El advenimiento de las plataformas ha causado, entre otras cosas, la lenta baja, no sabemos si voluntaria, de un género tan conocido como la comedia de situación. Haberlas haylas, por supuesto, y el reciente desembarco de la secuela de Frasier lo demuestra, pero ya sea en su formato multicámara o monocámara, el género —y hasta diríamos la comedia en general— se ha mostrado de capa caída. La muerte de Big Bang Theory, quizá el último monstruo grabado con risas enlatadas, o Modern Family, nos ha dejado huérfanos de comedias de impacto en el streaming a la espera de una adecuada resurrección que, no lo dudamos, llegará.
Quizá en aquellos estertores destacó la nunca bien ponderada New Girl. Esta rapidísima comedia de Fox disponible íntegramente en Disney Plus nació como un sucedáneo de Friends al servicio de Zooey Deschanel, pero su creadora, Elizabeth Meriwether, pronto destacó por un sentido del humor más friqui y sagaz, claramente autoparódico y más preocupado por mostrarse cándidamente irreverente que por traducir en sus tramas las ansiedades de los adultos-niños que pueblan su fauna. New Girl nunca quiso, o nunca pudo convertirse, como Friends, en una serie con ciertos visos de declaración generacional, pero a cambio su dinámica de puro dibujo animado logró una comedia que podía ser inesperadamente brillante.
New Girl es una comedia romántica que utiliza todos sus recursos y no se molesta en ocultarlo, pero nunca logró crear desasosiego alguno con la movida sentimental de sus protagonistas. En compensación, el equipo de actores explotó hasta la última gota la química entre los personajes y los guionistas hicieron lo propio con la extraordinaria ductilidad de ese mismo reparto: Damon Wayans Jr se fue para volver, irse de nuevo y luego aparecer puntualmente; la mismísima Megan Fox cubrió la baja por maternidad de la protagonista durante un largo puñado de capítulos; los familiares de los protagonistas suelen estar interpretados por estrellas de la comedia americana que al final reclaman su lugar en el extenso plantel de estrellas invitadas.
A lo largo de 7 temporadas y 146 episodios de 22 minutos, entre 2011 y 2018 (ya ha llovido desde entonces) New Girl mostró la vida de dos chicas y tres chicos en un bonito loft al tiempo que nos ofreció un simulacro, un sueño, de una vida divertida en la que la irresponsabilidad y el fracaso eran perfectamente compatibles con la alegría de vivir. Sin un contexto social especialmente definido, salvo la vida urbana de los young-adults —o más bien adult-young— de Los Ángeles, a su manera reinterpretó la comedia clásica de Howard Hawks con unos diálogos rápidos, repletos de dobles sentidos casi siempre sexuales y de una blancura reconfortante. Una apología de la amistad entre géneros (de comedia y de personas) en las que Meriwether quiso poner en la primera línea personajes que habitualmente hubieran sido secundarios en otras sitcom convencionales. Revelaciones como la de Max Greenfield (el inefable Schmidt), o Lamorne Morris como Winston, un policía de color que rompe ese y más estereotipos, demuestran que triunfó.
New Girl pone también en primer término la importancia del timing y el montaje en la comedia, poniendo el acento en la velocidad de las réplicas y las reacciones por encima de la lógica. El seguimiento que ha ganado con el tiempo, el buen recuerdo en el espectador y la categoría de serie de culto que, francamente, no sabemos si tiene pero que nosotros le otorgamos, es un aval de calidad y motivo principal de que la recomendemos. Láncense a por ella.
-
El Pirri en Querido Pirulí y la jerga cheli
/abril 28, 2025/Descubrí la faceta de crítico de cine del Pirri mediante el magacín Querido Pirulí, presentado por Fernando García Tola en 1988 en formato radiofónico, con un decorado que simulaba el interior de un estudio de radio —idea que han adoptado hoy día diversos podcasts—, en el que se alternaban entrevistas, actuaciones musicales y conversaciones profundas de distinta índole. No encontré esa faceta suya buscándole directamente, sino mediante una entrevista de las entonces jovencísimas poetas Almudena Guzmán y Luisa Castro, invitadas por haber sido accésit y premio Hiperión ese año, respectivamente. «¿Se puede ser poeta sin locura?», preguntaba García Tola. «Estamos…
-
El taller de un orfebre
/abril 28, 2025/El relato biográfico de O’Brien, caracterizado por una narración ágil que en ocasiones se contagia del «creacionismo» del objeto fabulado, se asoma a la vida de Joyce con la intención de desprenderse de cualquier sublimación. Al contrario, este no es sino el relato de las miserias vitales que asediaron a James Joyce, en ocasiones de forma fortuita, otras veces como resultado de su errático comportamiento. La autora también se propone homenajear a tres mujeres fundamentales en la trayectoria del escritor: Nora Barnacle, Sylvia Beach y Harriet Shaw, aunque, y considerando esta intención, el ímpetu de la vida de Joyce obliga…
-
Doshermanos
/abril 28, 2025/No es fácil hacer lo que han hecho. Se necesitan huevos, cierta dosis de ego y lo más difícil: tener una historia interesante que contar. Huevos, porque hacer lo que han hecho en el mundo del graffiti sin esa actitud sería imposible. Ego, porque se necesita cierta dosis para construir la carrera que han hecho dentro de la cultura hip hop. Y una historia que contar, porque la vida hay que vivirla, sentirla y sufrirla. Con cientos de viajes en su mochila, puedo afirmar que no conocerán hoteles o restaurantes de muchas de las ciudades que han visitado, pero sí…
-
Zenda recomienda: Parientes pobres del diablo, de Cristina Fernández Cubas
/abril 28, 2025/La editorial apunta, a propósito del libro: “He aquí tres historias en las que el lector difícilmente podrá escapar de su irresistible capacidad hipnótica. Un comerciante sufre en África los efectos de una extraña maldición al alojarse en un pequeño hotel en apariencia tranquilo y confortable. Un joven de buena familia decide emplear su tiempo y sus viajes en investigar una casta humana nacida para el mal. Una anciana suspicaz, temerosa de que sus familiares la ingresen en una residencia, atribuye a un «simpático» moscardón su alteración de rutinas y el reencuentro con viejas compañeras de colegio, con las que…
Zenda es un territorio de libros y amigos, al que te puedes sumar transitando por la web y con tus comentarios aquí o en el foro. Para participar en esta sección de comentarios es preciso estar registrado. Normas: