Inicio > Historia > Efemérides de la historia > Ocupación de la Cuenca del Ruhr
Ocupación de la Cuenca del Ruhr

El 11 de enero de 1923 las tropas francesas y belgas ocuparon la Cuenca del Ruhr como castigo por el incumplimiento de Alemania de las deudas contraídas por su participación en la I Guerra Mundial.

¿Por qué invadieron la Cuenca del Ruhr?

"La invasión del Ruhr fue un desastre para la economía alemana que vio como el marco se quedó sin valor por la hiperinflación"

A finales de 1922 ya se había confirmado la falta de pago de Alemania. El 9 de enero de 1923 se certificó que el país centroeuropeo había incumplido voluntariamente el pago de las cuotas de carbón acordadas tras su derrota en la I Guerra Mundial. Solo 2 días más tarde, los ejércitos de Bélgica y Francia ocuparon el distrito del Ruhr. Italianos y británicos no se sumaron a las medidas tomadas por los otros dos países. El objetivo del gobierno de Poincaré era tomar el control de un punto estratégico de la economía germana: el lugar donde producían el hierro, el acero y el carbón. El canciller alemán Wilhelm Carl Josef Cuno tomó la decisión de ordenar una resistencia pasiva. Francia a su vez intentó desestabilizar otra región importante, Renania. Su siguiente paso fue sustituir al personal inactivo, pero su plan para traer nuevos equipos para poner en funcionamiento las empresas teutonas fracasó. La invasión del Ruhr fue un desastre para la economía alemana, que vio cómo el marco se quedó sin valor por la hiperinflación, pero también lo fue para la gala, que comprobó cómo el franco se devaluaba sin control.

¿Cuáles fueron las sanciones de guerra impuestas a Alemania?

"La invasión del Ruhr echó gasolina al incendio: se generó una situación económica en Alemania insostenible que afectó a los pagos que había hecho a sus deudores"

El Tratado de Versalles de 1919 fue demoledor con las naciones perdedoras de la I Guerra Mundial. Estos acuerdos dejaron a sus economías sin margen de maniobra para poder crecer y recuperarse del desastre. Los vencedores crearon la Comisión de Reparaciones (REPKO), encargada de fijar las compensaciones; la que impusieron a Alemania batieron todos los récords. El problema se acrecentó por la premura de franceses y belgas por cobrar su parte. La invasión del Ruhr echó gasolina al incendio: se generó una situación económica en Alemania insostenible que afectó a los pagos que había hecho a sus deudores, que se convirtieron en papel mojado por la rápida devaluación de su moneda. En 1924, Estados Unidos medió en esta situación con el Plan Dawes, un conjunto de medidas que permitieron la inversión extranjera —de bancos y empresas norteamericanas principalmente— en Alemania a cambio del compromiso de esta para mantener una reserva de oro que avalase los pagos de su deuda. Además consiguió que Francia y Bélgica se comprometiesen a abandonar el Ruhr en 1925. El Plan Dawes funcionó los primeros años pero colapsó con el crack financiero del 1929.

Otras efemérides históricas del 11 de enero

El día 11 de enero de 1875 Alfonso XII llegó a Valencia para ocupar su puesto como futuro rey de España después del Manifiesto de Sandhurst.

El día 11 de enero de 1913 Tibet se independizó de China.

El día 11 de enero de 1933 tuvieron lugar los sucesos de Casas Viejas, un levantamiento anarquista contra el gobierno de la República.

El día 11 de enero de 1946 el dictador comunista Enver Hoxha proclamó la República Popular de Albania.

5/5 (22 Puntuaciones. Valora este artículo, por favor)
Notificar por email
Notificar de
guest

0 Comentarios
Feedbacks en línea
Ver todos los comentarios
reCaptcha Error: grecaptcha is not defined
  • Doce libros de marzo

    /
    marzo 31, 2025
    /

    Los libros del mes en Zenda A lo largo de los últimos 30 días, hemos recogido el diálogo entre libros de toda procedencia. Un mes más, en Zenda elegimos doce libros para resumir lo que ha pasado en las librerías a lo largo de las últimas semanas. ****** El turista sin equipaje, de Nicolás Melini Nada es lo que parece en El turista sin equipaje, novela de Nicolás Melini. En lo más alto de un pino muy alto, en un bosque de una pequeña isla atlántica, aparece colgado el cuerpo de un alemán. El comisario Nieves y un joven comisario, Sigui,…

    Leer más

  • Cena con los suegros

    /
    marzo 31, 2025
    /

    Cerré la puerta con vueltas, una, dos y tres, hasta el clec final. Me gusta cerrar con vueltas, ese clec me da confianza, como si fuera capaz de llenar mi ausencia y la de todos, porque no quedaba nadie. Nos hemos ido Fabia y yo… ¿Quién iba a cuidar de la casa, entonces? Bajamos por las escaleras, Fabia primero, aunque sin adelantarse. Si me hubiera parado en algún piso, seguro que ella también lo habría hecho, se habría dado la vuelta y me habría mirado ladeando la cabeza, como preguntándome qué observo. Fabia es muy preguntona. Viene hacia mí asomando…

    Leer más

  • El pan y la palabra, de Sergio García Zamora

    /
    marzo 31, 2025
    /

    *** Nada que declarar Soy pobre y emigrado. ¿Para qué darte más señales? Miro libros que no puedo comprar. Miro ropa que no puedo comprar. Miro muebles que jamás compraré. Alguna tarde de niebla voy con mi amor y entramos en la misma librería alucinada y hojeo ediciones preciosas y leo allí de pie y para ella los poemas terriblemente bellos de otro poeta pobre y emigrado. Alguna tarde invernal voy con mis hijas a la tienda de los maniquíes enfermos y me pruebo un abrigo estupendo que las hace sonreír y abrazarme. Alguna tarde sin trabajo y sin colegio…

    Leer más

  • Una carta de amor a una ciudad y a un tiempo

    /
    marzo 31, 2025
    /

    Pocos viajes tan hermosos como el emprendido por Fernando Clemot por la Roma de las mil fuentes. Con la premisa de que la capital italiana se erige sobre el agua, el autor visita la Barcaccia, el Mosè, el Aqua Paula, etc. En este making of Fernando Clemot recuerda cómo construyó La reina de las aguas (La Línea del Horizonte). *** Pronto me enfrenté a una duda ineludible: ¿es posible contar algo más sobre Roma? Es un lugar que está labrado a cuchillo en nuestro ADN. Nuestra vida y nuestro pasado están indisolublemente unidos a esta ciudad: la quieres antes de conocerla…

    Leer más