El 21 de julio de 1798 Napoleón derrotó a los mamelucos en la batalla de las Pirámides, que tuvo lugar en Egipto. Después de conquistar Alejandría, las tropas del emperador francés marchaban hacia El Cairo cuando fueron interceptadas y tuvieron que entrar en combate.
¿Quiénes fueron los mamelucos?
Estos famosos guerreros eran originarios del sultanato que ostentó el poder en Egipto desde el siglo XIII hasta el XVI. Estos luchadores continuaron en el país como emblema de su ejército. Tras un exhaustivo entrenamiento y una encomiable preparación, estos soldados, seleccionados para su tarea desde su niñez, pasaban a formar parte de este cuerpo de élite. Napoleón quedó prendado de su valor, y después de luchar contra ellos los añadió a sus fuerzas, formando un temible escuadrón. Los mamelucos —provistos con su tradicional pantalón bombacho, trabuco, cimitarra y dos pistolas— lucharon en diversas batallas y fueron los artífices de la dura represión contra los madrileños en el levantamiento del Dos de Mayo.
¿Cómo fue la Batalla de las Pirámides?
Napoleón era un joven y prometedor militar cuando le fue encomendada la misión de conquistar Egipto. Pero el sueño francés no se paraba aquí, su idea era llegar a extender su influencia hasta la India. La primera plaza que tomó el corso fue Alejandría. Desde allí se movió hasta El Cairo. A pocos kilómetros de su objetivo, y después de soportar unas temperaturas demasiado altas para sus soldados, tuvieron que luchar contra los mercenarios mamelucos que les cortaron el camino. Napoleón aprovechó la ventaja que le daba tener mejor armamento para derrotar a su enemigo —pese a encontrarse en inferioridad numérica— desde un movimiento defensivo en formación de cuadros. Pero su entrada en la capital de país no fue triunfal y pronto comenzaron los primeros motines. El sueño del futuro emperador se convirtió pronto en pesadilla y tuvo que asumir que la campaña de Egipto había fracasado.
Otras efemérides históricas del 21 de julio
El día 21 de julio de 1348 acabó con la Unión Aragonesa, formada por nobles de esa región, en la Batalla de Épila.
El día 21 de julio de 1776 el papa Clemente XIV ordenó la disolución de la Compañía de Jesús.
El día 21 de julio de 1831 Leopoldo I fue coronado como rey de Bélgica. Con él dio comienzo la dinastía de Sajonia-Coburgo en el país.
El día 21 de julio de 1906 los presidentes de Estados Unidos, Theodore Roosevelt, y de México, Porfirio Díaz, mediaron para la firma de paz entre Honduras, Guatemala y El Salvador.
-
El Pirri en Querido Pirulí y la jerga cheli
/abril 28, 2025/Descubrí la faceta de crítico de cine del Pirri mediante el magacín Querido Pirulí, presentado por Fernando García Tola en 1988 en formato radiofónico, con un decorado que simulaba el interior de un estudio de radio —idea que han adoptado hoy día diversos podcasts—, en el que se alternaban entrevistas, actuaciones musicales y conversaciones profundas de distinta índole. No encontré esa faceta suya buscándole directamente, sino mediante una entrevista de las entonces jovencísimas poetas Almudena Guzmán y Luisa Castro, invitadas por haber sido accésit y premio Hiperión ese año, respectivamente. «¿Se puede ser poeta sin locura?», preguntaba García Tola. «Estamos…
-
El taller de un orfebre
/abril 28, 2025/El relato biográfico de O’Brien, caracterizado por una narración ágil que en ocasiones se contagia del «creacionismo» del objeto fabulado, se asoma a la vida de Joyce con la intención de desprenderse de cualquier sublimación. Al contrario, este no es sino el relato de las miserias vitales que asediaron a James Joyce, en ocasiones de forma fortuita, otras veces como resultado de su errático comportamiento. La autora también se propone homenajear a tres mujeres fundamentales en la trayectoria del escritor: Nora Barnacle, Sylvia Beach y Harriet Shaw, aunque, y considerando esta intención, el ímpetu de la vida de Joyce obliga…
-
Doshermanos
/abril 28, 2025/No es fácil hacer lo que han hecho. Se necesitan huevos, cierta dosis de ego y lo más difícil: tener una historia interesante que contar. Huevos, porque hacer lo que han hecho en el mundo del graffiti sin esa actitud sería imposible. Ego, porque se necesita cierta dosis para construir la carrera que han hecho dentro de la cultura hip hop. Y una historia que contar, porque la vida hay que vivirla, sentirla y sufrirla. Con cientos de viajes en su mochila, puedo afirmar que no conocerán hoteles o restaurantes de muchas de las ciudades que han visitado, pero sí…
-
Zenda recomienda: Parientes pobres del diablo, de Cristina Fernández Cubas
/abril 28, 2025/La editorial apunta, a propósito del libro: “He aquí tres historias en las que el lector difícilmente podrá escapar de su irresistible capacidad hipnótica. Un comerciante sufre en África los efectos de una extraña maldición al alojarse en un pequeño hotel en apariencia tranquilo y confortable. Un joven de buena familia decide emplear su tiempo y sus viajes en investigar una casta humana nacida para el mal. Una anciana suspicaz, temerosa de que sus familiares la ingresen en una residencia, atribuye a un «simpático» moscardón su alteración de rutinas y el reencuentro con viejas compañeras de colegio, con las que…
330 BAJAS CONTRA MÁS DE 190000 ESO SI ES UNA VICTORIA