Inicio > Blogs > Ruritania > Museo Alien: el contagio de la pasión por los xenomorfos

Museo Alien: el contagio de la pasión por los xenomorfos

Museo Alien: el contagio de la pasión por los xenomorfos

Poca gente conoce, por el momento, que en Barcelona está el único museo dedicado a nivel internacional e íntegramente a la saga Alien. Un espacio cálido, acogedor para quienes sentimos devoción por los xenomorfos que idearon Dan O’Bannon, Ronald Shusett y que dieron forma Ridley Scott y, sobre todo, H.R. Giger, allá por 1979. Todos ellos cambiaron la manera de narrar el terror y reformularon las fronteras de la ciencia ficción. El museo Alien sigue este rastro como nadie y cada una de sus parcelas y rincones destila amor e incondicionalidad por la franquicia que contagia, sin dudarlo, a quien lo visita. El espacio es un homenaje didáctico y fiel, empezando por esa maravillosa recreación de la Nostromo que hace las veces de espacio museístico en los primeros tramos de la exposición. Y es que cuando se da el primer paso en ella, tras cerrar las puertas de entrada al museo, la respiración se corta súbitamente al adentrarse en esas cámaras de una Nostromo plenamente restablecida para la ocasión. Una recreación bellísima, impresionante y fiel, cabe apuntar.

La cantidad de objetos, fotografías únicas, representaciones, réplicas, curiosidades, son de una calidad absoluta ya que proceden o bien del set de rodaje o bien de subastas únicas. Hay verdaderas locuras de coleccionista (bustos de los diferentes Alien de la saga, una recreación a escala pequeña de Alien hecha por el mismísimo Giger, armas, artilugios de la Nostromo, réplica fidedigna de Ash…) que hacen que la sorpresa genuina y la admiración constante sean las respuestas habituales de quien visita el museo. Y eso por no mencionar la capacidad didáctica que tiene Luis Nostromo para compartir su ilusión por la franquicia y, con ello, hacerte cómplice absoluto de ese laberinto xenomorfo en el que se erige el museo.

"Hay que destacar el deseo de Luis Nostromo y Vicenç Botella, un deseo que trasciende la devoción puesto que verdaderamente el objetivo de su propuesta es compartir una pasión que les atraviesa radicalmente"

Y no es fácil lanzar un proyecto como este. Pese a la popularidad de la franquicia, y sobre todo, con el reflorecimiento de sus laureles a raíz de Alien: Romulus, y pese a que pueda parecer lo contrario, no estamos ante un fenómeno de masas. Hace años que Alien deambula por la cultura popular de forma ambivalente, insegura, ya que la relevancia de antaño parece no acabar de conectar con las nuevas generaciones (sobre todo, aquellas que se formaron en la saga a través de Alien Resurrection o las Alien vs Predator). Tras Alien vs Predator 2, la saga estaba más que finiquitada, e incluso tras el fracaso comercial de Alien Covenant, podría decirse que se abría un abismo insalvable entre la saga y sus (potenciales) seguidores.

Por ese motivo, hay que destacar el deseo de Luis Nostromo y Vicenç Botella, un deseo que trasciende la devoción puesto que verdaderamente el objetivo de su propuesta es compartir una pasión que les atraviesa radicalmente. Y les atraviesa tanto que el siguiente paso de su aventura es un proyecto todavía más ambicioso y fascinante si cabe (en este caso hay que destacar que a Vicenç y a Luis les acompañan en la aventura Carles Marsal y Octavi Pujades): el primer museo de ciencia ficción en Barcelona. Es decir, el objetivo, por un lado, es ampliar las actuales infraestructuras del museo Alien, y así convertirlo en un espacio de referencia absoluta a nivel internacional y, por el otro, dedicar un espacio expositivo importante para películas como Dune, La Cosa o Predator.

Para ello, en breve abrirán un crowdfunding con el objetivo de llegar a la suma económica necesaria que les permitirá abrir este espacio que, sin ninguna duda, se convertirá en referencial para quienes amamos el género fantástico y la ciencia ficción.

Más información sobre el crowdfunding.

5/5 (6 Puntuaciones. Valora este artículo, por favor)
Notificar por email
Notificar de
guest

0 Comentarios
Feedbacks en línea
Ver todos los comentarios
reCaptcha Error: grecaptcha is not defined
  • 8: Julio Medem, una de las dos Españas ha de helarte el corazón

    8 tal vez sea la cinta más agalluda de cuantas nos ha regalado Medem en su ya vasta y enjundiosa filmografía. La idea consiste en capturar, a través de ocho capítulos, como si de una novela-río se tratase, el turbulento devenir histórico de nuestra nación, España, a lo largo del convulso y luctuoso siglo XX. Para ello, el cineasta español se sirve de la procelosa historia de amor de Octavio y Adela, dos españolitos, como diría Antonio Machado, nuestro eximio poeta hispalense, devastados por la innombrable fatalidad cainita de las dos Españas, aquellas que “nos hielan el corazón”. Como a…

    Leer más

  • 31 motivos para un monumento a los Tercios (I)

    /
    marzo 30, 2025
    /

    Conmemorar 150 años de hegemonía militar en Europa, más allá de las formas que cada uno acaba definiendo en su memoria, es quizá el primero y más obvio de dichos motivos. Aunque quizá no se entendería sin otro, que le da carta de naturaleza: la revolución en el combate que supuso el nacimiento de estas unidades. En ellas se combinaba la fuerza usada por tres tipos de soldados: piqueros, arcabuceros y mosqueteros. Un tercer motivo ligado al anterior es, por tanto, el uso de la pólvora. La potencia de fuego despedida por una línea de soldados dispuestos frente al enemigo…

    Leer más

  • El primer ensayo-ficción

    /
    marzo 30, 2025
    /

    Hace un cuarto de siglo la Humanidad hispánica parecía dividida en dos partidos literarios: los que consideraban Nada una gran novela y escribían sobre cipreses y tundras, y los que simulaban una cierta competencia teórica y se autointoxicaban de gimnasias silogísticas incomprensibles, para no decir nada, posiblemente porque no tenían nada que decir. De ahí surgieron una serie de urticarias foucaultianas bastante desagradables, cuando no anacrónicas. Nos encontrábamos en la antesala del ofendidismo universal, y por eso una lectura como la de Vila-Matas nos reconciliaba con la Humanidad; como los protagonistas de Historia abreviada de la literatura portátil, la mayoría…

    Leer más

  • Jack Nicholson en su radical inconformismo original

    /
    marzo 30, 2025
    /

    Esa es la idea predominante al recordar mi juventud. Y en ello estaba cuando, el otro día, acuciado por un espléndido documental sobre Werner Herzog visto en Movistar+ —Werner Herzog, un soñador radical (Thomas von Steinaecker, 2022)—, me pregunté en qué jalón de esa línea del tiempo Jack Nicholson, aquel rebelde de sus comienzos, se convirtió en ese cínico de los millones de dólares, el lujo y el tutiplén. En una de esas secuencias, que nos lo muestran en su singular intimidad, el realizador alemán nos confiesa que Nicholson estuvo a punto de incorporar a Fitzcarraldo, el rey del comercio del…

    Leer más