Esta página literaria, Zenda, acogedora de variados ingenios, atentísima notaria de la actualidad literaria, se ha distinguido también desde sus inicios por un cierto afán didáctico, o quizá justiciero, proponiendo de cuando en cuando a sus lectores autores o libros poco o nada conocidos. Porque, unas veces el tiempo, otras —es el caso— la distancia física o emocional hace que determinadas páginas de la literatura nos hayan sido escamoteadas. Es lo que ocurre con Nordahl Grieg.
Nordahl Grieg (1902–1943), considerado el poeta nacional noruego, no ha sido publicado nunca en España, excepto poemas sueltos traducidos por algún entusiasta en blogs muy especializados. Su nombre, si nos suena, es más bien por un pariente algo lejano que puso música al Peer Gynt. Sin embargo, vivió aquí una temporada, y una de sus más logradas obras lleva el nombre de nuestro país en el título: Spansk sommer (Verano español), Oslo, 1937.
Un breve repaso a su biografía da cuenta de su temprano compromiso antifascista, que le hizo viajar a la U.R.S.S, donde estudió teatro y cine. Posteriormente, captado como tantos de su generación por el irresistible imán de la Guerra Civil, fue uno de los participantes en el II Congreso de escritores para la defensa de la Cultura, celebrado en julio de 1937 en Valencia, Madrid y Barcelona, ampliando después su estancia para visitar en el frente de batalla a los voluntarios noruegos que luchaban por la República encuadrados en el batallón Thaëlmann. Grieg se exilió de Noruega con la ocupación nazi y murió al ser derribado en combate su avión cerca de Berlín.
Pues bien, hemos conocido recientemente la existencia de un proyecto para publicar Verano español en edición bilingüe castellano-noruego, ilustrada con fotografías inéditas del paso de Grieg por España tomadas por el fotógrafo alemán Walter Reuter. El responsable de esta iniciativa es un empeñoso y pequeño editor segoviano, al que ya tuvimos ocasión de agradecerle en esta página su trabajo cuando sacó el espléndido facsímil de Estampas de aldea, de Pablo de Andrés Cobos.
Verano español está construido sobre doce crónicas periodísticas donde se narran aspectos y acontecimientos de los que el escritor noruego fue testigo. En el relato, apasionado y del mayor interés documental, aparecen entre otros Líster, Miaja y La Pasionaria, la batalla de Brunete y sus paisanos de las brigadas internacionales, pero también el pueblo tras las trincheras
Ante la puerta de otra casa, una mujer de mediana edad recogía azafrán muy cerca de la iglesia de piedra marrón con el portón tapiado.
—¿Quién era el propietario de los campos?
—Antes eran del terrateniente. Pero desde que lo echaron, los cultivaban quince o veinte personas del pueblo. Las ganancias se las dividían entre ellos y la provincia.
—¿Estaban las cosas mejor ahora?
—Sí, estaban mejor.
—¿Cómo acabaría aquello?
—Volverían los ricos. Los ricos siempre volvían.
La edición conmemorativa se va a completar con el discurso que Nordahl Grieg pronunció en el II Congreso de escritores para la defensa de la Cultura, y una introducción de Emilio Silva, presidente de la Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica.
Para que el proyecto llegue a buen fin, se ha abierto una cuestación —crowdfunding— donde es imprescindible acudir para adquirir los ejemplares. Esperemos que esta cornucopia digital rebose y, efectivamente, Verano español vea la luz y todos lo disfrutemos.
-
Casablanca o el cine como testimonio, por Francisco Ayala
/abril 29, 2025/El novelista y ensayista granadino llevó con frecuencia sus reflexiones a la prensa. En este caso, desde el exilio en Latinoamérica, escribe un artículo sobre los valores políticos de la película Casablanca, hoy convertida en clásico, pero que en aquel momento sólo hacía un año que se había estrenado. Sección coordinada por Juan Carlos Laviana. ****** Pero a quien le interese no tanto juzgar de la eficacia de la propaganda como de la calidad de los testimonios que suministra —prescindamos aquí de todo juicio estético, no susceptible de generalizaciones ni, por lo tanto, aplicable en bloque a una multitud de obras…
-
La autoficción engaña
/abril 29, 2025/La creación literaria siempre bebe de lo vivido. La poesía es un buen ejemplo de ello. Pero el asunto es que cuando uno se imbrica en la narración, se puede entremezclar lo autobiográfico. Para que la autoficción funcione, las dosis combinadas de lo vivido y lo autobiográfico deben estar bien compensadas. En buena medida, debe respirar algo poético, siempre y cuando consideremos que la memoria es poesía. Marina Saura se vale de viejas fotografías para poner en marcha los resortes de la memoria, con lo que este libro se centra en diversos momentos no hilados, salvo por la voz que…
-
Cinco poemas de José Naveiras
/abril 29, 2025/Este poemario es una panorámica que refleja la convivencia del ser humano con el medioambiente; una mirada imaginaria y cruda que nos aporta la naturaleza y el colapso al que se acerca. Los bosques y ríos habitan sus lugares en colores imposibles para otorgarles una voz escombraria, llena de imágenes reconocibles por la realidad a la que sometemos a nuestro planeta. En Zenda reproducimos cinco poemas de De lo que acontece a la orilla del caudaloso río que atraviesa nuestra ciudad (Ya lo dijo Casimiro Parker), de José Naveiras. ***** Acontecimiento II Los perros rojos siempre observan el norte, desde…
-
Una historia real en la ficción
/abril 29, 2025/Esta es la historia de un niño de diez años que sobrevive a las ausencias y descubre el mundo por sus propios medios, que relata la dificultad de convivir con las restricciones, las amenazas y la tradición de amistades impostadas en una sociedad anclada en casi 40 años de dictadura militar. En este making of Robertti Gamarra reconstruye el origen de Secreta voluntad de morir (Huso). ***** Los sucesos que describe Secreta voluntad de morir tienen mucho que ver con eso. El trasfondo de la historia, la muerte del general Anastasio Somoza Debayle (ex presidente de Nicaragua) en Asunción, Paraguay,…
Zenda es un territorio de libros y amigos, al que te puedes sumar transitando por la web y con tus comentarios aquí o en el foro. Para participar en esta sección de comentarios es preciso estar registrado. Normas: