La editorial Volcano Libros publica La pared, novela distópica (hoy quizá ya no tanto) de la escritora austríaca Marlen Haushofer.
En esta novela, una mujer que visita a unos amigos en su segunda residencia, ubicada en Los Alpes, se encuentra (tras una catástrofe imprevista) sola en la zona, aislada del resto por una pared que no puede ver y con la única compañía de Lince, el perro de sus amigos (al que luego se unirán otros animales). De sus amigos, que bajaron al pueblo, nunca más supo.
En las primeras páginas vemos cómo la protagonista se adapta rápidamente a ciertas rutinas en su aislamiento, realiza tareas domésticas o paseos de evaluación del terreno. Con el tiempo, encerrada en ese valle, sitiado por una pared invisible, asimila la situación y sus reflexiones se visten con la cotidianeidad de una vida normal. La mujer dejará atrás el acomodo de su vida urbana para afrontar los designios de su período rural.
La pared es un canto literario a la naturaleza casi virgen como única compañera y escenario vital, una reflexión sobre el paso del tiempo y la importancia que les damos, en nuestro día a día, a las cosas efímeras.
La prosa de Haushofer se degusta lentamente, como tomada en un cuentagotas que raciona, en un entramado de palabras, la filosofía de una vida de confinamiento en la montaña. El aislamiento y la soledad son el eje sobre el que se deslizan los pensamientos y las vivencias de la protagonista que convierte el informe de su estado de sitio involuntario en una oda al estado natural.
“Perderlo todo es la manera de comenzar”, parece decirnos la protagonista de la novela de Haushofer, que toma conciencia de las rutinas, se aísla considerando como único punto de referencia el presente (existen pocos recuerdos de su vida anterior, y los que hay dan muestra de su cambio de actitud ante la vida), y enfatiza, en esta prosa somera y bellísima, detalles a los que antes quizá no prestaría atención, con una cadencia rítmica que hace de la lectura de la obra un rotundo placer.
———————————
Autora: Marlen Haushofer. Título: La pared. Traducción: Claudia Toda Castán. Editorial: Volcano Libros. Venta: Amazon
-
Los jazmines de Sevilla
/abril 24, 2025/Cierto día, cercana la navidad de 1995, me encontré con el escritor y periodista Antonio Burgos en el restaurante Lucio de Madrid. No nos conocíamos en persona, así que nos saludamos con mucho afecto, y al detenerme frente a él estreché la mano que me ofrecía y le dije: «Envidio tus Habaneras de Sevilla…
-
Las apuestas de riesgo del mundo de la edición independiente
/abril 24, 2025/El equipo de Sexto Piso en Madrid en 2024: Gabo (perro), Santiago Tobón, Noelia Obés, Paulina Franco, Jose Hamad y Cristina Franco. Crédito: Sexto Piso. Claramente, la apuesta ha sido un acierto. Actualmente Sexto Piso mantiene sedes en la Ciudad de México y Madrid, cuenta con 35 empleados fijos y publica 50 títulos al año. Además, opera una empresa de distribución en América Latina. En los últimos veinte años Sexto Piso se ha dado a conocer por importar libros del todo el mundo al mercado de lengua castellana. De hecho, el 80% de sus títulos son traducciones, Tobón dice, muchas…
-
Gótico es miedo y es amor
/abril 24, 2025/De entrada, se nos muestra un plante distópico en el que una estatua arquitectónica, que se asemeja a la Estatua de la Libertad, se halla bajo las aguas. La construcción de la misma, con obreros llenos de sudor y desdichas, y el sentido alegórico de su final bajo las aguas, por culpa de la subida de los océanos, nos presentan las principales intenciones de la autora: hablar de los perdedores y del sufrimiento, de la tiranía de las pirámides sociales, de la lucha, preciosa e imprescindible, y posiblemente inane, por algo que, a falta de un término menos ambiguo y…
-
Vida secreta de un poeta
/abril 24, 2025/Casi dos siglos y medio después de la publicación de esa biografía monumental, que serviría como modelo para tantas otras —con buen motivo es tomada como la primera biografía moderna—, todos hemos leído las suficientes biografías con detalles, también, dolorosamente humanos como para dejar de sorprendernos si hasta el poeta más sensible confiesa que ha vivido. Y, sin embargo, debo reconocer que Luis Antonio de Villena, excelente poeta, excelente narrador y, me parece, excelente biógrafo en la línea de Boswell por añadidura, me ha cogido por sorpresa al mostrar de qué manera su amigo Francisco Brines vivió también. No es,…
Zenda es un territorio de libros y amigos, al que te puedes sumar transitando por la web y con tus comentarios aquí o en el foro. Para participar en esta sección de comentarios es preciso estar registrado. Normas: