Inicio > Actualidad > Noticias > Nada más ilusorio, el debut en la novela de Marta Pérez-Carbonell

Nada más ilusorio, el debut en la novela de Marta Pérez-Carbonell

Nada más ilusorio, el debut en la novela de Marta Pérez-Carbonell

La escritora y profesora Marta Pérez-Carbonell, titular de literatura española contemporánea en la Colgate University de Nueva York, debuta en la novela con Nada más ilusorio, una reflexión sobre las relaciones humanas, las traiciones, la pérdidas y la culpa, elogiada por la crítica y que ya ha vendido sus derechos de publicación en ocho países.

Marta Pérez-Carbonell (Salamanca, 1982) señala en una conversación con EFE que todavía está asimilando la acogida del libro, cuya historia tenía en mente desde hace diez años y al que tardó en darle voz por el “respeto tremendo” que le imponía aventurarse a la ficción y sobre todo a “escribir algo malo”, que no gustara no solo a los demás sino a sí misma.

Mientras se decidía, hizo un máster de traducción e interpretación en Londres, acabó su tesis sobre el escritor Javier Marías, doctorándose así en Estudios Hispánicos de la Universidad de Londres, consiguió un trabajo de profesora de Lengua y Literatura “peninsular” en la Colgate University, en el estado de Nueva York, y se hizo con la plaza titular del departamento.

Al obtener la plaza, la universidad le dio un año sabático que ella aprovechó para regresar a España, a la ciudad de Alicante, donde pasó su infancia, junto a su entonces mejor amigo y hoy su pareja, y decidió a sentarse en el ordenador y escribir un primer borrador.

Nada más ilusorio (Lumen), recuerda la autora, surgió de una imagen de una mujer que viaja sola en un tren, de noche, en un trayecto entre Londres y Edimburgo, donde coincide con dos hombres que hablan sobre una novela que uno de ellos ha escrito, inspirada en una figura real, y la polémica que ha generado.

En ese espacio reducido, íntimo, de aislamiento y quietud, en el que aflora una “liberadora” camaradería, los tres comparten sus historias que le sirven a la escritora para jugar con el lector e invitarle a reflexionar sobre la idea de “a quién pertenecen nuestras historias, en qué momento dejan de ser nuestras” y dónde está el límite y la responsabilidad de lo que contamos.

GRAFCVA1022. VALENCIA, 06/06/2024.- La escritora y profesora Marta Pérez-Carbonell, titular de literatura española contemporánea en la Colgate University de Nueva York, durante la entrevista con EFE con motivo de su debut con la novela con Nada más ilusorio, una reflexión sobre las relaciones humanas, las traiciones, la pérdidas y la culpa, elogiada por la crítica y que ya ha vendido sus derechos de publicación en ocho países. EFE/Ana Escobar

Tejida la novela tras numerosas reescrituras, Pérez-Carbonell decidió dar el paso y acudir a las editoriales, al principio sin éxito. Fue una amiga inglesa, traductora, quien le recomendó que fuera directamente a un agente literario; siguió el consejo y pasado un tiempo recibió una llamada de la agente, que le dijo que quería mantener con ella una videoconferencia y le habló del potencial de la novela.

A partir de ahí fue todo una “vorágine”, recuerda agradecida. Primero su contacto con la editora de Lumen Carolina Reoyo y después las ofertas de la compra de derechos para su publicación en Italia, Alemania, Estados Unidos, Reino Unido, Francia, Países Bajos, Portugal y Rumanía.

El cuidado de la escritura

Marta Pérez-Carbonell reflexiona sobre el periplo de su novela. Quizá por su experiencia académica y sus gustos literarios, con influencias de Javier Marías, Rosa Montero o Paul Auster entre otros autores, reivindica la importancia de dedicar tiempo a la escritura, de cuidarla y de no precipitarse.

“Como esos libros que has tenido tiempo abandonados en la librería y cuando acudes a ellos, los lees y dices: madre mía, esto es una obra de arte”, señala a EFE. Le pasó cuando leyó Corazón tan blanco, de Javier Marías, que le cautivó de tal manera que le llevó a hacer la tesis sobre el autor y su obra, llegando incluso a conocerle personalmente.

Son lecturas, agradece, que “se quedan contigo metafóricamente, sientes esa latencia; también se quedan contigo en la estantería, las tienes ahí y vuelves a ellas”.

En Nada más ilusorio asegura que trabajó mucho el texto. “Reescribía las frases, leía en alto el texto en la terraza sola, una y otra vez, para ver cómo me iba sonando” hasta “sentir su voz”. “Descorchada la botella”, como le dijo su editora, se encuentra ya inmersa en su próxima novela y en la promoción del libro que ya está a la venta en España.

3.7/5 (14 Puntuaciones. Valora este artículo, por favor)
Notificar por email
Notificar de
guest

0 Comentarios
Feedbacks en línea
Ver todos los comentarios
reCaptcha Error: grecaptcha is not defined
  • Doce libros de marzo

    /
    marzo 31, 2025
    /

    Los libros del mes en Zenda A lo largo de los últimos 30 días, hemos recogido el diálogo entre libros de toda procedencia. Un mes más, en Zenda elegimos doce libros para resumir lo que ha pasado en las librerías a lo largo de las últimas semanas. ****** El turista sin equipaje, de Nicolás Melini Nada es lo que parece en El turista sin equipaje, novela de Nicolás Melini. En lo más alto de un pino muy alto, en un bosque de una pequeña isla atlántica, aparece colgado el cuerpo de un alemán. El comisario Nieves y un joven comisario, Sigui,…

    Leer más

  • Cena con los suegros

    /
    marzo 31, 2025
    /

    Cerré la puerta con vueltas, una, dos y tres, hasta el clec final. Me gusta cerrar con vueltas, ese clec me da confianza, como si fuera capaz de llenar mi ausencia y la de todos, porque no quedaba nadie. Nos hemos ido Fabia y yo… ¿Quién iba a cuidar de la casa, entonces? Bajamos por las escaleras, Fabia primero, aunque sin adelantarse. Si me hubiera parado en algún piso, seguro que ella también lo habría hecho, se habría dado la vuelta y me habría mirado ladeando la cabeza, como preguntándome qué observo. Fabia es muy preguntona. Viene hacia mí asomando…

    Leer más

  • El pan y la palabra, de Sergio García Zamora

    /
    marzo 31, 2025
    /

    *** Nada que declarar Soy pobre y emigrado. ¿Para qué darte más señales? Miro libros que no puedo comprar. Miro ropa que no puedo comprar. Miro muebles que jamás compraré. Alguna tarde de niebla voy con mi amor y entramos en la misma librería alucinada y hojeo ediciones preciosas y leo allí de pie y para ella los poemas terriblemente bellos de otro poeta pobre y emigrado. Alguna tarde invernal voy con mis hijas a la tienda de los maniquíes enfermos y me pruebo un abrigo estupendo que las hace sonreír y abrazarme. Alguna tarde sin trabajo y sin colegio…

    Leer más

  • Una carta de amor a una ciudad y a un tiempo

    /
    marzo 31, 2025
    /

    Pocos viajes tan hermosos como el emprendido por Fernando Clemot por la Roma de las mil fuentes. Con la premisa de que la capital italiana se erige sobre el agua, el autor visita la Barcaccia, el Mosè, el Aqua Paula, etc. En este making of Fernando Clemot recuerda cómo construyó La reina de las aguas (La Línea del Horizonte). *** Pronto me enfrenté a una duda ineludible: ¿es posible contar algo más sobre Roma? Es un lugar que está labrado a cuchillo en nuestro ADN. Nuestra vida y nuestro pasado están indisolublemente unidos a esta ciudad: la quieres antes de conocerla…

    Leer más