Inicio > Libros > Teatro > Nada que temer
Nada que temer

No es la deforestación, ni los cazadores furtivos, tampoco las plantaciones de aceite de palma, los buscadores de oro o el cambio climático, es que “la nana del viento ya no arrulla” en Borneo y como bien dice Sebastián Moreno, autor de Nana de la desaparición(Premio Internacional de Dramaturgia Invasora, Ediciones Invasoras, 2020) ya “no se debe dormir”. Porque no ha merecido la pena, NUNCA habrá merecido la pena si nos quedamos con gente “como tú y como yo”, pero cuyo único objetivo es la rentabilidad de sus empresas frente a todo lo demás.

Porque conservaremos el apéndice pero perderemos el ALMA. Alma que el autor construye a cada golpe de imagen en este texto poético y conmovedor. Gota a gota, verso a verso, despertando y desvelando el interior de sus personajes, con sutileza y con ingenio, Sebastián muestra la verdad de la tragedia de MUK, uno de los últimos orangutanes en Borneo.

"La tierra huele a sangre. Sin MUK la muerte está asegurada. Y es que perdemos 25 orangutanes cada día, 25"

Quizá, lo que pase, es que estemos rompiendo definitivamente el vínculo entre los seres humanos y la naturaleza. Porque a veces, seamos sinceros, se nos olvida que somos las personas quienes formamos parte de la naturaleza y no al revés. A veces, muchas, se nos olvida algo que este texto afirma de manera rotunda y valiente: “Sé que he venido al mundo no para hacer sino para ser hecha”.* Aunque su personaje, LIUBA (fiel aprendiz de la científica primatóloga GALDIKAS) no se atreva a verbalizarlo. Aunque su pensamiento no brote en sonido… Pero el viento, todo lo oye a pesar de que la pluma lo esconda.

Y qué difícil, ¿verdad? Soltar el control y dejarse hacer. Dejar de hacer. Hacer sin hacer nada, sin destruir nada. Permitiendo que la naturaleza siga su curso sin imponer el nuestro. Porque “frente a la naturaleza. No hay nada que temer”… pero huele a miedo todo el rato.

Miedo para MUK que observa cómo su especie se extingue mientras su cabeza trata de entender… “¿dónde están las hembras?”. Miedo para quien pretende “aprenderlo todo con el ordenador”, para quien consigue dejar atrás la vida, asegurando prosperidad sin límites…

Asumir, comprehender y ayudar. Asumir, comprehender y ayudar. Asumir, comprehender y ayudar. Esa es la misión de GALDIKAS y LIUBA allí, en la selva. Pero “la selva se pliega contra sus raíces”. La tierra huele a sangre. Sin MUK la muerte está asegurada. Y es que perdemos 25 orangutanes cada día, 25.

"Nana de la desaparición es un texto profundo y frontal escondido entre las palabras que se deslizan por el papel como la lluvia de Borneo"

No hay tierra sin tierra que la sustente, sin oxígeno que llene sus pulmones. Y eso no se llena con multinacionales, ni con cerebros enriquecidos, con oro ni con con aceite de coco. Se llena con semillas, con nutrientes que hagan brotar la naturaleza a su antojo. Naturaleza mucho más sabia que el más sabio de los seres humanos. “Humanos” por llamarnos de alguna manera.

La tierra duele, como le duele hoy (la espalda) a la joven LIUBA, pero resiste y lucha. Aún hay esperanza.

Nana de la desaparición, un texto profundo y frontal escondido entre las palabras que se deslizan por el papel como la lluvia de Borneo. Un texto que nos recuerda que cada día cuenta, como cuentan los 300 días al año que llueve en las selvas tropicales de ese mismo lugar. Y es que, a veces, no hay palabras para describir la vida. Porque la vida, hay que vivirla. Porque… “¿has cerrado los ojos alguna vez abrazando un árbol? No hay que temer. Disculpa que la descripción no sea más empírica”.  

Nana de la desaparición, ojalá pronto en la escena nacional e internacional.

* Las palabras tachadas has sido tachadas por el autor que aclara al comienzo de su texto:Se usa tachado para aquellos pensamientos que (los personajes) no se atreven a verbalizar”.

———————

Autor: Sebastián Moreno. Título: Nana de la desaparición. Editorial: Ediciones Invasoras, 2020. Venta: Todostuslibros.

4.7/5 (3 Puntuaciones. Valora este artículo, por favor)
Notificar por email
Notificar de
guest

0 Comentarios
Feedbacks en línea
Ver todos los comentarios
  • Españolas en el Nuevo Mundo, de Daniel Arveras

    /
    abril 17, 2025
    /

    Daniel Arveras reúne en este trabajo las pequeñas y grandes historias de algunas de las miles de mujeres españolas que viajaron y se instalaron en América a partir de 1492. Una realidad escasamente tratada y conocida, pese a su importancia. En ágiles y amenos capítulos, el autor escribe sobre virreinas, gobernadoras, adelantadas, soldados, escritoras y religiosas que dejaron una mayor huella en las crónicas y documentos, pero también nos acerca fragmentos de las vidas de otras mujeres mucho más anónimas que vivieron diferentes realidades en América. En Zenda reproducimos el primer capítulo de Españolas en el Nuevo Mundo: Historias de mujeres…

    Leer más

  • Antonio Machado ingresará simbólicamente en la RAE con casi un siglo de retraso

    /
    abril 17, 2025
    /

    También intervendrá en el encuentro Alfonso Guerra, comisario de la exposición Los Machado: Retrato de familia, dedicada a Manuel y Antonio Machado, que recalará en Madrid desde ese mismo día, tras su paso por Sevilla y Burgos. Y Joan Manuel Serrat ofrecerá un recital con poemas de Antonio Machado para cerrar el acto. “Hemos organizado un acto simbólico, de fuerte significación, considerando que don Antonio Machado ha sido uno de los grandes poetas de nuestra historia, de los más profundos y más conocidos también, es una nueva ocasión de homenajearlo”, ha señalado a Efe el director de la RAE, Santiago…

    Leer más

  • Elogio del amor, el canto a la vida de Rafael Narbona

    /
    abril 17, 2025
    /

    Narbona se ha enfrentado con el dolor, la muerte de su padre, cuando era joven, por un infarto, el suicidio de su hermano, y ahora la enfermedad de su mujer. En la presentación del libro el pasado martes nos habló del dolor, pero también del amor y lo hizo a través de su pasión por sus perros, por la Naturaleza que contempla cuando sale a pasear con su mujer, Piedad, por su pasión docente, cuando era un profesor comprometido con los chicos, donde lo académico pasaba a un segundo plano y triunfaba el humanismo. Esa forma de ser que se…

    Leer más

  • Literatura al habla

    /
    abril 17, 2025
    /

    Para Javier Huerta Calvo Aparte de todo, si esto denota algo, me temo, es la importancia y presencia que tiene en mí la literatura, desde hace muchos años, tantos que ésta ya se confunde y funde con toda mi vida. Quizá mi propia vida no sea otra cosa que literatura. El contacto para llamar a Umbral para entrevistarlo —cosa que me costó muchísimo— fue mi querido profesor, y gran escritor, Antonio Prieto. Me acuerdo que a Umbral, con voz temblorosa, le tuve que llamar varias semanas porque siempre me decía: “Llama la siguiente semana”. Me lo dijo muchas veces, no…

    Leer más