Inicio > Historia > Efemérides de la historia > Nellie Bly comienza su vuelta al mundo en 80 días

Nellie Bly comienza su vuelta al mundo en 80 días

Nellie Bly comienza su vuelta al mundo en 80 días

El 14 de noviembre de 1889 la periodista Nellie Bly comenzó su viaje para dar la vuelta al mundo en 80 días. La periodista norteamericana se lanzó a la aventura para emular al protagonista de la novela de Julio Verne, dispuesta a demostrar las posibilidades de los nuevos medios de transporte.

¿Quién fue Nellie Bly?

Cuando Nellie Bly le propuso a su editor la idea de batir el récord de dar la vuelta al mundo en 80 días le contestó: “Una mujer necesitaría un protector. Solo un hombre podría hacerlo”. Nellie no se amilanó y le consiguió convencerlo de que ella era igual de válida que cualquier hombre para lograr la hazaña.

"Nellie Bly fue la primera corresponsal de guerra y dio cobertura en sus textos al movimiento sufragista"

Elizabeth Jane Cochran era su verdadero nombre. Sus libros y artículos los firmó bajo el seudónimo de Nellie Bly, nombre elegido por su primer editor, que le dio trabajo después de una audaz carta enviada al periódico criticando un texto sexista. Su carrera se estancó con reportajes diferentes a los que ella quería escribir y se marchó a Nueva York. Allí consiguió un empleo en el diario de Joseph Pulitzer, el gran magnate de la prensa de aquella época y que da nombre a los famosos premios. Su primera tarea fue infiltrarse en un manicomio para contar al mundo las atrocidades que allí se estaban cometiendo. Se convirtió de esta forma en una periodista de investigación especializada en casos difíciles, que le exigían una fuerte implicación. Bly comenzó a dotar al periodismo de una visión feminista. Nellie Bly fue la primera corresponsal de guerra y dio cobertura en sus textos al movimiento sufragista.

¿Dónde y cuándo terminó el viaje de Nellie Bly?

"Fue añadiendo etapas a su aventura sin saber que el Cosmopolitan había fichado a otra mujer para competir con ella, Elizabeth Bisland"

Mudas de ropa interior, un neceser, papel y lápiz, un camisón, un blazer, un frasco y una taza, dos gorras, tres velos, unas zapatillas y pañuelos. Este fue todo el equipaje que Nellie Bly necesitó para dar su vuelta al mundo. El 14 de noviembre de 1889 cogió en New Jersey el transatlántico Augusta Victoria con destino a Londres vía Southampton. De Reino Unido viajó a Francia, en París cogió un tren con destino Brindisi, y desde Italia puso rumbo a África, atravesó el Canal de Suez e hizo parada en Yemen. Malasia, Singapur, Ceilán, Hong Kong… fue añadiendo etapas a su aventura sin saber que el Cosmopolitan había fichado a otra mujer para competir con ella, Elizabeth Bisland —a la que ganó por cuatro días—. De Asia viajó hasta la costa oeste de Estados Unidos. En San Francisco cogió el tren que le llevó hasta su destino final, Nueva York, 72 días después de haber comenzado su periplo. La prensa de todo el mundo se hizo eco de la hazaña de Elizabeth Jane Cochran.

Otras efemérides históricas del 14 de noviembre

El 14 de noviembre de 1851 se publicó la novela de Herman Melville Moby Dick.

El 14 de noviembre de 1884 se inauguró la Conferencia de Berlín, durante la cual las potencias europeas se repartieron el continente africano.

El 14 de noviembre de 1921 se fundó el Partido Comunista Español.

El 14 de noviembre de 1965 se produjo la primera batalla entre las fuerzas norteamericanas y el ejército de Vietnam del norte.

4.5/5 (14 Puntuaciones. Valora este artículo, por favor)
Notificar por email
Notificar de
guest

0 Comentarios
Feedbacks en línea
Ver todos los comentarios
reCaptcha Error: grecaptcha is not defined
  • Doce libros de abril

    /
    abril 30, 2025
    /

    Los libros del mes en Zenda A lo largo de los últimos 30 días, hemos recogido artículos de obras de todos los géneros. Un mes más, en Zenda elegimos doce libros para resumir lo que ha pasado en las librerías a lo largo de las últimas semanas. ****** La flecha negra, de Robert Louis Stevenson «Cuatro flechas negras mi cinto tenía, cuatro por las penas que he sufrido, cuatro para otros tantos hombres que mis opresores malvados han sido». Con estas lacónicas y misteriosas palabras amenaza la hermandad de la Flecha Negra a sus víctimas. Situada en los primeros compases de…

    Leer más

  • De conquistas prohibidas

    /
    abril 30, 2025
    /

    Varias ediciones las realizó para la Biblioteca Castro: en el año 2018, sobre Naufragios y Comentarios, Relación de la aventura por la Florida y el Río de la Plata de Alvar Núñez Cabeza de Vaca; en el 2019, Legazpi. El tornaviaje. Navegantes olvidados por el Pacífico norte. Entre 2017 y 2019, reeditó, en la editorial Athenaica, su trilogía Mitos y utopías del Descubrimiento, ya publicada por Alianza Editorial en 1989, tratando en el primer tomo de Colón y su tiempo, en el segundo de El Pacífico y en el tercero de El Dorado, y en 2020, publicó, de nuevo en…

    Leer más

  • 6 poemas de Luciana Maxit

    /
    abril 30, 2025
    /

    *** el génesis según martha argerich donde está tu tesoro, ahí está tu corazón mateo 6:2 no es cierto que martha Argerich creó el universo de la nada la tierra ya estaba ahí con sus estados nación y sus guerras mundiales ya existía buenos aires y juana heller llevaba puestos sus lentes de sol cuando en el parque un tordo se posó en su hombro y le dijo: juana, no temas concebirás en tu vientre a una hija será salvaje, su nombre martha y su reino no tendrá fin juana heller usó sus dedos para sacudir la ceniza del cigarro…

    Leer más

  • Y todo en un instante

    /
    abril 30, 2025
    /

    Un accidente de tráfico, un semáforo en rojo, un coche a la fuga, una mujer herida y un inmigrante que rebusca en un contenedor. Y, por supuesto, un inspector, el inspector Tedesco, que deberá averiguar por qué intentaron atropellar a la desconocida y por qué apareció el cadáver del extranjero en el camión de basuras. En este making of Empar Fernández cuenta el origen de El instante en que se encienden las farolas (Alrevés). *** El instante en que se encienden las farolas tiene su origen en la observación de un fragmento muy breve de una discusión, apenas unas pocas…

    Leer más