Hay quien dice que Novela de ajedrez es la mejor obra de Stefan Zweig, una pieza de orfebrería que nos muestra la increíble capacidad de resistencia del ser humano. El campeón mundial de ajedrez se enfrenta en un vapor que viaja a Nueva York a un hombre misterioso capaz de igualarle en destreza. ¿Quién ese personaje? ¿Por qué no se identifica? ¿Qué oculta en su pasado?
En Zenda reproducimos las primeras páginas de Novela de ajedrez (Ediciones Invisibles), de Stefan Zweig.
*****
En el gran barco de pasajeros que tenía que salir a media noche de Nueva York a Buenos Aires, reinaba la típica agitación y actividad de última hora. Los visitantes de tierra se empujaban los unos a los otros para acompañar a sus amigos, los chicos de telégrafos, con las gorras ladeadas, lanzaban los nombres a gritos por los salones; se arrastraban equipajes y flores, los niños corrían escaleras arriba y escaleras abajo llenos de curiosidad, mientras la orquesta, imperturbable, ponía música al espectáculo de cubierta.
—Tenéis un buen ejemplar a bordo, ese Czentovič.
Y como, evidentemente, puse cara de no entender su comentario, añadió para aclararlo:
—Mirko Czentovič, el campeón mundial de ajedrez. Ha recorrido América entera de costa a costa jugando en todos los torneos y ahora viaja a Argentina en busca de nuevos éxitos.
En efecto, en ese momento me acordé de aquel joven campeón del mundo y hasta de algunos detalles relacionados con su vertiginosa carrera; mi amigo, un lector de periódicos mucho más sagaz que yo, lo pudo completar con toda una serie de anécdotas.
Aproximadamente un año antes, Czentovič se había puesto al nivel de los viejos campeones más acreditados en el arte del ajedrez, como Alekhine, Capablanca, Tartakower, Lasker o Bogoliúbov. Desde la aparición de Reshevsky, el niño prodigio de siete años, en el torneo de ajedrez de Nueva York de 1922, la irrupción de un completo desconocido en este glorioso gremio no había despertado tanta sensación. Porque las características intelectuales de Czentovič no parecían vaticinar en ningún caso una carrera tan brillante ya desde sus inicios. Pronto se filtró el secreto de que este campeón de ajedrez en su vida privada no era capaz de escribir una frase sin faltas de ortografía en ningún idioma y, como decía con sarcasmo y rencor uno de sus indignados colegas: «Su incultura es igual de universal en todos los ámbitos».
——————
Autor: Stefan Zweig. Título: Novela de ajedrez. Traducción: Clara Formosa. Editorial: Ediciones Invisibles. Venta: Todostuslibros.
-
Una confesión en carne viva
/abril 18, 2025/El escritor Julio Valdeón cuenta en Autorruta del sur un viaje por varios de los lugares sagrados de la música, la literatura y la historia del sur de Estados Unidos. Una crónica novelada desde Nashville, capital del country, hasta Memphis, cuna del rock and roll, de Muscle Shoals, hogar de estudios míticos de soul, a Tupelo, donde nació Elvis Presley, y de Clarksdale, puerta del Mississippi, hasta alcanzar Nueva Orleans. En este making of Julio Valdeón explica cómo nació y de qué trata Autorruta del sur (Efe Eme). ***** Supongo que hay viajes malditos y otros esperanzados, como los de…
-
Jay Kristoff, con la saga El Imperio del Vampiro, revive el mito en su forma más oscura y sanguinaria
/abril 18, 2025/Desde su publicación en 1897, Drácula ha marcado el género y ha dado forma a la imagen del vampiro moderno. Su influencia se extiende más allá de la literatura, dejando una huella imborrable en el cine, la televisión y los cómics. Sin embargo, no fue el único en explorar la figura del vampiro con profundidad. Décadas después, Anne Rice lo reinventó con Entrevista con el vampiro, humanizando a estas criaturas y dándoles conflictos existenciales que los hicieron aún más fascinantes. También George R. R. Martin, conocido por Juego de tronos, escribió una novela de vampiros poco conocida pero excelente, Sueño…
-
Velázquez, ilusión y realidad
/abril 18, 2025/Las razones de esta popularidad, sin embargo, distan de ser históricas, pocas personas identificarían Breda ni sabrían dar fecha o sentido concreto de su asedio. Y sin embargo Las lanzas ahí están, concentrando las miradas y asentando sus dominios en la imaginación. ¿Qué sucede con este cuadro para haberse distanciado de sus hermanos, los pintados por Zurbarán, Maíno o Jusepe Leonardo para el Salón del Reino del Palacio del Buen Retiro, retratos emblemáticos, conmemorativos de los grandes episodios militares de la monarquía española? Suele aducirse una razón ética: la representación, en la escena central del cuadro, de la magnánima recepción…
-
Confidencial (Black Bag): El cine comercial y adulto todavía existe
/abril 18, 2025/Claro que ese espíritu sixties que mencionamos, y que tampoco le es ajeno a Soderbergh, se podría asimilar el personaje de Fassbender, frío pero polifacético como cualquiera de las incursiones de Michael Caine en el género allá por aquella década. Black Bag, sin embargo, no es un monumento a la nostalgia sino un thriller perfectamente funcional e inteligente, aunque, eso sí, al margen de modas. Un film rapidísimo y tremendamente técnico, tanto en su trabajo de cámara (Soderbergh vuelve a ser director de fotografía bajo el pseudónimo de Peter Andrews) como en el despliegue de diálogos del nuevo mejor colega…
Exquisita, como todo lo de Zweig. Una obra maestra.
Aunque libros del acantilado tiene una excelente traducción, lo cierto es que nunca está de más que esta fantástica novela breve siga tan vigente en nuestros días.
https://confiesoqueheleido.blogspot.com/2011/06/novela-de-ajedrez-stefan-zweig.html