Inicio > Actualidad > Bajo el volcán > Ocho libros mexicanos del 2018

Ocho libros mexicanos del 2018

Ocho libros mexicanos del 2018

Como dice un querido amigo, cuando se trata de elegir, terminan por imponerse las inclinaciones afectivas y los caprichos, y cuando esa elección tiene que ver con la idea de una sugerencia de lecturas, acaba por imponerse siempre un canon personal, que debe ser visto más bien como un pretexto para la conversación. Por eso hemos querido elegir ocho libros, solo ocho, de los que mucho se habló en México en 2018; los que, por méritos propios y buenas letras, se abrieron paso con pie firme en las estanterías de los mexicanos, lo que ya es decir en un país donde el precio de los libros no invita precisamente a la lectura, lo que nos aleja de nuestro tema. Vayamos al grano: 

No contar todo, de Emiliano Monge, encabeza este listado porque su autor, siempre preocupado de hacer novelas ambiciosas, supo manejar la historia de una zona trillada por el tema del narco sin caer en la tentación de sumergirnos en esos avatares para abordar temas como la identidad, el abandono y la hombría de una manera que ha deslumbrado a lectores de todo pelaje.

Ahora me rindo y eso es todo, de Álvaro Enrigue, un western moderno, escrito con un lenguaje pulcro y luminoso, donde el autor hace transitar al lector por un paisaje olvidado en el que las historias de una fantástica galería de personajes se suceden para dejar al lector la sensación de que la literatura, y sobre todo la novela, está más viva que nunca y es capaz de seguir produciendo grandes leyendas.

La cresta de Ilión, de Cristina Rivera Garza, una inclusión inevitable, ya que a pesar de que se trata de una reedición, su autora, con seguridad la mejor escritora mexicana viva, ha revisado sus páginas y es un pretexto para recomendar la lectura de esta espléndida novela donde el lector se enfrenta a la pregunta de cuáles son sus miedos más profundos y cómo los afronta.

Las increíbles aventuras del asombroso Edgar Allan Poe, de Bernardo Esquinca, una especie de thriller en el que su autor ha sabido darle la vuelta a las etílicas y desmadrosas andanzas del vate de Boston y lo convierte en un detective irredento y pícaro, ofreciendo un perfil novedoso de un personaje cuya vida ha sido contada tantas veces.

La ciudad oculta, de Héctor de Mauléon, una serie de crónicas selladas por el amor a la Ciudad de México, que hace que el lector se rinda ante este monstruo urbano, por cuyas calles, plazas y barrios el autor nos lleva para descubrirnos su rostro secreto, donde asoma lo más granado de su ciudadanía, desde prostitutas y fantasmas, hasta ladrones, políticos y actrices.

Asesinato en el parque Sinaloa, de Élmer Mendoza, la esperada reaparición del Zurdo Mendieta, donde el célebre detective trata, infructuosamente, de redimirse de una vida marcada por sus zambullidas en las cloacas más apestosas de México, al hilo de un nuevo caso que lo enfrenta con una verdad imposible de soslayar: en este país nada es lo que parece.

Historia de historias, de Álvaro Uribe, brinda la posibilidad de llevarse en un solo volumen el mejor arte de este narrador fabuloso, dotado como pocos para noquear al lector en las distancias cortas, en las que es capaz de manejar todo tipo de géneros, temáticas y lenguajes con una maestría envidiable, por la que muchos en México lo llaman en secreto el gran capo del cuento.

El vértigo horizontal, de Juan Villoro, una compilación de crónicas magistrales escritas durante las dos últimas décadas, donde el autor expande su arte de gran observador, poniéndose en la piel de un periodista, un simple transeúnte, un comprador de plumas, un adulto nostálgico, un padre responsable o un brigadista de emergencias, para relatar cuarenta historias urbanitas, que llevan al lector de la risa a la indignación.

ARDIDOS

¿Por qué siempre que se van los políticos nunca acaban por resignarse, ponen piedras en el camino de sus relevos, buscan los focos mediáticos para tratar de expiar sus culpas y no asumen la elegancia de la discreción? ¿Qué político mexicano, director general de un ente estatal, está tan ardido con su marcha que ha elaborado un tremendo informe con números y cuentas y sugerencias, cuando durante su gestión fue incapaz de hacer lo que esos papeles póstumos pretenden que tenga en cuenta y haga en consecuencia su sucesor? Una pista: al fondo, a la izquierda.

0/5 (0 Puntuaciones. Valora este artículo, por favor)
Notificar por email
Notificar de
guest

0 Comentarios
Feedbacks en línea
Ver todos los comentarios
reCaptcha Error: grecaptcha is not defined
  • Espasa celebra el centenario de “Marinero en tierra” de Rafel Alberti con una edición especial

    /
    abril 09, 2025
    /

    Con el título Y sobre el ancla una estrella, correspondiente a un verso de Marinero en tierra (1925), el libro une dos obras que “delimitan el principio y el final de su carrera literaria” y que son “fiel reflejo de su espíritu”, según la catedrática Remedios Sánchez, que firma el estudio preliminar. Canciones para Altair incluye poemas de amor inéditos dedicados a su esposa, María Asunción Mateo, dibujos inéditos y reproducciones de poemas manuscritos. La nostalgia del mar es el eje de Marinero en tierra, el primer poemario de Alberti, en el que muchos autores vieron no solo el lamento…

    Leer más

  • Todo lo que dices cuando dices que no pasa nada

    /
    abril 09, 2025
    /

    Visteis The Affair, como no podía ser de otra manera, por separado: aquella serie en la que una misma historia se narraba desde dos puntos de vista que nunca convergían, como los vuestros. “Tal vez sea mejor / no entenderse entre los dos / para conservar / cada uno su razón”, cantaba Antonio Vega, y por algo era vuestra canción favorita. Los discos tenían cara A, donde se podía escuchar la canción de éxito, y luego una cara B que escondía la desechada. Tu siempre más cerca de las caras B que del hit. Como cuando decías que habías dormido bien y…

    Leer más

  • Daisy y las tijeras

    /
    abril 09, 2025
    /

    Mis tijeras cambiarían la medicina, la industria, la agricultura… la vida. Acompáñame en mis quejas de científica feminista y arrinconada en la sombra del microscopio para conocer mi historia. Se puede ser una estudiante excepcional, tener dos títulos de graduación, colaborar en el descubrimiento que marcó la ingeniería genética… pero si eres mujer se evapora todo tu mérito. Yo trabajé con dos hombres que ganaron el premio Nobel y ninguno de los dos me valoró. Nací en Suiza en 1936, justo entre las dos guerras mundiales y, sí, pude estudiar; de hecho, me gradué en Química y en Biología a…

    Leer más

  • Jesús Terrés: «Mis mayores alegrías están en la cotidianeidad»

    /
    abril 09, 2025
    /

    Durante la pandemia (se acaban de cumplir cinco años) Terrés empezó a escribir cartas que enviaba a sus lectores. Esta newsletter personal se convirtió en el buque de salvación para muchos. 35.000 lectores esperaban esta apertura a un universo de detalles, a esta literatura de lo esencial, y lo pequeño. Destino acaba de reunir estas misivas en un libro titulado Vivir sin miedo.