Inicio > Actualidad > Noticias > Najat El Hachmi relata la construcción de la identidad propia en su primera novela juvenil

Najat El Hachmi relata la construcción de la identidad propia en su primera novela juvenil

Najat El Hachmi relata la construcción de la identidad propia en su primera novela juvenil

La escritora Najat El Hachmi publica su primera novela juvenil, Els secrets de la Nur (Los secretos de Nur), una narración sobre la construcción de la identidad propia entre la infancia y la juventud a través de los ojos de Nur, una niña de 12 años muy inteligente e hija de padres inmigrantes que vive en Barcelona.

El Hachmi, autora de novelas como El último patriarca, El lunes nos querrán, La hija extranjera, Madre de leche y miel o Siempre han hablado por nosotras, se ha adentrado en el mundo de la literatura juvenil por primera vez y asegura que “no ha sido fácil. Tengo dos hijos lectores y sé qué ocurre cuando un libro no les gusta”, ha explicado la escritora este miércoles en una rueda de prensa. “Escribir para jóvenes lectores es una responsabilidad muy grande”.

La novela está escrita a través de Nur, una niña lista y observadora que “no entiende el mundo que la rodea”, explica la autora, y con un gran sueño: quiere ser escritora y empieza por contar en un diario todo lo que le pasa y piensa. “Seré escritora. Lo seré desde hoy mismo, escribiéndote a ti, que me lees, explicándote aquí las cosas que no puedo decir en voz alta”, relata. Un día, la tutora de Nur convoca a sus padres para darles la noticia de que ha sido escogida para cursar los estudios secundarios en el mejor instituto de Barcelona de forma gratuita gracias a una beca y, aunque Nur se alegra de la noticia, no quiere irse lejos ni dejar a Amal, su prima, gran amiga y compañera de colegio de toda la vida.

Cuando llegue septiembre, descubrirá un mundo muy diferente del suyo, que la llevará a ver claramente las desigualdades y el rechazo que se crea alrededor de lo que para algunos es desconocido. En el instituto se sentirá diferente por primera vez, pero lejos de quedarse de brazos cruzados, se enfrentará al racismo e intentará construir una identidad propia entre dos culturas y entre la infancia y la juventud.

La escritora ha explicado el proceso de “volverse a poner en los ojos de una niña” a la hora de escribir la novela, que le ha resultado muy positivo, incluso cuando la realidad a describir “es tan dura”, ha señalado.

Najat El Hachmi ha subrayado la cuestión de la identidad, que está muy presente en la novela y que forma parte del hilo narrativo a lo largo de sus páginas, acentuado por el hecho de que la protagonista es hija de inmigrantes. “El conflicto está en cómo te ven los otros, como extranjera y diferente”.

Que Nur quiera ser escritora es “un elemento muy importante” en la novela, ha explicado El Hachmi. “Estoy segura de que en muchas escuelas hay niñas que quieren ser escritoras y, aunque no luce tanto como ser influencer o futbolista, pensé: ¿por qué no?”. La autora de la novela ha señalado la “gran función” de la escritura durante la infancia, que permite a los niños “entenderse a ellos mismos” y lo que los rodea, y ha remarcado que sin la posibilidad de expresarse con el lenguaje “uno no se puede entender a sí mismo ni al mundo”.

La escritora ha explicado también que muchos de los temas que trata en la novela (el racismo, el clasismo, el feminismo, entre otros) surgieron en las visitas que hace a menudo a escuelas e institutos, donde, ha explicado, le sorprendió la cantidad de debates que surgieron en las aulas.

4.5/5 (2 Puntuaciones. Valora este artículo, por favor)
Notificar por email
Notificar de
guest

0 Comentarios
Feedbacks en línea
Ver todos los comentarios
  • Ganadora y finalistas del concurso #recomiendaunlibro

    /
    mayo 01, 2025
    /

    Adriana Ilona Moreno Marrero, que recomendó El hombre en busca de sentido, de Viktor Frankl, ha resultado ganadora —con un premio de 1.000 €—; y Laura Díaz Fernández, que propuso Babel, de Rebecca F. Kuang, y Mario Guerrero González, que señaló como su libro favorito Yo no sé de otras cosas, de Elisa Levi, han sido los dos finalistas—han obtenido 500 € cada uno—. El jurado ha estado formado por los escritores Espido Freire, Juan Gómez-Jurado, Fernando Bonete y Paula Izquierdo. A continuación reproducimos el vídeo ganador y los dos finalistas. *** GANADORA Participante: Adriana Ilona Moreno Marrero Libro recomendado: El…

    Leer más

  • El hijo y la herida

    /
    mayo 01, 2025
    /

    Sobre Mortal y rosa, de Francisco Umbral 1.- La infancia ajena El otro día vi a mi hijo Blas —ocho años, castaño, rápido como la luz baja de la tarde— correr entre las tumbas del cementerio de Casas Bajas, mi pueblo. Corría como quien no sabe aún que corre entre ausencias. Jugaba. Jugaba como solo juegan los niños: sin metáfora, sin peso, sin herida. Para él, las cruces son postes. Los nichos, ventanas. Las lápidas, piedras lisas de un río sin muerte. Todo en él era presente. Todo en mí, recuerdo. Lo observé desde la orilla contraria y entendí —no…

    Leer más

  • Para Elisa

    /
    mayo 01, 2025
    /

    DIARIO Sábado, 6 de mayo, 1995 Visita a unos grandes almacenes. Una compra y un beso casto. Un amor olvidado y renunciado. Una hora con Eva. The Doors: el deslumbramiento. Otra vez. Mortal y rosa en mi escritorio y en mi pluma, como todos a los que leo. Umbral deslumbrado en el cerebro hirviente de la noche que se intuye. Cena rápida. Salida con Gonzalo. Discoteca Oh. Fiesta en Oh. 6 horas de Oh. Seis horas de hastío. Diez minutos hablando con ella, contigo, ¿verdad que lo sabes? Contigo, mujer invisible, que confío eterna, mujer de los desiertos rizados del…

    Leer más

  • Doce libros de abril

    /
    abril 30, 2025
    /

    Los libros del mes en Zenda A lo largo de los últimos 30 días, hemos recogido artículos de obras de todos los géneros. Un mes más, en Zenda elegimos doce libros para resumir lo que ha pasado en las librerías a lo largo de las últimas semanas. ****** La flecha negra, de Robert Louis Stevenson «Cuatro flechas negras mi cinto tenía, cuatro por las penas que he sufrido, cuatro para otros tantos hombres que mis opresores malvados han sido». Con estas lacónicas y misteriosas palabras amenaza la hermandad de la Flecha Negra a sus víctimas. Situada en los primeros compases de…

    Leer más