Inicio > Actualidad > Videoteca booktuber > No se nos puede olvidar que somos seres lingüísticos

No se nos puede olvidar que somos seres lingüísticos

No se nos puede olvidar que somos seres lingüísticos

Matías Escalera Cordero (Madrid, 1956) es un escritor vinculado a modelos de pensamiento materialistas y críticos. Su poesía se adscribe a la corriente denominada “poesía de la conciencia crítica”. Su modo de enfrentarse al relato y a la novela busca la construcción de una nueva novela y un nuevo relato materialistas que sepan integrar todas las estrategias narrativas, experimentales o tradicionales, de un modo libre y no dogmático para el esclarecimiento de la realidad presente. Un sollozo del fin del mundo es su último libro, una novela para ir más allá del fin: se integra en la vertiente más interesante de la ciencia ficción o de la ficción especulativa, la que posee una intención prospectiva; que no plantea un escenario futuro fantasioso, como mero decorado, sino que se fundamenta en una proyección verosímil de las tendencias sociales, culturales, económicas y políticas actuales para ponerlas en cuestión; es una obra de indagación que reta a aquellos lectores que piden algo más a la novela, algo más que mera fantasía compensatoria

Con motivo de la publicación de Un sollozo del fin del mundo (Kaótica libros), José de Montfort conversa con el autor sobre la importancia de la palabra escrita en nuestros tiempos plagados de imágenes, sobre cómo somos seres lingüísticos, y esa es nuestra esencia, lo que nos diferencia de otras especies.

Conversación grabada en el bar Tresss, de Barcelona.

4.6/5 (16 Puntuaciones. Valora este artículo, por favor)
Notificar por email
Notificar de
guest

4 Comentarios
Antiguos
Recientes Más votados
Feedbacks en línea
Ver todos los comentarios
Manu Sarabia
Manu Sarabia
1 año hace

Sospecho que la novela es un tocho por las fruslerías que dice el autor, que se presentó a las elecciones si no recuerdo mal en una lista de un partido catalán de extrema izquierda. Pero el tipo es divertido. Es magnífico que a su edad se tenga esa mentalidad de adolescente.

Matías Escalera
1 año hace

Qué gracioso, querido Manu Sarabia; si soy de Madrid, cómo voy a presentarme por un partido de la extrema izquierda catalana… La novela puede ser un tocho, pero ya te gustaría a ti tener no mi mentalidad adolescente, sino simplemente una mentalidad… Pero leyendo, creo, se adquiere, créeme. Un abrazo (Ah, e infórmate bien, antes de escribir, otra vez, chorradas, compa)

Manu Sarabia
Manu Sarabia
1 año hace
Responder a  Matías Escalera

Tienes razón, Matias. Mea culpa, mea grandissima culpa. Quise decir madrileño. Leí mal un comentario de X, mis excusas si falté a la realidad. Ya sé que casi todo lo que uno lee en la red es falso o apócrifo. No es fácil escribir chorradas, créeme. Aunque en eso no puedo envidiarte. De verdad, voy a leer tu novela aunque sea un tocho (que no es un término peyorativo ni cualitativo sino alusivo al tamaño y cantidad) y espero que me haga cambiar de opinión.

Matías Escalera
1 año hace
Responder a  Manu Sarabia

Este mensaje dice mucho de ti, Manu Sarabia, mucho y bueno. Ahora, leído el primer mensaje, en este nuevo contexto, parece otra cosa. Por asuntos como este (que, al final, es una tontería) es por los que no estoy en las redes sociales (salvo Instagram, porque es otra cosa, más inocente y blanca); eran un buen invento, al principio, pero, pronto, se convirtieron en un vertedero y una trituradora de pensamiento y sentido críticos; destructoras de amistades y de buenas relaciones de camaradería. Un abrazo

reCaptcha Error: grecaptcha is not defined
  • Una historia de Europa (XCIX)

    /
    febrero 13, 2025
    /

    Y en ésas, tatatachán, cuando parecía que todo iba a ser industrialización, paz y progreso, la historia de Europa tuvo un sobresalto aún más bestia que el de la revolución del 48, porque en Francia iba a liarse una pajarraca de veinte pares de narices: lo que se llamó la insurrección, drama o tragedia de la Comuna.

  • Todavía una noche, de Aroa Moreno Durán

    /
    febrero 13, 2025
    /

    *** Ultrasonido Esta es la imagen: blanco sobre negro. Lo claro es la materia. Tu adiós fue una punzada. Tal vez la cesta de la playa. O alguna pena. Eso no es posible, dijeron. Tus dos brazos en cruz. Eso no son los brazos, dijeron. Flotas hacia adentro. Hubo una bandeja de plata. Hubo un terror muy sórdido en los baños. Hubo un río que se me escapaba como una carcajada de la noche. Así es mejor, dijeron. Y graba estas palabras: movimientos cardiacos negativos. *** La cuna A mi hermana Todavía una noche en la casa donde solo soy…

    Leer más

  • Escribir es invocar para existir

    /
    febrero 13, 2025
    /

    Como un moderno Pigmalión, Omar, a lo largo de diez cartas, va moldeando esa esposa que anhela: “Eres la perfecta invención de mi imaginación. Te invoco” o “Pues mi futura esposa aún no ha sido creada”. Afirma su existencia con la misma seguridad con que él está escribiendo, en una suerte de sincretismo entre la creación literaria y física: “Voy a volver a escribirlo, pues creo en la fuerza de la palabra. En el abracadabra de las palabras. Eres mi esposa más ansiada y real y pronto te encontraré”. La esposa es concebida a partir de la propia entidad de…

    Leer más

  • La verdad

    /
    febrero 13, 2025
    /

    Esta compilación de relatos se enmarca en la tradición de Julio Cortázar y David Mamet: un encuentro en una gasolinera perdida, unas voces jaleando a un equipo de fútbol, una francotiradora esperando a su objetivo… Este libro muestra lo sublime, lo injusto, lo irónico y lo aciago que nos espera a la vuelta de la esquina. En este making of Jo Alexander resume el origen de Una mujer cualquiera vuelve a casa (Alrevés), de Jo Alexander. *** Me di cuenta de que esto de los relatos se me daba bien, a pesar de ser un formato que nunca me había…

    Leer más