Inicio > Actualidad > Noticias > La oda a vivir con pasión y deseo de Manuel Vilas

La oda a vivir con pasión y deseo de Manuel Vilas

La oda a vivir con pasión y deseo de Manuel Vilas

Si hace 57 años Miguel Delibes nos descubrió a una Menchu Sotillo que se revelaba ante el cadáver de su marido, lo que hace ahora Manuel Vilas con su Irene, protagonista de su novela Nosotros, es crear una adicta al placer y al deseo tras quedarse viuda porque la vida, sin esto, “no tiene sentido”.

Pero Irene “está en otra galaxia” muy distinta a Menchu y, al igual que canta Shakira en su último tema creado junto al productor Bzrp, prefiere un reloj Cartier a un Casio, un BMW descapotable a un Twingo y un hotel con vistas al mar antes que un hostal escondido en una calle sombría. Pero no solo lo desea, sino que tras la muerte de su marido y la herencia que le ha dejado, lo puede tener y “hace lo que le da la gana”.

Así lo ha contado Vilas (Barbastro, Huesca, 1962) con motivo de la publicación de Nosotros (Destino), el libro que con el que se ha alzado con el Premio Nadal 2023 y con el que ha hecho lo que más le interesa: “hablar del deseo”.

Lo hace sin reservas porque es consciente, según ha dicho, que el placer “sigue siendo un problema en esta sociedad porque quizá está vinculado a la sexualidad”.

“Irene cree haber vivido una vida maravillosa junto a su marido y no acepta su muerte, así que se inventa una vida para reinventarse y lo que más me gusta de ella es que hace lo que quiere (…) ella es el descubrimiento del placer como uno de los principales valores de la vida“, ha añadido acerca de la trama de esta novela que no es más, ni menos, que “una celebración del amor”.

Una manera de afrontar la vida con la que Vilas coincide al compartir con su protagonista un hecho, el que el “momento más maravilloso de la vida es cuando deseas”, pero a través de ella también propone creer que es posible encontrar parejas que después de 20 años casados siguen teniendo pasión.

“Un amigo me dijo que este libro se debería titular «El milagro» porque eso es un matrimonio perfecto tras 20 años. La vida de un ser humano es la construcción de un nosotros”, una reflexión que traslada también al ámbito laboral, aunque con una crítica: “En la conversación pública actual ahora lo principal es encontrar un trabajo pero ¿qué pasa con la vida sentimental?”.

Toda una oda a la alegría de vivir que envuelve en una suerte de “mística del capitalismo” gracias a Irene, cuyo final descolocará al lector, y quien cree que lo que su marido querría es que ella siguiera brillando cada mañana al levantarse.

“Tenemos —ha asegurado— una mala relación con el capitalismo porque es inhumano. A mí me apasiona explorar sus límites porque tiene un punto cómico, al final lo que interesa es, seas hombre, mujer o marciano, la tarjeta de crédito”. Por eso, ha confesado, Shakira en su última canción “lo vio clarísimo”: “Ella dice que es un Ferrari y que la han cambiado por un Twingo, un mensaje que entendió todo el mundo”. Una manera de entender la existencia que lleva a gala la protagonista de Nosotros, una mujer que llega a dar ese miedo que Vilas cree que deberían dar todas las mujeres “por sus pasiones”.

¿Y cuál es la mayor pasión de Vilas? Pues la belleza. ¿Y qué desearía tener de su protagonista? Pues su seducción para conseguir lo que quiere.

4.7/5 (7 Puntuaciones. Valora este artículo, por favor)
Notificar por email
Notificar de
guest

0 Comentarios
Feedbacks en línea
Ver todos los comentarios
  • El profesional

    /
    abril 13, 2025
    /

    En una ocasión Genaro había logrado impedir un robo. No se trató de un acto de arrojo físico, que le faltaba. Solo de una toma de posición firme respecto de una minúscula estafa. Treinta años atrás, cuando campeaban las tiendas de alquiler de videos, Genaro era cliente de una gran cadena: había devuelto en la sucursal equivocada el VHS de Belmondo, El profesional. Por entonces Genaro tenía treinta años, había visto esa película dos veces entre su juventud y adolescencia, y la recuperaba en el umbral de su adultez. El video debía dejarse en un buzón externo del local. Una…

    Leer más

  • Una estela de confusión

    /
    abril 13, 2025
    /

    Hoy regresé al capítulo de una de las novelas en las que estoy trabajando, Horror Magic Circus, HMC, como he acabado llamándola para abreviar. Es una trilogía de la cual llevo escritas casi tres cuartas partes y estoy revisando la primera, corrigiendo algunas cosas y reescribiendo otras. No es una obra reciente. Ha dormido en el cajón durante unos años y, desde que fue escrita, apenas la he tocado un par de veces. El caso es que ahora la tengo más presente; estoy a punto de finalizar la revisión del primer libro. Y sé que voy cansado de más, que…

    Leer más

  • Javier Cercas: «La Iglesia española es una de las más reacias a Francisco»

    /
    abril 13, 2025
    /

    Javier Cercas (Ibahernando, 1962) se embarcó en un viaje psicotrónico: fue invitado por el Vaticano a ir a Mongolia con el papa Francisco y entrevistarlo para un libro. Acaba de llegar a las librerías y se titula El loco de Dios en el fin del mundo (Random House).

  • La mirada desesperada de Alan Rudolph

    /
    abril 13, 2025
    /

    Su obra carece de la armonía del cine clásico, de la inofensiva corrección del cine académico y del juego posmoderno de autores como De Palma o Coppola —en el que reinterpretaban el clasicismo, celebrando a Hitchcock en Doble cuerpo o el musical hollywoodiense en Corazonada—, algo que lo alejó de conectar con el gran público. Por mucho que en ocasiones resulte próximo a cierta sensibilidad del cine francés, sus películas parecen encontrarse a caballo entre la modernidad de las corrientes europeas y las habituales producciones estadounidenses de su momento, situándose en una especie de tierra de nadie audiovisual. Uno encontrará…

    Leer más