El 13 de julio de 1944, hace hoy 79 años, nacía en Budapest Ernő Rubik, un escultor, arquitecto y diseñador húngaro que 30 años más tarde, en 1974, presentaría al mundo uno de los rompecabezas más icónicos de la historia: el cubo de Rubik.
¿Quién fue Ernő Rubik?
Hijo de un ingeniero especializado en diseños aeronáuticos y una profesora de literatura, Rubik se formó hacia finales de los 60 en la Universidad de Tecnología y Economía de Budapest, y a comienzos de los 70 completó su orientación hacia el diseño en la Universidad de Arte y Diseño Moholy-Nagy. Ya titulado en arquitectura, Rubik estaba particularmente interesado en la geometría, y tenía la intención de diseñar un objeto que vinculase de manera estrecha una dimensión artística con otra puramente geométrica, y que al mismo tiempo tuviese una naturaleza interactiva. La primera patente para su famoso cubo de Rubik la consiguió en el año 1974, y en un primer momento él llamaría a su invento “El Cubo Mágico”.
¿Cómo se popularizó el cubo de Rubik?
Ernő Rubik llegó a un acuerdo con la compañía Ideal Toy para comercializar su cubo en el año 1980. Fue entonces cuando comenzó a ser denominado cubo de Rubik, e inmediatamente se convirtió en una sensación en toda Europa y, a posteriori, todo el mundo occidental. Compuesto por seis caras de colores diferentes, el cubo dispone de varios ejes rotores que permiten a cada fila y columna moverse independientemente. El objetivo es, partiendo de una situación de dispersión de los colores sobre cada una de las caras, conseguir que todas ellas recuperen la uniformidad cromática. Aunque el modelo original contaba con 3 cuadrados por fila y columna —el modelo 3x3x3—, a posteriori se han comercializado tanto modelos más complejos —desde el 4x4x4 al 33x33x33— como más simples, como el 2x2x2 o ‘Cubo de Bolsillo’. Desde 1981 se realizan torneos internacionales para la resolución de los cubos de Rubik y actualmente se lo considera el juguete más vendido del mundo.
Otras efemérides históricas del 13 de julio
El día 13 de julio de 1191 Ricardo Corazón de León consiguió la rendición de Acre. El siguiente objetivo de la Tercera Cruzada fue Jaffa, antes del asalto a Jerusalén.
El 13 de julio de 1558 tuvo lugar la Batalla de Gravelinas, cerca de la ciudad de Calais.
El día 13 de julio de 1832 el explorador Henry Rowe Schoolcraft descubrió las fuentes del Mississippi en el lago Itasca, en Minnesota.
El día 13 de julio de 1936 falleció José Calvo Sotelo después de haber recibido dos disparos en la nuca el día anterior cuando fue apresado por milicianos socialistas.
El día 13 de julio de 1995 Miguel Ángel Blanco fue asesinado por ETA. El concejal de Partido Popular en Ermua fue secuestrado 48 horas antes y luego ejecutado con un tiro en la nuca.
-
El tesoro zapoteco
/febrero 17, 2025/Yatzachi era un pueblo grande en el borde de unos barrancos, casi vacío por la emigración a los Estados Unidos. Doña Rebeca, la mamá de Salvador, no quería abandonarlo. Se acababa de jubilar, tras una vida como profesora de escuelitas indígenas en las sierras. En Yatzachi ya no había escuela, no había niños, casi no había gente, los pumas paseaban con frecuencia por las calles. Doña Rebeca nos sirvió tortillas con jugo de maracuyá y nos habló de los maestros de su infancia, que enseñaban castellano y golpeaban a los niños si hablaban zapoteco. Ella no conseguía hablar con sus…
-
Crepúsculo cumple 20 años y Alfaguara Infantil y Juvenil lo celebra con una edición especial
/febrero 17, 2025/Para celebrar el vigésimo aniversario de Crepúsculo y su persistente influencia cultural, Alfaguara Infantil y Juvenil publicará el 30 de septiembre de 2025 una edición especial aniversario con una nueva portada y un diseño decorativo de interior único. El elemento que hace más única esta edición especial son sus cantos dorados, que esconden ilustraciones de los protagonistas, Bella y Edward. Publicada originalmente en octubre de 2005, Crepúsculo llegó a España de la mano de Alfaguara en mayo del año siguiente. Desde entonces, cautivó a los lectores y caló en el espíritu de la época, atrayendo a millones de personas a un romance juvenil centrado en Bella Swan y Edward Cullen,…
-
Los perros ladran, de Truman Capote
/febrero 17, 2025/Aunque Truman Capote no llegó a escribir su autobiografía, los textos que componen Los perros ladran (Anagrama) son lo más parecido a ello de que disponemos. Constituyen, en palabras del autor, «un mapa en prosa, una geografía escrita de mi vida desde 1942 hasta 1972». Y es que, al principio de su carrera, Capote tuvo una existencia errante que le llevó por Italia, España, Tánger, Haití… Sus apuntes sobre esos lugares, junto con sus impresiones de la Nueva Orleans y Nueva York de su infancia y adolescencia, bajo el rótulo “Color local”, dibujan, con pinceladas impregnadas de una peculiar poesía, una…
-
La prostitución, en La ley de la calle (II)
/febrero 17, 2025/El programa, emitido el 6 de mayo de 1989, incluye un reportaje sobre la prostitución de travestis y transexuales. Un tema de esos que pueden herir sensibilidades. Una historia que el equipo de investigación del programa consiguió, metiéndose hasta las cejas en el fango de las calles, para comprobar la intransigencia, los insultos y engaños que sufren estas personas. Una crónica de las hermanas pobres del sexo barato y del vicio.
Zenda es un territorio de libros y amigos, al que te puedes sumar transitando por la web y con tus comentarios aquí o en el foro. Para participar en esta sección de comentarios es preciso estar registrado. Normas: