Dicen que todo está inventado y puede que tengan razón. Vivimos una nueva época en la que miramos más el Twitter que el periódico, pero las frases parecen las mismas; los que la dicen son idénticos a los que vociferaban hace años; lo que está ocurriendo es un déjà vu eterno. Esta semana, nuestros textos también tuvieron presente, en muchas ocasiones, a Cataluña —cómo no—. Al final, suenan nuevas canciones, pero sigue siendo la misma música.
La semana en Zenda, en 10 tuits
1
¿Existe la Gran Novela Catalana? @MiguelBarrero recomienda 12 libros https://t.co/zYe8WyLoOx
— Zenda (@zendalibros) 1 de octubre de 2017
2
¿Quién se atreve con un mapa (literario) de Barcelona en 2017? En @zendalibros https://t.co/vUXBCMc0w9 pic.twitter.com/qwD58mgplo
— Karina Sainz Borgo (@karinasainz) 30 de septiembre de 2017
3
Marsé y la memoria. Por José Carlos Llop https://t.co/ZBlLfK9Rqm
— Zenda (@zendalibros) 30 de septiembre de 2017
4
No es un choque de trenes, sino Hollywood contra Disney. @FdezMallo sobre Rajoy, Puigdemont y las “voces en off” https://t.co/s4DnZQwkR2
— Zenda (@zendalibros) 30 de septiembre de 2017
5
El mundo en sus manos: viajes y aventuras con geoPlaneta Kids de @Planetadelibros. @mjsolanofranco en @zendajuvenil https://t.co/w1hkROcYnX
— Zenda (@zendalibros) 30 de septiembre de 2017
6
¿Te gusta la #poesía?Súmate a #elclubdelospoetasvivos de @zendalibros,q empieza con un concurso 🔝y 3.000€ en premios https://t.co/8x3RKFSf5Z
— Iberdrola (@iberdrola) 29 de septiembre de 2017
7
¿Cómo puede un error de cálculo acabar siendo un prodigio? El Vasa, en @zendajuvenil con @FisgonHistorico https://t.co/zMo06gUCyV
— Zenda (@zendalibros) 29 de septiembre de 2017
8
“Hay grandes columnistas españoles que cuentan grandes estupideces muy bien escritas” Con @iescolar en @zendalibros. https://t.co/14n8dbjATd
— Edu Galán (@edugalan) 28 de septiembre de 2017
9
‘La rebelión de los catalanes’: De dónde viene todo esto, por @Rogorn https://t.co/ay6Wka0pWv
— Zenda (@zendalibros) 28 de septiembre de 2017
10
Me entrevista @zendalibros. Distendida y personal. Hay que seguir leyendo, pese a los ritmos y las dificultades https://t.co/MDQh8NNKm3
— Íñigo Errejón (@ierrejon) 24 de septiembre de 2017
-
Doce libros de marzo
/marzo 31, 2025/Los libros del mes en Zenda A lo largo de los últimos 30 días, hemos recogido el diálogo entre libros de toda procedencia. Un mes más, en Zenda elegimos doce libros para resumir lo que ha pasado en las librerías a lo largo de las últimas semanas. ****** El turista sin equipaje, de Nicolás Melini Nada es lo que parece en El turista sin equipaje, novela de Nicolás Melini. En lo más alto de un pino muy alto, en un bosque de una pequeña isla atlántica, aparece colgado el cuerpo de un alemán. El comisario Nieves y un joven comisario, Sigui,…
-
Cena con los suegros
/marzo 31, 2025/Cerré la puerta con vueltas, una, dos y tres, hasta el clec final. Me gusta cerrar con vueltas, ese clec me da confianza, como si fuera capaz de llenar mi ausencia y la de todos, porque no quedaba nadie. Nos hemos ido Fabia y yo… ¿Quién iba a cuidar de la casa, entonces? Bajamos por las escaleras, Fabia primero, aunque sin adelantarse. Si me hubiera parado en algún piso, seguro que ella también lo habría hecho, se habría dado la vuelta y me habría mirado ladeando la cabeza, como preguntándome qué observo. Fabia es muy preguntona. Viene hacia mí asomando…
-
El pan y la palabra, de Sergio García Zamora
/marzo 31, 2025/*** Nada que declarar Soy pobre y emigrado. ¿Para qué darte más señales? Miro libros que no puedo comprar. Miro ropa que no puedo comprar. Miro muebles que jamás compraré. Alguna tarde de niebla voy con mi amor y entramos en la misma librería alucinada y hojeo ediciones preciosas y leo allí de pie y para ella los poemas terriblemente bellos de otro poeta pobre y emigrado. Alguna tarde invernal voy con mis hijas a la tienda de los maniquíes enfermos y me pruebo un abrigo estupendo que las hace sonreír y abrazarme. Alguna tarde sin trabajo y sin colegio…
-
Una carta de amor a una ciudad y a un tiempo
/marzo 31, 2025/Pocos viajes tan hermosos como el emprendido por Fernando Clemot por la Roma de las mil fuentes. Con la premisa de que la capital italiana se erige sobre el agua, el autor visita la Barcaccia, el Mosè, el Aqua Paula, etc. En este making of Fernando Clemot recuerda cómo construyó La reina de las aguas (La Línea del Horizonte). *** Pronto me enfrenté a una duda ineludible: ¿es posible contar algo más sobre Roma? Es un lugar que está labrado a cuchillo en nuestro ADN. Nuestra vida y nuestro pasado están indisolublemente unidos a esta ciudad: la quieres antes de conocerla…
Zenda es un territorio de libros y amigos, al que te puedes sumar transitando por la web y con tus comentarios aquí o en el foro. Para participar en esta sección de comentarios es preciso estar registrado. Normas: