He disfrutado con la lectura de Lugares generalmente distantes (Anaya Touring, 2021), un libro de viajes del periodista Carmelo Jordá (Madrid, 1973) que nada tiene que ver con los catálogos de agencias encubiertos que colapsan las estanterías temáticas de la Fnac —y derivados—–, y mucho, y de ahí mi deleite como lector, con el reporterismo, la literatura del yo y la metamorfosis interna.
Vuelvo a la metamorfosis, al “descubrimiento y asombro”: huyendo del “yo” que emplea en sus columnas de Libertad Digital, para hacer más tangible su cambio de registro, Jordá escribe en tercera persona y se refiere a sí mismo como El Viajero, al igual que Cela en su Viaje a la Alcarria. Paradójicamente, la lejanía que implicaría, en la voz literaria, pasar de la primera a la tercera persona del singular sirve, en este caso, para aumentar la nitidez del relato, para destripar su intimidad —“Eran cosas que no había contado nunca. Ni a mi mujer”, me dijo— y, sobre todo, para comprobar que el tipo que empezó contando su relato, qué sé yo, en Jerusalén de una forma X, lo termina de un modo Y porque, por ejemplo, presenció un Bar Mitzvah en el Muro de las Lamentaciones. El tipo que llega no es el mismo que se pira, y las experiencias que motivan esa transición son, en mi opinión, lo más interesante del libro.
Además, Jordá reivindica el viaje como costumbre popular contemporánea, recordando que, no hace tanto, “viajar era un lujo, y hacerlo un poco más allá de donde te llevaba el 600 (…) algo reservado a ocasiones muy especiales o a aquellos que tenían bastante más dinero que la mayoría”, y rechaza a los que desprecian el turismo de masas y el “esnobismo elitista que suele haber detrás de esa actitud”. Como esto llegue a Ada Colau, igual pide el secuestro del libro. Dios no lo quiera.
—————————————
Autor: Carmelo Jordá. Título: Lugares generalmente distantes. Editorial: Anaya Touring. Venta: Todostuslibros y Amazon
-
Espasa celebra el centenario de “Marinero en tierra” de Rafel Alberti con una edición especial
/abril 09, 2025/Con el título Y sobre el ancla una estrella, correspondiente a un verso de Marinero en tierra (1925), el libro une dos obras que “delimitan el principio y el final de su carrera literaria” y que son “fiel reflejo de su espíritu”, según la catedrática Remedios Sánchez, que firma el estudio preliminar. Canciones para Altair incluye poemas de amor inéditos dedicados a su esposa, María Asunción Mateo, dibujos inéditos y reproducciones de poemas manuscritos. La nostalgia del mar es el eje de Marinero en tierra, el primer poemario de Alberti, en el que muchos autores vieron no solo el lamento…
-
Todo lo que dices cuando dices que no pasa nada
/abril 09, 2025/Visteis The Affair, como no podía ser de otra manera, por separado: aquella serie en la que una misma historia se narraba desde dos puntos de vista que nunca convergían, como los vuestros. “Tal vez sea mejor / no entenderse entre los dos / para conservar / cada uno su razón”, cantaba Antonio Vega, y por algo era vuestra canción favorita. Los discos tenían cara A, donde se podía escuchar la canción de éxito, y luego una cara B que escondía la desechada. Tu siempre más cerca de las caras B que del hit. Como cuando decías que habías dormido bien y…
-
Daisy y las tijeras
/abril 09, 2025/Mis tijeras cambiarían la medicina, la industria, la agricultura… la vida. Acompáñame en mis quejas de científica feminista y arrinconada en la sombra del microscopio para conocer mi historia. Se puede ser una estudiante excepcional, tener dos títulos de graduación, colaborar en el descubrimiento que marcó la ingeniería genética… pero si eres mujer se evapora todo tu mérito. Yo trabajé con dos hombres que ganaron el premio Nobel y ninguno de los dos me valoró. Nací en Suiza en 1936, justo entre las dos guerras mundiales y, sí, pude estudiar; de hecho, me gradué en Química y en Biología a…
-
Jesús Terrés: «Mis mayores alegrías están en la cotidianeidad»
/abril 09, 2025/Durante la pandemia (se acaban de cumplir cinco años) Terrés empezó a escribir cartas que enviaba a sus lectores. Esta newsletter personal se convirtió en el buque de salvación para muchos. 35.000 lectores esperaban esta apertura a un universo de detalles, a esta literatura de lo esencial, y lo pequeño. Destino acaba de reunir estas misivas en un libro titulado Vivir sin miedo.
Zenda es un territorio de libros y amigos, al que te puedes sumar transitando por la web y con tus comentarios aquí o en el foro. Para participar en esta sección de comentarios es preciso estar registrado. Normas: