El escritor argentino Nicolás Giacobone, aborda el tema de la cultura de la cancelación en su última novela, Los impotentes, en la que aparece una suerte de “Lolita invertida”, para reflejar que los seres humanos “somos perversos por naturaleza”.
Tras el escándalo y para tratar de recuperarlo, Emilia escribe su última y mejor novela bajo el nombre de Pan.
En una entrevista con EFE, Giacobone, ganador de un Óscar al mejor guión por la película Birdman, ha dicho que, en referencia al título, que sus personajes principales “tienen en común alguna incapacidad”.
Recuerda que en el proceso de descubrimiento previo a la escritura, “antes de saber el título o el concepto, pongo el ojo en lo que los personajes carecen, más que lo que tienen, y eso se traslada a los seres humanos: nos define más lo que nos falta”.
En la novela, trufada de referencias literarias, se alude a Lolita y de ahí que se hable de la relación entre Emilia y Pan como una “Lolita invertida”, si bien, advierte, “hay algo de esa inversión que no tiene que ver con la cuestión de una mujer adulta con un joven, sino que se genera porque la relación surge de la necesidad de compañía y no de una seducción“.
Y añade: “Lo que generan las relaciones no es perverso, se llega a la perversión porque los seres humanos somos perversos por naturaleza”.
Colaboración con Iñárritu
Giacobone reconoce que el cine le ha ido enseñando a “desarrollar mejor las historias, tener en cuenta al lector, en el sentido de que las tramas tienen que moverse siempre adelante o aprender a saber qué escenas no llevan a ningún lado y que solo las mantienes porque están bellamente escritas”.
Ganar el Óscar, por la cinta dirigida por el cineasta Alejandro González Iñárritu, representó tener más trabajo, pagar el alquiler, vivir cómodo y poder viajar a cambio de escribir oraciones.
Su colaboración continúa con el próximo proyecto del realizador mexicano, con quien “además de colaboradores somos amigos, y él es capaz de experimentar y tratar de hacer algo nuevo”.
Preguntado por la Argentina del presidente Javier Milei, Giacobone señala que “no es inspiradora para la literatura”, pero no quiere decir nada más porque es una situación muy compleja: “Argentina es un país complejo, nos hemos acostumbrado a nadar con media cabeza bajo el agua, pero tenemos la habilidad suficiente como para no ahogarnos del todo”.
-
Paseo de gracia, de Loquillo
/abril 16, 2025/Más allá de una autobiografía, Paseo de gracia es un recorrido por la ciudad de Barcelona, por sus calles y su esencia. Y, sobre todo, por todos los caminos y evoluciones que ha vivido la Ciudad Condal y quienes viven en ellas. Y todo a través de la experiencia personal del gran artista Loquillo. En Zenda reproducimos las primeras páginas de Paseo de gracia (Roca), de Loquillo. *** Con el paso de los años vas tomando cariño a la profundidad del aeropuerto, a cada uno de sus reservados, entresijos y decorados. Si tuviera que diluirme en una charla banal diría…
-
5 poemas de W. D. Snodgrass
/abril 16, 2025/*** La aguja del corazón (fragmentos) 2 Finales de Abril y tú tienes tres años; hoy plantamos tu jardín en el patio. Para prevenir que perros realengos por la noche y los túneles de los topos, dañen tus juegos, cuatro delgados palos hacen guardia levantando su delgado hilo. Pero fuiste la primera en demolerlo. Y después de batir bien la tierra trajiste tu regadera para ahogar a la tierra y a nosotros con ella. Pero estas semillas mezcladas están metidas con leve marga en firmes filas. Hija, hicimos lo mejor que pudimos. Alguien tendrá que sacar las malezas y esparcir los jóvenes retoños….
-
Zenda recomienda: Helada en mayo, de Antonia White
/abril 16, 2025/La propia editorial apunta, acerca de la obra: “Tras su publicación en 1933, Helada en mayo causó un auténtico terremoto en la sociedad británica de la época. Cargada de un fuerte contenido autobiográfico, la historia nos lleva a comienzos del siglo XX, cuando Nanda Grey, hija de un católico recién convertido, es enviada al Convento de las Cinco Llagas, a las afueras de Londres, un lugar entre cuyos muros las estudiantes reciben una severa educación católica, en la que la conformidad y la sumisión son ley. En esta gélida atmósfera, Nanda, de naturaleza extrovertida, encontrará en la literatura y en las…
-
Borges por Piglia, de Ricardo Piglia
/abril 16, 2025/La editorial Eterna Cadencia publica un libro que reúne las cuatro clases magistrales que Ricardo Piglia dictó en la TV Pública argentina en 2013. La edición está a cargo de Daniela Portas, colaboradora de Piglia, y el epílogo es de Edgardo Dieleke, crítico cultural y editor. En Zenda reproducimos el arranque de la primera clase de Borges por Piglia (Eterna Cadencia), de Ricardo Piglia. *** Clase 1 ¿Qué es un buen escritor? La invención del procedimiento. Literatura conceptual. Resonan cias de Macedonio Fernández. Realidad y ficción. Condiciones materiales. El arte de la microscopía. La literatura nacional y la literatura menor….
Zenda es un territorio de libros y amigos, al que te puedes sumar transitando por la web y con tus comentarios aquí o en el foro. Para participar en esta sección de comentarios es preciso estar registrado. Normas: