Inicio > Firmas > Destellos > Novecento
Novecento

El valor del tiempo es relativo. Hay ratos que no sirven para nada, y otros que están tan llenos de contenido que vuelcan nuestra vida por completo. Nos hacen perder el control, que es algo muy molesto cuando sabes que te están observando. ¿Han leído ustedes Novecento? Un librito interesantísimo, escrito en los 90 por Alessandro Baricco. Un bebé es abandonado en un gran barco, y el buque se pasa el año cruzando el océano Atlántico para llevar pasajeros de Europa a Estados Unidos, viceversa. Uno de los marineros lo adopta de forma extra oficial, y el niño —al que llama Novecento— crece y nunca baja de la nave. Al principio no lo hace por temas de papeleo, pues a efectos burocráticos no existe. Después —y ya fallecido su padre adoptivo—, por miedo a perder el control. Dentro de aquel enorme barco la vida florece y es contada por miles de nuevos pasajeros todo el tiempo, pero los límites del infinito se dibujan con precisión, pues siguen las líneas del buque. El muchacho tiene, además, un don: es un pianista extraordinario, autodidacta. Su música dispone del poder del océano, y otorga al que escucha el baile y el ritmo del agua, en una melodía que tiene el color de un jazz sobrenatural. Pero el chico sigue creciendo y se convierte en hombre, y la vida late ahí fuera. ¿Se decidirá a bajar de la nave, por fin? ¿Perderá, si lo hace, el don que le hace dueño de la música? No se apuren, no pienso contárselo y estropearles la novela. Si la historia es buena, el final suele ser el que da completo sentido al conjunto.

"El indomable ritmo de la música de Novecento va escalando por nuestro interior y comienza a volar, provocándonos"

La historia de Novecento provoca una irremediable reflexión: ¿será mejor hacer como él, refugiarse en un mundo pequeño y controlable, en vez de vivir en esta inabarcable jaula de grillos? Porque mientras les escribo estas líneas —y hasta que ustedes las lean— pueden haber sucedido muchísimas cosas que escapen a nuestro control: estoy casi segura de que ya habrá surgido un nuevo festival de novela negra en alguna parte, y de que todavía estaremos debatiendo con la RAE el uso del acento con el adverbio sólo y con los pronombres demostrativos este, ese y aquel. También estoy lamentablemente convencida de que seguirán envenenando a niñas en Irán para que no vayan a la escuela, y de que nosotros nos horrorizaremos un rato para después colgar una foto en Instagram. Total, ¿acaso somos políticos o disponemos de cargos en la ONU o en la OTAN que puedan hacer presión? La mayoría de los presentes, no. Pues entonces.

"Bajemos del barco y confiemos en que siga sonando la música del piano de Novecento"

Sin embargo, el indomable ritmo de la música de Novecento va escalando por nuestro interior y comienza a volar, provocándonos. Tal vez pudiésemos hacer algo para que el mundo no se fuese tan pronto a la mierda, aunque da vértigo bajarse de ese barco y perder el control. Como si no tuviésemos ya bastante con lo nuestro. No parece muy inteligente zambullirse en el caos de forma deliberada, pero hay dramas, e injusticias, que tenemos obligación de transmitir. Como dice uno de los personajes de Baricco en la novela, «no estás jodido verdaderamente mientras tengas una buena historia a cuestas y alguien a quien contársela». Lo malo de esta historia de Irán es que carece de cliffhangers, giros narrativos dramáticos o golpes de efecto. No es buena para entretener al público, pero debe ser plasmada, al igual que el reflejo de esas muchachas silenciadas debiera verse de forma nítida y clara en un espejo, como si fuese un grito. Bajemos del barco y confiemos en que siga sonando la música del piano de Novecento, aunque con el tiempo su melodía solo tenga el sabor de un eco lejano.

4.7/5 (77 Puntuaciones. Valora este artículo, por favor)
Notificar por email
Notificar de
guest

1 Comentario
Antiguos
Recientes Más votados
Feedbacks en línea
Ver todos los comentarios
Montserrat Oset
Montserrat Oset
2 años hace

Aiiiii……. Maria !!!! Que bien hablas . Has conseguido con tu resumen que este deseando salir a buscar el libro !! Graciasssss…… Como siempre por hacer que nos metamos en historias maravillosas aunque no sean las tuyas

reCaptcha Error: grecaptcha is not defined
  • Una gota de afecto, de José María Guelbenzu

    /
    abril 07, 2025
    /

    Una gota de afecto es la historia de un hombre herido desde su expulsión del paraíso de la infancia, un funcionario internacional dedicado a proyectos de ayuda en países subdesarrollados que eligió ejercer una ciega soberanía sobre la realidad. Pero la realidad lo devora, porque no hay otro lugar para la existencia que la vida misma, y al hallarse en la última etapa de su historia personal, se encuentra maniatado por su insensata voluntad y empieza a sentir que su regreso al lugar de la niñez lo sitúa, sin previo aviso, en un sitio desafecto. Construida como una especie de «novela…

    Leer más

  • No me cuentes tu vida, de Carlos Clavería Laguarda

    /
    abril 07, 2025
    /

    El mundo literario anda saturado de tanto autor que moja la pluma en el tintero de su propio ombligo. La literatura del yo ocupa todos los anaqueles de las librerías y ahora toca reflexionar sobre el modo en que todo ese narcicismo ha afectado a nuestra cultura. En Zenda reproducimos las primeras páginas de No me cuentes tu vida: Límites y excesos del yo narrativo y editorial (Altamarea), de Carlos Clavería Laguarda. *** PRIMERA PARTE. LA PROSA DEL YO I. Premisa La corriente por la que suspiraba Woolf se convirtió al poco en inundación, y un crítico estadounidense afirmaba en…

    Leer más

  • La persecución al libro

    /
    abril 07, 2025
    /

    Libros que nos ponen en comunicación con los muertos, libros con los secretos de las grandes religiones, libros almacenados en bibliotecas ocultas… Este ensayo divulgativo es, como reza el mismo subtítulo, “un viaje por el lado oscuro del conocimiento”. En este making of Óscar Herradón explica qué le llevó a escribir Libros malditos (Luciérnaga). *** Y es que ese poder supranatural que se otorga a algunos libros desde tiempos inmemoriales es un fiel reflejo del alcance y trascendencia que tiene la palabra escrita. El escritor inglés sir Edward Bulwer-Lytton (1803-1873) recogió la frase «la pluma es más poderosa que la…

    Leer más

  • Zenda recomienda: Nuestra gloria los escombros, de Lucía Calderas

    /
    abril 07, 2025
    /

    La editorial apunta, a propósito del libro: “Todo lo importante se aprende por la boca. Una historia por cada diente, una mordida, un agujero. A través del recorrido por las 32 piezas dentales, Nuestra gloria los escombros teje la incógnita de los límites de la identidad indígena (¿fui, soy, seré?) a partir de la historia familiar y ancestral de la autora, las implicaciones afectivas, sociales y políticas de la migración y el desplazamiento de los pueblos originarios y la vida de las mujeres en ese territorio liminal. En el mazahua, la lengua con la que nunca le habló su abuela indígena, existen las vocales…

    Leer más