Viajamos en bici por un pedazo de Europa que parece un jardín: Eslovenia y el nordeste de Italia, con sus montañas, bosques y lagos, sus ciudades tan agradables, su aspecto de país recién hecho. Pero nos basta con curiosear un poco para descubrir que está plagado de escenarios de horrores recientes: la fábrica arrocera de San Sabba, en Trieste, donde los nazis asesinaron a cinco mil personas y las quemaron en un horno; la sima de Basovizza, donde los yugoslavos lanzaron a cientos de prisioneros tras fusilarlos; el pueblecito reconstruido de Dražgoše, demolido por los nazis tras matar a los 41 hombres y deportar a las 81 mujeres y niños a campos de concentración; las granjas carbonizadas de Radovna, donde los nazis quemaron a 24 personas; el puerto alpino de Vršič con sus cincuenta curvas de herradura, construidas por prisioneros rusos de la Primera Guerra Mundial, que murieron por docenas en avalanchas de nieve; las trincheras de Caporetto, donde murieron cien mil italianos y austrohúngaros en dos semanas; los 63 muertos de la rápida independencia eslovena, prólogo de las masacres balcánicas.
En viajes recientes por Europa, sin ningún propósito especial y simplemente abierto a lo que fuera apareciendo por el camino, he visitado Auschwitz, Belchite, Gurs, Oradour-sur-Glane, también los refugios antiaéreos de Bucarest, Cracovia y Santander. Cualquier paseo mínimamente atento por nuestro continente sirve para apreciar el valor de una Unión Europea que impida estas meriendas de blancos y para constatar la ceguera racista de quienes al odio extremo lo llaman “odio africano”.
_____________
-
Concurso #recomiendaunlibro
/abril 07, 2025/La respuesta tiene premio: ¡2000 euros! El ganador recibirá 1000 euros y los dos finalistas 500 euros cada uno. La participación esta abierta desde hoy lunes 7 de abril hasta el miércoles 23 de abril de 2025. El martes 29 de abril publicaremos la lista de los 10 participantes seleccionados que optan a los premios. Y el jueves 1 de mayo conoceremos al ganador y los dos finalistas de este concurso patrocinado por Iberdrola. De entre los vídeos publicados en el plazo indicado, un jurado, formado por Espido Freire, Juan Gómez-Jurado, Fernando Bonete y Paula Izquierdo, elegirá un ganador y un…
-
Una gota de afecto, de José María Guelbenzu
/abril 07, 2025/Una gota de afecto es la historia de un hombre herido desde su expulsión del paraíso de la infancia, un funcionario internacional dedicado a proyectos de ayuda en países subdesarrollados que eligió ejercer una ciega soberanía sobre la realidad. Pero la realidad lo devora, porque no hay otro lugar para la existencia que la vida misma, y al hallarse en la última etapa de su historia personal, se encuentra maniatado por su insensata voluntad y empieza a sentir que su regreso al lugar de la niñez lo sitúa, sin previo aviso, en un sitio desafecto. Construida como una especie de «novela…
-
No me cuentes tu vida, de Carlos Clavería Laguarda
/abril 07, 2025/El mundo literario anda saturado de tanto autor que moja la pluma en el tintero de su propio ombligo. La literatura del yo ocupa todos los anaqueles de las librerías y ahora toca reflexionar sobre el modo en que todo ese narcicismo ha afectado a nuestra cultura. En Zenda reproducimos las primeras páginas de No me cuentes tu vida: Límites y excesos del yo narrativo y editorial (Altamarea), de Carlos Clavería Laguarda. *** PRIMERA PARTE. LA PROSA DEL YO I. Premisa La corriente por la que suspiraba Woolf se convirtió al poco en inundación, y un crítico estadounidense afirmaba en…
-
La persecución al libro
/abril 07, 2025/Libros que nos ponen en comunicación con los muertos, libros con los secretos de las grandes religiones, libros almacenados en bibliotecas ocultas… Este ensayo divulgativo es, como reza el mismo subtítulo, “un viaje por el lado oscuro del conocimiento”. En este making of Óscar Herradón explica qué le llevó a escribir Libros malditos (Luciérnaga). *** Y es que ese poder supranatural que se otorga a algunos libros desde tiempos inmemoriales es un fiel reflejo del alcance y trascendencia que tiene la palabra escrita. El escritor inglés sir Edward Bulwer-Lytton (1803-1873) recogió la frase «la pluma es más poderosa que la…
Zenda es un territorio de libros y amigos, al que te puedes sumar transitando por la web y con tus comentarios aquí o en el foro. Para participar en esta sección de comentarios es preciso estar registrado. Normas: