Inicio > Historia > Efemérides de la historia > Nace el inventor del cubo de Rubik
Nace el inventor del cubo de Rubik

El 13 de julio de 1944, hace hoy 79 años, nacía en Budapest Ernő Rubik, un escultor, arquitecto y diseñador húngaro que 30 años más tarde, en 1974, presentaría al mundo uno de los rompecabezas más icónicos de la historia: el cubo de Rubik.

¿Quién fue Ernő Rubik?

"La primera patente para su famoso cubo de Rubik la consiguió en el año 1974, y en un primer momento él llamaría a su invento El Cubo Mágico"

Hijo de un ingeniero especializado en diseños aeronáuticos y una profesora de literatura, Rubik se formó hacia finales de los 60 en la Universidad de Tecnología y Economía de Budapest, y a comienzos de los 70 completó su orientación hacia el diseño en la Universidad de Arte y Diseño Moholy-Nagy. Ya titulado en arquitectura, Rubik estaba particularmente interesado en la geometría, y tenía la intención de diseñar un objeto que vinculase de manera estrecha una dimensión artística con otra puramente geométrica, y que al mismo tiempo tuviese una naturaleza interactiva. La primera patente para su famoso cubo de Rubik la consiguió en el año 1974, y en un primer momento él llamaría a su invento “El Cubo Mágico”.

¿Cómo se popularizó el cubo de Rubik?

"Desde 1981 se realizan torneos internacionales para la resolución de los cubos de Rubik y actualmente se lo considera el juguete más vendido del mundo"

Ernő Rubik llegó a un acuerdo con la compañía Ideal Toy para comercializar su cubo en el año 1980. Fue entonces cuando comenzó a ser denominado cubo de Rubik, e inmediatamente se convirtió en una sensación en toda Europa y, a posteriori, todo el mundo occidental. Compuesto por seis caras de colores diferentes, el cubo dispone de varios ejes rotores que permiten a cada fila y columna moverse independientemente. El objetivo es, partiendo de una situación de dispersión de los colores sobre cada una de las caras, conseguir que todas ellas recuperen la uniformidad cromática. Aunque el modelo original contaba con 3 cuadrados por fila y columna —el modelo 3x3x3—, a posteriori se han comercializado tanto modelos más complejos —desde el 4x4x4 al 33x33x33— como más simples, como el 2x2x2 o ‘Cubo de Bolsillo’. Desde 1981 se realizan torneos internacionales para la resolución de los cubos de Rubik y actualmente se lo considera el juguete más vendido del mundo.

Otras efemérides históricas del 13 de julio

El día 13 de julio de 1191 Ricardo Corazón de León consiguió la rendición de Acre. El siguiente objetivo de la Tercera Cruzada fue Jaffa, antes del asalto a Jerusalén.

El 13 de julio de 1558 tuvo lugar la Batalla de Gravelinas, cerca de la ciudad de Calais.

El día 13 de julio de 1832 el explorador Henry Rowe Schoolcraft descubrió las fuentes del Mississippi en el lago Itasca, en Minnesota.

El día 13 de julio de 1936 falleció José Calvo Sotelo después de haber recibido dos disparos en la nuca el día anterior cuando fue apresado por milicianos socialistas.

El día 13 de julio de 1995 Miguel Ángel Blanco fue asesinado por ETA. El concejal de Partido Popular en Ermua fue secuestrado 48 horas antes y luego ejecutado con un tiro en la nuca.

4.8/5 (4 Puntuaciones. Valora este artículo, por favor)
Notificar por email
Notificar de
guest

0 Comentarios
Feedbacks en línea
Ver todos los comentarios
reCaptcha Error: grecaptcha is not defined
  • Apuntes para una despedida, de Javier Serena

    /
    abril 05, 2025
    /

    Foto de portada: @Javier Siedlecki Javier Serena es un narrador nacido en Pamplona en 1982. Es autor de las novelas Atila y Últimas palabras en la Tierra. Sus libros han sido traducidos al inglés y al italiano. Ha participado en residencias de escritura en la Fundación Antonio Gala y en Les Récollets en París. Es director de la revista de literatura Cuadernos Hispanoamericanos. Presentamos una muestra de su última novela, Apuntes para una despedida, publicada por la editorial Almadía en marzo de 2025, una obra en la que el protagonista, un escritor en pleno bloqueo creativo, conoce a Maite, una…

    Leer más

  • Las perfectas secuencias de la maldad

    /
    abril 05, 2025
    /

    Suya es la historia de un crimen colectivo cometido a finales de los años 80, en un paraje idílico y hondo del interior de Galicia, y de la investigación posterior llevada a cabo por una joven periodista, cuando, años más tarde, la policía encuentra el cuerpo mutilado de un influyente político en las profundidades de un bosque. Dividida en tres partes impecablemente trazadas, La última bestia recorre el origen, la búsqueda y la condena de quienes se entregaron primero al idilio de la aberración y, más tarde, al beneficio del silencio. Es este un relato sobre bestias, sí, que se…

    Leer más

  • Un monstruo español en Guinea

    /
    abril 05, 2025
    /

    ¿Colonialismo español? En nuestro país, hasta las meras acuñaciones conceptuales generan discrepancias insalvables. Franco sostenía que España nunca había desarrollado una política colonialista en lugar alguno del globo sino una misión providencial (protectora, cultural y evangelizadora al mismo tiempo). El pensamiento conservador español ha mantenido por lo general ese dictamen mientras que los autodenominados progresistas se han ido al extremo opuesto, pintando con las más negras tintas la acción exterior hispana. Esas posiciones antitéticas comparten sin embargo un fondo común, que puede expresarse en dos premisas. La primera, que la España contemporánea nunca tuvo una política colonial equiparable a otras…

    Leer más

  • 5 poemas de Egwyddor, de Fran Garcerá

    /
    abril 05, 2025
    /

    Egwyddor es un libro poético que te atrapa en su profundidad y que, en palabras de Francisco Javier Díez de Revenga, contiene «en sus espacios fragmentos de vida acaecida, intensamente revisitada desde la búsqueda y de la consolación frente a la culpa». El poemario, además, cuenta con dos imágenes del reconocido artista Fito Conesa. En Zenda reproducimos cinco poemas de Egwyddor (Kaótica), de Fran Garcerá. *** rabia Mírales a los ojos porque te presienten en su sangre. Su sangre tu sangre mi sangre. Ofrece tus manos como un cuenco. Si logran saciarse, les salivaremos su rabia, se tragarán la rabia…

    Leer más