esos momentos en los que uno duda de estar percibiendo la realidad de la manera habitual (…). Nuestros sentidos nos dicen una cosa y, sin embargo, la realidad no se adapta a ese mensaje”.
El gran mérito de Mundo extraño es esa prosa sencilla en apariencia, a la cual aludía al principio de esta reseña, que actúa como un colchón donde podemos soñar plácidamente con lo inusual, lo estrafalario, lo inesperado, lo extraordinario; porque justamente esa es la esencia de la literatura: la capacidad del escritor de ver la realidad de un modo único.
————————————
Autor: José Ovejero. Título: Mundo extraño. Editorial: Páginas de Espuma. Venta: Amazon, Fnac y Casa del libro
-
Concurso #recomiendaunlibro
/abril 07, 2025/La respuesta tiene premio: ¡2000 euros! El ganador recibirá 1000 euros y los dos finalistas 500 euros cada uno. La participación esta abierta desde hoy lunes 7 de abril hasta el miércoles 23 de abril de 2025. El martes 29 de abril publicaremos la lista de los 10 participantes seleccionados que optan a los premios. Y el jueves 1 de mayo conoceremos al ganador y los dos finalistas de este concurso patrocinado por Iberdrola. De entre los vídeos publicados en el plazo indicado, un jurado, formado por Espido Freire, Juan Gómez-Jurado, Fernando Bonete y Paula Izquierdo, elegirá un ganador y un…
-
Una gota de afecto, de José María Guelbenzu
/abril 07, 2025/Una gota de afecto es la historia de un hombre herido desde su expulsión del paraíso de la infancia, un funcionario internacional dedicado a proyectos de ayuda en países subdesarrollados que eligió ejercer una ciega soberanía sobre la realidad. Pero la realidad lo devora, porque no hay otro lugar para la existencia que la vida misma, y al hallarse en la última etapa de su historia personal, se encuentra maniatado por su insensata voluntad y empieza a sentir que su regreso al lugar de la niñez lo sitúa, sin previo aviso, en un sitio desafecto. Construida como una especie de «novela…
-
No me cuentes tu vida, de Carlos Clavería Laguarda
/abril 07, 2025/El mundo literario anda saturado de tanto autor que moja la pluma en el tintero de su propio ombligo. La literatura del yo ocupa todos los anaqueles de las librerías y ahora toca reflexionar sobre el modo en que todo ese narcicismo ha afectado a nuestra cultura. En Zenda reproducimos las primeras páginas de No me cuentes tu vida: Límites y excesos del yo narrativo y editorial (Altamarea), de Carlos Clavería Laguarda. *** PRIMERA PARTE. LA PROSA DEL YO I. Premisa La corriente por la que suspiraba Woolf se convirtió al poco en inundación, y un crítico estadounidense afirmaba en…
-
La persecución al libro
/abril 07, 2025/Libros que nos ponen en comunicación con los muertos, libros con los secretos de las grandes religiones, libros almacenados en bibliotecas ocultas… Este ensayo divulgativo es, como reza el mismo subtítulo, “un viaje por el lado oscuro del conocimiento”. En este making of Óscar Herradón explica qué le llevó a escribir Libros malditos (Luciérnaga). *** Y es que ese poder supranatural que se otorga a algunos libros desde tiempos inmemoriales es un fiel reflejo del alcance y trascendencia que tiene la palabra escrita. El escritor inglés sir Edward Bulwer-Lytton (1803-1873) recogió la frase «la pluma es más poderosa que la…
Zenda es un territorio de libros y amigos, al que te puedes sumar transitando por la web y con tus comentarios aquí o en el foro. Para participar en esta sección de comentarios es preciso estar registrado. Normas: