Inicio > Historia > Efemérides de la historia > Nezahualcóyotl, el rey poeta
Nezahualcóyotl, el rey poeta

El 4 de junio de 1472 falleció Nezahualcóyotl, el rey chichimeca de Texcoco. Este miembro de la monarquía prehispánica jugó un importante papel político en su época y fue también un destacado poeta y también un importante arquitecto, ingeniero y urbanista.

¿Quién fue Nezahualcóyotl? 

"Antes de la llegada de los españoles a las tierras del actual México, las diversas tribus se encontraban inmersas en duras batallas"

Antes de la llegada de los españoles a las tierras del actual México, las diversas tribus se encontraban inmersas en duras batallas por acceder al control de las tierras más fértiles para la agricultura. Con solo dieciséis años de edad, Nezahualcóyotl, príncipe de la ciudad de Texcoco vio como sus dominios eran atacados por sus vecinos de Azcapotzalco. La invasión tepaneca le obligó a huir junto a su familia a los bosques de los alrededores. Comenzó en ese momento un arduo periplo que le obligó a ir gestando alianzas con otros pueblos, como los tlaxcaltecas y los huejotzincas, para hacer frente al dominio de los señores tepanecas. Este poderoso ejército, formado gracias a las dotes diplomáticas de Nezahualcóyotl, consiguió importantes victorias sobre sus enemigos. Esta nueva era de gobierno quedó apuntalada con los pactos que estableció con los líderes de Tenochtitlán y Tacuba.

Otras efemérides históricas del 4 de junio

El día 4 de junio de 1783 los hermanos Montgolfier realizaron el primer vuelo en globo aerostático no tripulado.

El día 4 de junio de 1830 fue asesinado en Colombia el héroe de la independencia y general venezolano Antonio José de Sucre.

El día 4 de junio de 1903 se aprobó en Rusia un decreto que prohibía a los judíos tener inmuebles o tierras fuera de su lugar de residencia.

El día 4 de junio de 1940 finalizó la Operación Dinamo, la evacuación aliada de Dunkerque.

4.6/5 (10 Puntuaciones. Valora este artículo, por favor)
Notificar por email
Notificar de
guest

0 Comentarios
Feedbacks en línea
Ver todos los comentarios
reCaptcha Error: grecaptcha is not defined
  • Sobre el futuro

    /
    febrero 23, 2025
    /

    Cuando vi Hijos de los hombres en su estreno, corría el año 2006, quedé impresionado. Por aquel plano secuencia en el que la cámara viajaba entre los escombros y la metralla de un campo de deportados. Por esa atmósfera agónica que brotaba de “un mundo vacío de fertilidad, en sus últimas temblorosas piernas”. Por ese humanismo cristiano, el viaje de la Virgen y el Niño hacia la salvación, que Alfonso Cuarón supo contraponer a la época de Guantánamo y Abu Ghraib. El buen cine es mejor cuando no se esconde del conflicto. Sin embargo, lo que más me turbó fue…

    Leer más

  • ¡Por fin! ¡Por fin América ha descubierto a un poeta!

    /
    febrero 23, 2025
    /

    Esas lápidas no tienen edad, porque el hombre se viene repitiendo, con mayores o menores ropajes, desde el principio de los tiempos. Bien lo sabe Luis Mateo Díez, quien, como Edgar Lee Master, creció en una ciudad pequeña, interior y orillada; así que no es de extrañar que firme unos folios en la presente edición de Galaxia Gutenberg. Recordemos que el último premio Cervantes fue uno de los impulsores de la revista Claraboya y autor de un libro de poemas, Señales de humo (1972), en la colección “Provincia” que dirigía desde León Antonio Gamoneda y que dio cobijo a este…

    Leer más

  • Julián Casanova, historiador: “Franco era un dictador dependiente”

    /
    febrero 23, 2025
    /

    “Franco era un dictador dependiente”, ha dicho en una entrevista con Efe, “primero de los fascismos, también de Gran Bretaña, que le marcaba el ritmo, y después de Estados Unidos, vendiendo una parte de la soberanía a través de las bases”. Casanova asume que haya quien piense que esta es una biografía para “subirse al carro” del cincuentenario de Franco; él la considera “la culminación” de su trayectoria, de la que forman parte títulos como República y guerra civil (2007) o España partida en dos: Breve historia de la guerra civil española (2011). “El ruido me preocupa”, concede, “y sobre…

    Leer más

  • Darío Adanti: “El peronismo existe porque fracasaron la izquierda y los liberales”

    /
    febrero 23, 2025
    /

    Darío Adanti (Buenos Aires, 1971) hizo un máster autodidacta en peronismo cuando, ya viviendo en la Madre Patria, una legión de españoles, después de recurrir al chiste del perro argento que ladra “este, ¡guau!”, le preguntaba qué narices era “eso del peronismo, que sólo lo entendéis vosotros”. Hace quince años, publicó con Rapa Carballo un fanzine llamado Los viernes peronistas, en el que participaron firmas de ambas orillas del Atlántico.